Transcurrieron ocho días de excavaciones y labores de investigación solicitados por la representante de la Fiscalía Federal 2 de Posadas, Silvina Gutiérrez, en la causa que instruye como “desaparición forzada” en torno a los catorce años de ausencia del joven Mario Fabián Golemba.
El agricultor de Picada Indumar en Dos de Mayo tenía 27 años el 27 de marzo de 2008, último día que se lo vio con vida cuando regresaba desde Oberá a su casa, tras visitar a una nutricionista.
La investigación desde que se denunció la desaparición no tuvo avance alguno en la Justicia provincial y desde julio del año pasado es el fuero federal quien abrió un nuevo expediente con querellantes familiares y que derivó en menos de un año en más cuerpos y fojas que en todo el tiempo que la Justicia de Instrucción de Oberá investigó.
Los procedimientos, que también incluyen a integrantes del Sistema Federal de Búsqueda de Personas Desaparecidas y Extraviadas (SIFEBU) del Ministerio de Seguridad de la Nación y a especialistas del Equipo Argentino de Antropología Forense de la Corte Suprema, consisten en excavaciones y rastrillajes con tecnología de georradar conectada a drones y escáneres en suelo.
De estos avances en Dos de Mayo se iniciaron los procedimientos con peritos de Gendarmería Nacional, Policía Federal y Prefectura, con excavaciones en la seccional Primera y en la Comisaría de la Mujer de esta localidad.
Se sumaron pericias en Oberá el martes y ayer, en un terreno baldío cerca del Centro Cívico, calles Larrea y Chaco. La última excavación y rastrillaje con escáner y perros entrenados para detectar restos humanos, correspondió a un pozo en una casa lindante al terreno. Buzos de Prefectura descendieron trece metros por el aljibe que debieron vaciar previamente. Pero el resultado en función del objetivo trazado fue negativo.
Aumentan las pistas
Mientras esto se desplegaba, en Campo Grande, en un predio sobre la ruta nacional 14 y a dos mil metros del acceso principal a la localidad, comenzaron con el relevamiento.
Si bien, tampoco se obtuvo el logro pretendido, fuentes consultadas por PRIMERA EDICIÓN destacaron que se llegó a este puntos por los nuevos datos que surgieron de testigos y que tendrían asidero o al menos no se deberían descartar.
Todo el procedimiento fue autorizado por la jueza federal de Posadas, María Verónica Skanata y cuenta con la participación de los querellantes en la causa, Eliezer Golemba hermano de Mario y el abogado patrocinante, Rafael Pereyra Pigerl.
El delito que se investiga está previsto en el artículo 142 Ter del Código Penal Argentino, “desaparición forzada”, considerado de lesa humanidad e imprescriptible con pena de prisión perpetua.
Este jueves, noveno día de búsqueda, se vuelve a trabajar en el destacamento de la ruta 14 en Dos de Mayo, ubicado en el kilómetro 46 y que ya fuera allanado días atrás.