miércoles, marzo 22, 2023
Primera Edición
29 °c
Posadas
28 ° jue
28 ° vie
27 ° sáb
26 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Por el aumento de casos de COVID, Bolivia pospone el regreso a clases

El ministro de Educación, Édgar Pary, expresó que dependerá del informe epidemiológico si el retorno de los estudiantes a las unidades educativas, será presencial o virtual.

23 julio, 2022

El acelerado incremento de casos de la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19) en la quinta ola obligó al Gobierno de Bolivia a posponer hasta el 1 de agosto el retorno a las clases.

Sin embargo, el ministro de Educación, Édgar Pary, expresó en conferencia de prensa que dependerá del informe epidemiológico para definir el retorno de los estudiantes a las unidades educativas, que puede ser presencial o virtual.

Pary dijo que en este tiempo de ampliación de las vacaciones de invierno se recomienda acudir a los puntos de vacunación para ponerse la dosis contra la COVID-19.

También dijo que se habilitó la tercera dosis para los niños de entre cinco y 11 años.

La cobertura de la inmunización contra la COVID-19 en el grupo etario de cinco a 11 años es la más baja al confirmarse que de cada 10 estudiantes de primaria, sólo tres recibieron la segunda dosis, de acuerdo con las estadísticas del Ministerio de Salud.

Según el reporte de la Unidad de Epidemiología, con primera dosis se alcanzó al 67 por ciento de la población objetivo de 10,2 millones de personas mayores de cinco años, con segundas dosis al 55,8 por ciento y con terceras al 16 por ciento.

A decir del ministro, la inoculación masiva es clave, pues los resultados en la cuarta ola, cuando se marcaron cifras récord de contagios, y en esta quinta ola de escalada acelerada, demostraron mantener la letalidad baja, menor al 1 por ciento, con respecto al 6,2 por ciento en la primera ola.

Hasta el 21 de julio, el Ministerio de Salud llegó a 14,45 millones de dosis aplicadas entre la primera, segunda, tercera, cuarta y unidosis a los diferentes grupos etarios mayores de cinco años.

El ministro Pary dijo que los maestros deben optimizar los contenidos más importantes del currículo para que los estudiantes no sean perjudicados con la ampliación del descanso pedagógico.

Asimismo, anunció la ejecución de programas de lectura para recuperar los aprendizajes de la población estudiantil.

“La próxima semana lanzaremos un programa de lectura para recuperar los aprendizajes de nuestras niñas, niños y jóvenes, en los diferentes niveles de formación”, expresó.

Pary remarcó que el Ministerio de Educación trabaja en estrategias de enseñanza y aprendizaje para fortalecer el avance de contenidos.

Fuente: Agencia de Noticias AFP/NA

Tags: BoliviaclasescoronavirusPandemia
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

“Orejas”, uno de los fugados en Iguazú, cayó por visitar a su novia

Next Post

Prohibición de glifosato: el Colegio de Forestales pide “flexibilizar” los plazos

LO MÁS LEÍDO

  • El Gobierno “aumenta” tres puntos el IVA para artículos de primera necesidad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Usuarios de colectivos indignados porque desde el sábado no se puede cargar la SUBE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se filtró cómo el obereño “presentó” a uno de los menores a Corazza

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bonaerense despistó con su motorhome en Ruiz de Montoya

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En Irigoyen, una mujer murió de un disparo tras enfrentamiento entre narcos y policías

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Encontraron un cadáver flotando en la playita de Fátima en Garupá

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un conductor de Uber puede ganar más de 250 mil pesos realizando viajes en Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cayeron dos policías por pelea en pleno microcentro posadeño

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Varios días sin carga de la SUBE misionera: la gente pagó más caro y la empresa ganó más

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Incautan en Posadas cargamento de vinos premium valuado en más de 84 millones de pesos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores