lunes, agosto 15, 2022
Primera Edición
22 °c
Posadas
18 ° mar
20 ° mié
12 ° jue
8 ° vie
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

“Contar con un dron en el lote es como tener un telescopio gigante”

“Así como el mate nos acompaña cada día, el dron será el nuevo compañero del hombre de campo”, señaló Dante Nichiporuk a los más de 200 participantes del ciclo de charlas organizado por Aapresid Joven.

30 julio, 2022

Aapresid Joven es un proyecto que lleva adelante el programa Regionales, desde el cual se realizan diferentes actividades a lo largo del año como capacitaciones, jornadas, actividades participativas con otras instituciones y relación con las diferentes universidades de Agronomía del país. Este grupo de jóvenes, organizó en el mes de junio una capacitación sobre Drones para el Agro.

El ciclo constó de dos charlas libres y gratuitas donde Dante Nichiporuk, Nicolas Marinelli y Daniel Pérez, tres jóvenes profesionales vinculados a Aapresid Joven, hicieron un recorrido por los aspectos a tener en cuenta en la utilización de drones y sus beneficios. La capacitación puso el foco en recomendaciones prácticas para que aquellos novatos que quieran meterse en el ‘mundo dronero’, sepan dónde y cómo empezar.

Nicolás Marinelli introdujo el tema hablando de la clasificación de los drones según la normativa vigente en la Argentina. “Si bien la palabra más utilizada para referirse a estos aparatos es dron, el término correcto en nuestro país es VANT o SVANT: Sistema de Vehículo Aéreo No Tripulado”, indicó.

Los drones se clasifican según sea de uso público y privado, pero también se pueden clasificar según la naturaleza de su utilización: recreativo, comercial, científico, de seguridad o deportivo. Además, la clasificación por peso de los drones es muy importante, ya que los que pertenecen a la clase A (hasta 500 gramos) están exceptuados de registro. Es decir que son de uso libre porque son considerados recreativos. En relación con esto, también realizó un repaso por la reglamentación para el registro de los drones y las condiciones de aeronavegabilidad, licencias de piloto a distancia, entre otras.

 

APORTE. Destacaron que “se puede usar el dron para obtener información que complemente a las demás herramientas”.

 

Los primeros pasos

Dante Nichiporuk habló de su experiencia en el manejo de drones. Herramienta que comenzó a usar para sacarle la mayor cantidad de información al ambiente en el que trabajaba.

Entre los puntos básicos a no pasar por alto para tener un vuelo seguro, Nichiporuk resaltó la importancia de despegar el dron en ambientes alejados de árboles. “Debemos hacerlo en ambientes libres de árboles, cables o cualquier otro objeto o material que impida un aterrizaje de emergencia”, señaló.

En cuanto al procesamiento de las imágenes obtenidas durante el vuelo a través del programa Agisoft PhotoScan, Nichiporuk detalló cómo una vez instalado el programa y siguiendo una serie de pasos “podemos obtener un ortomapa del campo y llevarlo a Qgis para sacarle la mayor información posible”.

Al cierre, el joven incentivó a aquellos que hoy tienen un dron y solo lo usan para sacar algunas fotos o videos, así como a aquellos que están pensando en adquirir la herramienta, que se animen a usarlo en el agro.

“Es muy importante destacar que se puede usar el drone para obtener información que complemente a las demás herramientas que tenemos en el campo y que nos permite ser más eficiente con el uso de los recursos”, dijo.

 

 

Herramienta simple y sencilla

Daniel Pérez trabaja en agricultura de precisión digital en AGD y habló de los drones como herramienta simple y sencilla que puede ser muy útil para el trabajo en el campo. “Gracias a estos aparatos, hoy podemos ver cosas desde una perspectiva que antes no teníamos. Desde arriba el panorama siempre mejora, es como tener el diario del lunes, en muchas situaciones”, expresó.

Por otro lado, Pérez vinculó los drones con la etapa de grandes revoluciones que transita el agro. “Tener un drone en el lote es como tener un telescopio gigante para ver cada centímetro del mismo”. En línea con eso, compartió algunos aspectos técnicos a tener en cuenta en el uso de los drones con cámaras RGB.

La exploración de cultivos con imágenes de drones permite medir la “salud” de las plantas, identificar el estrés de los cultivos y eliminar rápidamente las amenazas a campo. Sobre dónde empezar el especialista de AGD apuntó a los índices de vegetación para drones sin dependencia de infrarrojos .

 

La óptica en vuelos aéreos

Uno de los problemas en el cálculo del índice de vegetación con drones es la necesidad de contar con sensores que operan en el infrarrojo. Seguramente, en los análisis de vegetación mediante vuelos aéreos muchos se han enfrentado al problema de la óptica y el problema de carecer de un sensor que opere en el infrarrojo cercano (NIR) para trabajar índices de vegetación como el NDVI.

“Muchos productores sólo buscan comprender la salud relativa de las plantas de sus campos. Las imágenes RGB con el algoritmo VARI brindan información útil relacionada con la varianza en un solo punto en el tiempo, y pueden ser una herramienta valiosa para ayudar a los agricultores”, resaltó Pérez.

Sirven para identificar el estrés y generar prescripciones de tasa variable, o entender cómo se comporta un determinado ambiente. Muchas personas que lo utilizan informan que las imágenes RGB son más que suficientes para identificar la variabilidad y obtener información práctica sobre sus cultivos.

Cabe recordar que la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid) es una Organización no Gubernamental sin fines de lucro. Integrada por una red de productores agropecuarios que, partir del interés en la conservación de su principal recurso, el suelo, adoptaron e impulsaron la difusión de un nuevo paradigma agrícola, basado en la siembra directa.

Tags: #AgriculturaAapresid JovenDronesEco y AgroINNOVACIÓNTecnología
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Fiesta patronal Santo Cura de Ars

Next Post

ANMAT alertó sobre los productos de una marca por sospecha de botulismo

LO MÁS LEÍDO

  • Anuncian cambios en los sorteos para acceder a una vivienda del IPRODHA

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este lunes comienza a funcionar el plan que reintegra 17% del IVA

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hasta Posadas, tras los Pazos de Nicanor

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Advierten que cada vez son más los autos con patente extranjera que no pagan SEM en Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se compró una máquina y se dedica a arrancar las plantaciones de té

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Prevén lluvias y tormentas en las zonas sur y centro

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Estafa piramidal en Iguazú: rechazan pedido de eximición de prisión a la mujer denunciada

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Impresionante incendio consumió un camión con soja sobre la ruta 2

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Atropello a los mbya: ingresaron a instalar un generador en sus tierras, sin su permiso

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tragedia en la ruta 14 involucró a un camionero radicado en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores