jueves, enero 26, 2023
Primera Edición
29 °c
Posadas
33 ° vie
32 ° sáb
28 ° dom
28 ° lun
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Grooming: cómo acosan a los menores en internet y qué recomendaciones tener en cuenta

Ticmas, un organismo dedicado a temas de educación, brindó un taller para padres y familias a fines de informar cómo proceden los ciberacosadores, y qué recomendaciones tener en cuenta

23 julio, 2022
(Shutterstock / Infobae)

(Shutterstock / Infobae)

El organismo llamado Ticmas, que se dedica a trabajar soluciones integrales para la educación organizó un taller para abordar la problemática del grooming, dictado por especialistas del Instituto de Políticas Públicas de la Cámara de Diputados Provincia de Buenos Aires.

Se trata de un tema que debe tratarse con urgencia, porque en la actualidad y debido a la influencia y expansión de las redes sociales, el acoso sexual a niños, niñas y adolescentes se intensifica.

Internet es un espacio de infinitas posibilidades que ofrece un amplio abanico de herramientas. Al mismo tiempo, funciona como una especie de territorio para encontrarse con otras personas. De esta manera, no es una novedad alertar que internet también es un espacio de múltiples peligros. Uno de ellos es el Grooming, es decir, el accionar a través de la virtualidad de un adulto -varón o mujer- con la intención de acosar sexualmente a un menor.

Sin ir más lejos, una foto en Instagram le abre una ventana a familiares y amigos: les cuenta dónde estamos, qué hacemos, cómo nos divertimos. Pero por esa ventana puede entrar cualquiera. Una foto en Instagram te expone y expone a quienes salen en ella. Es una información muy sensible para alguien con propósitos delictivos.

En los talleres mencionados explicaron cómo es el movimiento típico del groomer,  a qué señales de alarmas hay que prestar atención en los niños, y cómo actuar frente a un caso de grooming. Fue un encuentro profundo y muy instructivo, pero, por momentos también escalofriante.

Diego Vasconcel, el coordinador de investigación a cargo, describió con un caso ficticio cómo procede un groomer. A continuación, la situación.

“Soy un hombre, un adulto de más de 45. Entro en internet para buscar a mi próxima víctima. Tengo todo lo que necesito: aplicaciones para cambiar mi apariencia, perfiles de redes sociales, juegos donde acceda a niños y adolescentes. Alguno va a caer en la trampa. La red siempre me ofreció todas las posibilidades, y en pandemia y la virtualidad obligada aún más.

“Sentado en el living de casa busco los colegios de la zona. Encuentro las direcciones físicas, sus fotografías, sus redes. Ya tengo el colegio, es como si lo tuviera enfrente. El perfil es público y tiene fotos de niños y niñas. Así puedo elegir a mi víctima: va a ser ella, Danielita. En la primera foto está con su familia. La etiqueta la madrina, que también tiene su perfil público. A través de ella llego al perfil de la mamá y me encuentro con cientos de fotos de Danielita: con su mascota, con sus amigos, en su cumpleaños, con su padre, sola. Ahora su vida es mía. Ella no me conoce, pero yo sí. Sé a qué club va, cómo se mueve, quiénes son sus amigos, pero no me conformo.

“En internet hay una aplicación que me permite cambiar de aspecto y puedo convertirme en uno más sin que se den cuenta. Ni siquiera los padres. En internet puedo ser el que yo quiera. Con una selfie y una app que se llama Face Up puedo ser Camila, Franco, Daniel, Belén. Voy a elegir la imagen que más se parezca a un niño. Creo un perfil en una red social y entro en un grupo con el perfil perfecto para hablar con los niños. Ahora mi nombre es Belén, en el cole me dicen Belu. Mi apellido es Fernández. Cumplo el 15 de junio de 2009.

“Busco en Google: ‘Juegos online adolescentes 2022′ y recibo 78 millones de resultados en un segundo. Mirá si no tengo recursos para seguir buscando y aprender nuevas técnicas. Me meto en juegos multijugadores como el Fortnite, donde puedo formar parte de un equipo con cuatro personas. Conocidas o desconocidas. Lo fundamental en los juegos es que podemos comunicarnos a través de la voz: eso me permite acercarme más a los niños.

“Entro en Roblox, que es un juego online gratuito y tiene un chat. Como ahora soy Belén, voy a entrar en grupo que se llama ‘Roblox Español Para Todos’, con 34.000 usuarios, y voy a publicar un mensaje: ‘Holisss, ay alguien para hablar? Me aburro busco alguien para jugar a mi juego favorito’. Al segundo me llegan comentarios: ‘Hola, agregame y hablamos’, pero espero un poco más y me van llegando cientos de solicitudes de amistad. Así elijo a mi próxima víctima”.

 

“Cuando suenan las alarmas”

“Internet es un espacio público donde todo el mundo interactúa con nuestros hijos”, dijo Domínguez, directora del Instituto de Políticas Públicas de la Cámara de Diputados Provincia de Buenos Aires.

Alguien simula un perfil falso 95% compatible con el de un chico -porque así se lo permite la red, si no tiene un perfil privado-, y comienza a hablar con él. O puede entrar en un grupo de WhatsApp y, sin siquiera interactuar, quedarse con todos los números telefónicos y empezar a mandar mensajes privados. Y si el chico tiene en el WhatsApp la foto con el uniforme del colegio, hay todavía más datos con los que buscar información”.

 

A qué estar atentos

– Que el niño tenga ansiedad.
– Que haya bajado el rendimiento escolar.
– Que abandone actividades curriculares o extracurriculares.
– Que le ponga clave al celular.
– Que cambie la frecuencia de uso del dispositivo.
– Que se quede con el teléfono hasta altas horas de la madrugada (porque cuando los padres duermen, el groomer tiene el control).

Ante todo, explicaron Domínguez y Vasconcel, el arma principal para combatir este delito es la educación. “La comunicación es fundamental”, dijo Domínguez, “y no hay que tener miedo a la palabra control”. Los chicos tienen que sentirse acompañados por los mayores y tienen que saber que el pedido de amistad en internet es simplemente la solicitud de un contacto. “No se habla con extraños”, dijo Domínguez, “como nos enseñaron mamá y papá a nosotros cuando éramos chicos”.

 

Qué hacer ante un caso de grooming

En principio, hay que contener al niño para que entienda que es la víctima y no el culpable. Para que sepa que fue engañado por un adulto. Y luego, inmediatamente, hacer la denuncia en la comisaría.

– No borrar la información y las conversaciones, porque se pierde la evidencia.
– Por la misma razón, no reportarlo en las redes sociales.
– No reenviar chats ni fotos porque eso puede constituir una revictimización de los niños afectados por abuso sexual.
– No amenazar o escrachar al groomer, porque puede eliminar su cuenta y desaparecer.
– Sí hacer las capturas de pantalla correspondientes y tomar fotografías.
– Sí guardar la URL, las cuentas de usuario, los números de teléfono.
– Una vez que se recolectan todos esos datos denunciar inmediatamente el hecho en cualquier comisaría. El tiempo es de vital importancia para realizar la investigación correspondiente.

Las denuncias se pueden hacer también por teléfono, llamando al 137 o al 0-800-222-1717 en todo el país.

Fuente: Infobae

Tags: AdolescentesCiber AcosoCiber CrimenCuidadosGroomingInternetniñosPeligroRecomendacionesRedes sociales
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Proponen que los sueldos de funcionarios se actualicen igual que las jubilaciones

Next Post

Prófugo de la Justicia paraguaya cayó en Mado

LO MÁS LEÍDO

  • Un misionero falleció en trágico accidente sobre una ruta chilena

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este jueves habrá cortes de energía por mantenimientos programados

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Arrestan a una mujer que intentó raptar a una pequeña en Camboriú

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cuál es la enfermedad silenciosa que puede afectar a los perros y ya se detectó en Argentina

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Falleció la joven atropellada por conductor alcoholizado

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Estamos avisando a las autoridades que se dejó de plantar pino en Misiones”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cuatro heridos tras choque frontal en la ruta nacional 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fúnebres del Jueves 26 de Enero de 2023

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Destacan el derrame económico del destino de playas de Posadas durante este enero

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Buscan a un hombre que lleva 20 días desaparecido: “Para nosotros es una incógnita dónde está”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores