viernes, junio 13, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Se agrava el faltante de repuestos de autos y ya hay subas del 20%

Comerciantes del rubro indicaron que hay problemas para reponer el stock porque las distribuidoras optan por mandar menos cantidad. “Muchos productos importados no están disponibles”, dijeron.

9 julio, 2022
OTROS INCREMENTOS. Las escobillas limpiaparabrisas tendrán un aumento del 9% en los próximos días.

OTROS INCREMENTOS. Las escobillas limpiaparabrisas tendrán un aumento del 9% en los próximos días.

En estos últimos días se acentuó la faltante y los precios se dispararon en un promedio del 20% en el rubro de la venta de repuestos de autos, parabrisas, alarmas y cerrajería de vehículos. Incluso en las redes sociales algunos expresaron que tuvieron que recorrer varios comercios para conseguir un espejo retrovisor exterior en la ciudad capital.

Es que las diferentes medidas nacionales, la escasez y los aumentos del combustible derivan en serios problemas de abastecimiento o en la reposición de stock de varios artículos. Por un lado, el Banco Central (BCRA) aplicó un cepo a las importaciones y, ante eso los importadores y fabricantes locales ya comenzaron a resentir el impacto de las nuevas medidas y advirtieron que las faltantes de los productos se agravaría aún más en las próximas semanas.

Sumado a eso, hay una situación de incertidumbre en el país con la llegada de la nueva ministra de Economía, Silvina Batakis, tras la renuncia de Martín Guzmán.

PROBLEMAS. “Las fábricas tienen las entregas muy acotadas y no es de ahora sino que esto viene in crescendo desde hace bastante”, dijo un comerciante.

Al respecto, propietarios de comercios dedicados al rubro de las autopartes de autos hablaron con PRIMERA EDICIÓN y brindaron un panorama de lo que está sucediendo, cómo reciben los productos y los problemas a los que se enfrenta el sector.

Roberto José Cabrera, propietario de Parabrisas Uruguay, relató que “el faltante ya lo teníamos desde los primeros días del año. En ese entonces fue por el rebrote del COVID porque en algunas empresas el personal se enfermó y eso complicó que se mantenga el stock. Algunos artículos estaban faltando, pero con todo esto que está pasando ahora se va a profundizar más”.

Comentó que “el problema es que algunos productos importados no hay o no quieren vender”. Al mismo tiempo, agregó que “en los productos nacionales todavía hay faltante, pero se debe al problema del COVID que hizo que se corte el stock. Pero, ahora se complicaría más. Está todo muy complicado”.

El comerciante deslizó que en su caso desde hace un tiempo se mantiene el problema con la llegada de los artículos en la cantidad solicitada.

“Hace dos meses que se presentan problemas con la reposición de los pedidos. Mandábamos un pedido y venía una faltante de varias piezas que no mandaban o no habían en stock y creo que con todo esto va a agravarse más aún”, indicó.

Además contó que “justo la semana pasada recibí dos cargas grandes de vidrio porque el camión llega una vez por mes porque traen de fábrica”.

Deslizó que “nuestra política es tener stock de mercadería, pero no sabemos qué va a pasar el mes que viene porque uno de los problemas que tenemos es que no se puede reponer el stock en la misma línea en la que se vende”. Expuso que “no nos niegan la mercadería, pero hay cosas que directamente no hay”.

Cabrera también habló sobre los aumentos de los precios. “Las escobillas limpiaparabrisas ya vendrán con 9% de incremento y la parte de alarmas, porque también instalamos eso, y hacemos cierre centralizado, todo eso tuvo esta semana un aumento del 20%”, describió.

 

Qué pasa con el motor

En tanto, el comerciante Milcíades Portillo de Repuestos Motor manifestó que “en este rubro estamos con inconvenientes, pero no desde de estos últimos días sino que desde hace un año, aunque ahora se agravó la problemática”.

Subrayó que todo se debe a “la incertidumbre que hay en cuanto a lo económico en estos últimos días. Además no hay entrega y la importación está cerrada prácticamente”. Pero, remarcó que “en nuestro rubro la importación ya viene cerrada desde hace bastante tiempo”.

En cuanto a los inconvenientes de reposición de artículos, indicó que “pedimos 100 artículos y nos mandan 50 o 60. En mi caso esta semana no hice negocios por todos los aumentos”.

Ejemplificó que “se pide 10 artículos a las distribuidoras, pero te dicen que mandan uno; es decir no para hacer stock sino que es para solucionar el problema en el momento. Esto pasa siempre que la distribuidora cuente con el producto porque hay muchas que tienen faltante, sobre todo lo que es la parte importada”.

En este punto, dijo que “en mi caso no pido uno sino que hago un pedido por diez porque tengo que reponer la mercadería”. Sostuvo que “algunas distribuidoras te mandan un artículo y así el comerciante no queda mal con el cliente. Pero, las fábricas tienen las entregas muy acotadas y no es de ahora sino que esto viene in crescendo desde hace bastante”.

Asimismo, relató que las compras las hace de fábrica aunque “todo tiene algún componente importado y para terminar esa pieza se necesita ese artículo que llega de afuera y eso es lo que no está entrando al país”.

Adicionó que “lo mismo pasa con los vehículos cero kilómetro que no los están haciendo porque no tienen las piezas para armar”.

En consecuencia, Portillo apuntó que “el problema es que me estoy devorando el stock que tengo, es decir diez productos, pero vendo todo y sólo puedo reponer cinco”.

Aseguró que “ese es el temor que estamos teniendo muchos de quedarnos sin stock”.

En cuanto a los precios de los distintos productos, describió que “esta semana aumentó un 20% lo importado, lo nacional un poco menos, pero se acerca a ese porcentaje. Esto es en el caso del rubro motor que es a lo que me dedico”.

Tags: AutomóvilesEconomía RepuestosESCASEZMilcíades PortilloMisionesRoberto José Cabrera
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Un paraguayo a juicio por intentar asesinar a balazos a un policía

Next Post

En Argentina, tomar café ya es un lujo y buscan evitar desabastecimiento

Radio en Vivo

Videos

✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Alejandro Melgarejo, presidente de la Asociación de Motociclistas de Misiones, advierte sobre la alarmante cifra de accidentes fatales y reclama un cambio de enfoque en la educación vial. Plantea priorizar la práctica y las técnicas de conducción por sobre la teoría, exigiendo instructores idóneos, fiscalización real y reeducación de todos los conductores, en especial motociclistas. Llama a terminar con las normativas vacías y propone medidas concretas para frenar la crisis.#SeguridadVialYa 🛑 #MotosConCiencia 🏍️ #CambioDeEnfoque✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
El sitio web del diario Ámbito Financiero fue hackeado, mostrando una calavera y consignas ofensivas como “CF presa” y “CF chorra”, en alusión a la expresidenta Cristina Kirchner.  Este hecho plantea serias dudas sobre la ciberseguridad en el periodismo digital 🛡️🖥️ y el uso político de la desinformación.#Ciberataque #CristinaKirchner #ÁmbitoHackeado✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
🎙️ En la entrevista, Carlos María Beigbeder, ex titular de la Cámara de Comercio e Industria de Posadas, analiza los desafíos actuales del sector comercial en Misiones. Aborda la presión fiscal, la informalidad creciente y la falta de políticas que estimulen la inversión. También cuestiona el rol del Estado en el desarrollo productivo local y llama a promover reglas claras y sostenibles 📉⚖️. Su testimonio refleja la preocupación del empresariado frente a un entorno económico inestable y propone medidas para revitalizar el comercio.#EconomíaRegional #ComercioPosadas #EmpresariosEnAlerta✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En esta edición de Brújula Económica y Política, Guillermo Báez analiza los últimos datos de inflación en Argentina, destacando la aparente estabilidad del 1,5% según el INDEC frente a la percepción social que la duplica. Explica el "efecto tijera", donde la contención inflacionaria impacta fuertemente en la clase media a través de la licuación salarial y el congelamiento de ingresos. Se cuestiona la sostenibilidad del modelo económico actual, revelando sus costos ocultos: menor consumo, caída industrial y tensiones políticas crecientes.#EconomíaArgentina #InflaciónReal #ClaseMedia 💸📉🇦🇷✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
El 13 de junio se conmemoran múltiples hechos relevantes. En Misiones, se celebra el Día del Escritor Misionero, en honor a Juan Enrique Acuña, fallecido en 1988. Además, Colonia Victoria cumple 86 años desde su fundación en 1939 por inmigrantes ingleses. En esta fecha se creó la Diócesis de Oberá (2009) y se conmemora el nacimiento del escritor paraguayo Augusto Roa Bastos. También se celebra el Día del Albinismo y el Día Mundial del Cáncer de Piel, para concientizar sobre inclusión y salud dermatológica.#Efemérides #ConcienciaSocial #Cultura🌅 ¡Arrancá la mañana con pura energía en "El despertar de las Misiones"! 🎙️ Con Silvia Resoalbe al frente, disfrutá de la mejor combinación de noticias, buena música y la onda positiva que necesitás para empezar el día.📻 De lunes a viernes, de 6 a 8 hs.
Walterius Rex, músico y uno de los organizadores
📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • Heladas y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    Heladas y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bajan los precios del pollo y el huevo, pero el consumo sigue medido

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Expectativa en Puerto Iguazú por cambios administrativos en el Centro de Frontera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vouchers educativos: 631 alumnos inscriptos sin certificar en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ANSeS adelanta el pago del aguinaldo a jubilados por los feriados de junio: cuándo cobran

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fuerte choque frontal entre tres autos sobre la ruta nacional 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ya son 1.500 los jóvenes misioneros que se postularon al servicio militar voluntario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Trasladaron en vuelo sanitario a estudiante que se descompensó en viaje escolar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Megaoperativo en Posadas: 20 allanamientos, 26 detenidos y un búnker con videovigilancia ilegal

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores