viernes, enero 27, 2023
Primera Edición
31 °c
Posadas
33 ° sáb
30 ° dom
28 ° lun
23 ° mar
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Reunión de CoProTé: “Los productores no vamos a aceptar menos de 32 pesos”

Según información extraoficial aportada por los productores, la Industria hará un ofrecimiento de 13 pesos, pero los referentes de los colonos asistirán mañana decididos a pedir no fijar un precio de costo para iniciar la zafra.

17 agosto, 2022
ARRASAN TEALES. El sector está en franca caída y no son pocos los colonos que dejan de plantar té, por las pérdidas.

ARRASAN TEALES. El sector está en franca caída y no son pocos los colonos que dejan de plantar té, por las pérdidas.

Mañana comienza en la sede de la Comisión Provincial del Té (CoProTé) en Campo Viera, un nuevo debate para determinar el precio del brote de té.

Los productores irán al encuentro con un planteo previamente acordado entre ellos, para que su valor vuelva a fijarse mediante un antiguo mecanismo y no dejarlo más sujeto al dólar oficial.

“La verdad es que estamos esperanzados en poder llegar a un acuerdo que sea provechoso para todos para que no tenga que ser fijado por el Gobierno”, dijo a PRIMERA EDICIÓN, Cristian Klingbeil, productor de Oberá y presidente de la Asociación de Productores Agropecuarios de Misiones.

“Estamos decididos a no ir a fijar un precio para iniciar la zafra a un precio cerca del costo, como se viene haciendo en los últimos años, ya que después, lamentablemente no se mejora durante la zafra”, remarcó Klingbeil, quien también es director Adjunto de la Mesa de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came).

“El precio que nos pagan nos ha llevado a que cientos de productores busquen eliminar los teales; por ello, esta vez queremos fijar el precio de la tonelada de té a un valor equivalente a 200 kilos de abono”, amplió el productor.

Según su explicación y la de sus pares, mediante ese mecanismo siempre se había llegado a un precio de referencia que permitía trabajar. Ese equivalente actualmente llegaría a los $32 por kilo de brote de té.

Ricardo Drozenski, de la Cooperativa Dos de Mayo, a su vez se quejó de lo planchada que está la economía de los productores, por causa del valor del dólar oficial.

“Como tealero tuve que comprar una máquina y arrancar varias hectáreas de té, siendo que la cooperativa tiene un secadero. No nos cierran más los números”, lamentó.

“Si nos pagan 10 centavos de dólar, no son más de 13 pesos. Hoy con una tonelada de té se compra una bolsa de fertilizante”, comparó.

El productor e integrante de la Federación Agraria, Fabián Labán, dijo a su turno: “Estamos pidiendo que se cumpla con un precio razonable, como siempre fue, comparado con cuatro bolsas de fertilizantes por tonelada de té, lo cual rondaría los 32 pesos. Este año no se puede hablar de otro precio. Todo subió, combustible, mano de obra, fertilizantes y demás. Eso y que nuestros precios están muy atrasados por causa del valor cambiario del dólar oficial”.

“El año pasado, las autoridades presentes en la reunión nos prometieron seguir una próxima reunión para concertar un mejor precio y nunca pasó”, se quejó.

Tags: #ProducciónCoProTéMisionesPrecio
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Cruzada solidaria para que un joven de 27 años consiga una silla de ruedas

Next Post

¿Querés saber cuáles son los mejores países para sobrevivir a una guerra nuclear?

LO MÁS LEÍDO

  • Trabajadores de frontera se movilizaron en Encarnación

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Adolescente murió tras un choque y detuvieron a un penitenciario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Preocupación y bronca en el puente Posadas-Encarnación al prenderse fuego un auto

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Selena Vera “está estable pero grave, ganando peso para la cirugía”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Accidente de tránsito involucró a dos motoambulancias

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Versiones encontradas ante la explosión de canoas cargadas con soja de contrabando

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Destacan el derrame económico del destino de playas de Posadas durante este enero

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Interceptan contrabando de surubíes en Corrientes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alexis, la joya misionera del Millonario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Federación Argentina de Cardiología lamentó ataque a maniobras de RCP

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores