lunes, agosto 15, 2022
Primera Edición
22 °c
Posadas
18 ° mar
20 ° mié
12 ° jue
8 ° vie
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Empresarios solicitan medidas económicas por “desventajas” que golpean en Misiones

Cuestionaron que hasta el momento no hubo ningún anuncio concreto por parte del nuevo Ministerio de Economía que favorezca al sector de las pequeñas y medianas empresas.

6 agosto, 2022
FALLAS. Desde la foresto industria cuestionaron que “no tenemos gas, no tenemos el puerto, el tren todavía no funciona bien”.

FALLAS. Desde la foresto industria cuestionaron que “no tenemos gas, no tenemos el puerto, el tren todavía no funciona bien”.

Referentes empresariales de diversos sectores productivos en la provincia se unieron para elevar una lista de pedidos dirigidos al nuevo ministro de Economía y Finanzas Públicas de la Nación, Sergio Massa. De esa forma solicitaron que se implementen medidas urgentes que ayuden a “atenuar las desventajas” que sufren las pequeñas y medianas empresas misioneras.

En la carta firmada por los representantes de diferentes actividades económicas resaltaron la importancia de retomar y avanzar con las iniciativas que llevarían a la habilitación del Área Aduanera Especial para la provincia, que fue vetada por el presidente Alberto Fernández; la reglamentación del Artículo 10 de la Ley PyME; la incorporación al esquema “dólar soja” de las empresas misioneras que exportan, como es el caso de la foresto industria, tealeros, tabacaleros, yerbateros, y citrícolas, entre otros, tal como se les ofreció a los productores de granos; y alternativas para resolver el problema de la energía considerando que “producir en Misiones es mucho más caro por la falta de gas natural” y que esta situación además de limitar las perspectivas de expansión e inversión en la provincia, conlleva a que los diversos sectores asuman altos costos tarifarios por la demanda de electricidad y vean afectadas considerablemente su rentabilidad y el sostenimiento del empleo.

Además, plantearon que “basados en la ubicación estratégica de Misiones en relación a la navegación, comunicación y comercio con los países limítrofes y a las limitaciones de las reglas vigentes, requerimos modificar la ley de cabotaje para poder operar con barcazas y containers extranjeros en nuestra jurisdicción”.

 

Voces empresariales

Consultado por PRIMERA EDICIÓN, Guillermo Fachinello, presidente de la Asociación de Productores, Industriales y Comerciantes Forestales de Misiones y Norte de Corrientes (APICOFOM), comentó que “cuando Massa estuvo en Misiones visitó a diferentes Cámaras de la producción y entendió bien nuestras problemáticas. Hemos hablado del puerto y por eso uno de los planteos que hacemos es sobre el uso de la bandera extranjera para hacer las barcazas y los containers de Paraguay”.

“Él (Massa) también fue un ferviente defensor del proyecto de ley” de la Zona Aduanera Especial “que después vetó el presidente (Alberto Fernández). Estamos viendo qué posibilidades concretas hay para que se pueda retomar esto”, indicó y agregó que “en su momento fue un tema político en el que, incluso, también se vio mucha mezquindad. Nosotros habíamos hecho los números demostrando que beneficia a todos porque la Nación va a recaudar mucho más, la provincia recibirá muchas inversiones y vamos a poder trabajar en igualdad de condiciones con respecto a otras provincias”.

Al mismo tiempo recordó que “las asimetrías son cada vez más complicadas. En lo que es la producción siempre estamos complicados, no tenemos gas, no tenemos el puerto, el tren todavía no funciona bien, y esas cosas con el Artículo 10 (de la Ley PyME) se podrían mejorar”.

Consultado sobre la falta de anuncios concretos por parte del nuevo Ministerio de Economía de la Nación que beneficien al sector de las PyME, Fachinello indicó que “estamos cautos esperando, hasta ahora nuestra mayor preocupación es que el dólar oficial ha quedado planchado y nosotros exportamos en dólares. Estamos esperando algún beneficio, por ejemplo con las retenciones”.

“Hay muchos ítems que podemos trabajar para poder ser más competitivos si nos quieren ayudar, pero hasta ahora no tuvimos ningún anuncio concreto. Seguimos con las promesas de que algún día vamos a tener el gasoducto, que vamos a hacer funcionar nuestros barcos, pero mantenemos las inversiones, son importantes y hasta llamativas para el que mira de afuera las inversiones que tal vez no son grandes pero sí son muchas”, completó.

En tanto que Gustavo Alvarenga, presidente de la Asociación Misionera de Hoteles, Bares, Restaurantes y Afines (AMHBRA), comentó a este Diario que “más allá de todos los pedidos que hacemos al ministro Massa, hay que recordar que tenemos competencia directa con dos países (Brasil y Paraguay) y una asimetría económica totalmente distinta a la nuestra”.

“El pedido del gasoducto y las cuestiones sobre la energía son algo muy importante. Tenemos una energía muy cara en lo que es el gas y la luz”, cuestionó.

Finalmente reconoció que “las PyME somos mucho más vulnerables que las empresas grandes, venimos siendo las más golpeadas en los últimos años, sobre todo por los efectos de la pandemia. Por eso esperamos que se definan políticas enfocadas a este sector”.

“Tienen que tomar la realidad de cada región y no ser tan centralistas”, cerró.

Tags: #economíaÁrea Aduanera EspecialArtículo 10 de la Ley PyMEEmpresarioMedidasMisionesSergio Massa
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

“Los Toros” buscan un lugar en la final del Torneo Desarrollo de la URuMi

Next Post

La AFIP retomó las ejecuciones fiscales a deudores impositivos

LO MÁS LEÍDO

  • Anuncian cambios en los sorteos para acceder a una vivienda del IPRODHA

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este lunes comienza a funcionar el plan que reintegra 17% del IVA

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hasta Posadas, tras los Pazos de Nicanor

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Advierten que cada vez son más los autos con patente extranjera que no pagan SEM en Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se compró una máquina y se dedica a arrancar las plantaciones de té

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Prevén lluvias y tormentas en las zonas sur y centro

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Estafa piramidal en Iguazú: rechazan pedido de eximición de prisión a la mujer denunciada

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Impresionante incendio consumió un camión con soja sobre la ruta 2

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Atropello a los mbya: ingresaron a instalar un generador en sus tierras, sin su permiso

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tragedia en la ruta 14 involucró a un camionero radicado en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores