viernes, junio 13, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

El nuevo cepo al dólar también afectará a “bienes sensibles” ligados a la seguridad

Es el caso de las cubiertas “superanchas” usadas en la tracción delantera de los colectivos de larga distancia. Las tres centrales nucleares de la Argentina, complicadas. La industria, el sector más perjudicado.

3 julio, 2022

Podrían faltar atún, palta, bananas y otros productos alimenticios, o insumos para empaques, como el poliuretano de los paquetes de pastas, o la lata abre-fácil, según un relevamiento que está realizando la Coordinadora de Industrias de Productos Alimenticios (Copal) buscando anticipar y resolver eventuales dificultades.

También servicios, como la reparación remota de aparatos complejos, como un tomógrafo, o el almacenamiento en la nube que proveen empresas como Amazon y Microsoft, o herramientas digitales cuya venta no está disponible localmente, o cierto tipo de telas o plásticos, o libros, y máquinas y repuestos de todo tipo, cuyos faltantes o escasez complicarán y encarecerán la provisión de una gama amplia de bienes y servicios.

Al fin y al cabo, pese a las denuncias de “festival de importaciones”, precisó la Cámara de Importadores de la República Argentina (CIRA), la importación de bienes de consumo explica sólo el 11,5% las compras argentinas al exterior y el año pasado registró el menor valor en seis años.

 

Seguridad

Pero también productos cuyo faltante puede llegar a tener efectos más dramáticos, como el rubro farmacéutico.
O el transporte, sector en el que desde hace ya varios meses los transportistas de pasajeros de larga distancia penan para conseguir las cubiertas 385 o “superanchas” que se usan en la tracción delantera de los colectivos de dos pisos.

El 80% de esas cubiertas se importan y son clave para la seguridad de tripulantes y pasajeros.
“Es difícil conseguirlas”, dijo a Infobae Carmelo Capozzi, presidente de la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor.

Ya en abril la Asociación le había planteado al secretario de Transporte, Diego Giuliano, la necesidad de un cupo especial de “superanchas”, pero así como de Transporte no depende la provisión de gasoil, a cargo del área de Energía, tampoco está bajo su responsabilidad la compra al exterior de “superanchas”, a merced del ministerio de Desarrollo Productivo y del BCRA, que ahora apretaron el cepo casi hasta el cierre total de importaciones.

Para un parque de 6.500 unidades de colectivos de larga distancia de dos pisos hace falta asegurar la provisión de unas 20.000 unidades (dos y una tercera auxiliar por vehículo) cada 4 a 6 meses, que es la vida útil de estas cubiertas, según la distancia que recorran.

Edgardo Guerrini, de Guerrini neumáticos, una firma mendocina, todavía estaba estudiando la nueva normativa, que consideró “intrincada, compleja, difícil de comprender”, pero que dio por seguro “va a afectar fuertemente la ya diezmada provisión al mercado”.
La resolución 5732, dijo Guerrini, va a impactar tanto a las multinacionales instaladas en el Mercosur como a los importadores independientes.

En cuanto a las cubiertas 385 o “superanchas”, reconoció que efectivamente están faltando “como también de otras medidas para automóviles y camionetas”.
Los neumáticos no son un ítem de alcance macroeconómico. En 2021 su importación explicó apenas 0,3% de las importaciones totales y 0,53% de las exportaciones del campo y la agroindustria, que ayudan a movilizar y que en 2021 aportaron 68% de las exportaciones del país, había calculado en su momento el economista y consultor Luis Secco.

La escasez de “superanchas”, explicó Capozzi, se nota más en temporada alta, como la del turismo estival. Las vacaciones de invierno, sin embargo, aumentarán la demanda de estas cubiertas asociadas a la seguridad.
Conseguir neumáticos es complicado en general, agregó Capozzi, incluso para las cubiertas 315 y 295, para colectivos de un solo piso.

 

Agua pesada

En tanto, la presidente de la Comisión Nacional de Energía Atómica, Adriana Serquis, señaló al portal especializado Shale Patagonia que desde la paralización en 2017 de la Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP) en Arroyito, Neuquén, la Argentina debe importar también entre 12 y 48 millones de dólares anuales de ese material con que refrigeran los reactores de las 3 centrales nucleares de la Argentina (Embalse y Atucha 1 y 2). “Las cantidades de agua pesada que se están importando son muy variables. Este año se habían encargado unas 20 toneladas, pero se pueden requerir hasta 80 por año”, dijo Serquis, y precisó que la importación se hace desde una planta en Rumania actualmente en proceso de liquidación, aunque con un stock de deuterio (nombre químico del agua pesada) de unos 1.200 millones de euros.

Tratándose de un tema de seguridad y de la importación que hace una agencia estatal, la de deuterio es dudoso que corra peligro.

 

Energía

Pero la importación de deuterio no es la única vinculada a la energía por donde se va hoy el grueso de los dólares para compras externas.

Este viernes, Omar Gutiérrez, gobernador de Neuquén, sede de las principales operaciones petroleras y gasíferas de Vaca Muerta, denunció que las empresas del sector están haciendo “malabares para producir” con los equipos que tienen y pidió agilizar la importación de equipos perforadores y de fractura, claves para las explotaciones “no convencionales” que demanda esa formación geológica.

“Ojalá tengamos los equipos cada vez que nos lanzamos a un nuevo desarrollo intensivo y masivo”, dijo el gobernador neuquino, consultado por el diario La Mañana, de esa provincia, en la presentación de dos concesiones para la empresa Pluspetrol. “Es necesario que rápidamente entren los equipos (importados)”, enfatizó, acompañado del gerente general de la petrolera, Germán Machi.

 

“Endeudarse en dólares es un riesgo”

“En general, en los últimos dos años las importaciones de insumos fueron un factor clave para el desempeño de la industria, ya que es el sector que más depende de ellas, señaló Jorge Day, investigador del Ieral de la Fundación Mediterránea.

Las nuevas restricciones, agregó, “hacen prever un encarecimiento de los insumos que generará mayores costos en dólares, menor competitividad de la industria argentina, vía mayor inflación y una reducción del poder de compra de la población”.

Jorge Vasconcelos, economista jefe del Ieral, dijo a Infobae que el crédito comercial al que, según la nueva normativa, deberían recurrir los importadores para financiar las compras al exterior “funcionará en muy pocos casos”.

“Es muy riesgoso -señaló- endeudarse en dólares al tipo de cambio oficial dando por seguro que en 180 días el BCRA suministrará los dólares para repagar el crédito, a un tipo de cambio que ni Nostradamus se arriesgaría a predecir”.

Lo cual deja al dólar “contado con liquidación” como la referencia válida para calcular cuánto se encarecerá la mercadería importada. El viernes, la brecha entre el “contado con liqui” y el dólar oficial superaba el 93%, una medida de la incertidumbre en torno de la actual política económica.

Noticias relacionadas:


  • Quita de la doble indemnización: “no habrá despidos masivos”

  • El BCRA amplió el cepo a los productos que se compren en el exterior

  • Por restricción de dólares subirán los precios y escasearán productos locales e importados

  • Dólar récord: “Estamos ante un panorama de destrucción de un mercado”

  • Pesimismo industrial de cara al 2023
Tags: Cepo al dólarconsecuenciasImportacionesInflaciónrestriccionesSector Industrial
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Detectan paquetes con marihuana en colectivo procedente de Eldorado

Next Post

Tremendo accidente en la Fórmula 1

Radio en Vivo

Videos

Walterius Rex, músico y uno de los organizadores
📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.
📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.
Dr. Marcelo Cabañas Urólogo especialista en Andrología
Silvana Giménez, ministra de Trabajo de la Provincia
Ramiro Aranda, ministro de Educación de Misiones - ACTIVARON EL PRIMER PROTOCOLO DE VIAJES ESTUDIANTILES- Trasladaron en vuelo sanitario a estudiante que se descompensó en viaje escolar
🎙️ En “La Hora Deportiva”, Ernesto "Pinti" Álvarez, ídolo de Crucero del Norte, anuncia su esperado regreso al club misionero tras su paso por Paraguay. Con emoción y compromiso, busca liderar al equipo en un momento difícil del Torneo Federal A. Aunque aún no puede jugar por falta de transfer, ya entrena con el plantel y apunta a devolver al "Colectivero" a los primeros planos. Su vínculo con el club va más allá del fútbol: planea seguir ligado como dirigente o formador.  💛💚#PintiEstáDeVuelta #CruceroDelNorte #TorneoFederalA ⚽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Ángel Miño destaca la hazaña del joven Emiliano Lescano, quien selló la victoria de Ferro sobre Boca con un triple épico a 1.3 segundos del final (76-73) en los cuartos de la Liga Nacional 🏀💥. La jugada, viral en redes, deslumbró incluso a Manu Ginóbili, que la calificó como “increíble final”. También se anticipa el tercer juego de OTC ante Regatas en Corrientes (serie 1-1), clave para definir el futuro del equipo misionero en los playoff 🔥🇦🇷.#LescanoClutch #PlayoffLigaNacional #OTCEnJuego 📣📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
La provincia de Misiones confirma su participación en los Juegos Nacionales Evita 2025, que se celebrarán en Mar del Plata. Más de 30.000 estudiantes competirán en 46 disciplinas a nivel provincial para integrar una delegación de 400 atletas. Como novedad, se incorporan los eSports 🎮 y se suman los intercolegiales, abriendo nuevas oportunidades de inclusión y desarrollo deportivo. A pesar de los recortes presupuestarios, el esfuerzo provincial garantiza presencia en este evento clave para el crecimiento formativo de la juventud misionera. 🙌#MisionesPresente #JuegosEvita2025 #PasiónDeportivaEntrevista a Aldo Steinhorst, ministro de Deportes de la Provincia de Misiones.📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • Heladas y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    Heladas y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ANSeS adelanta el pago del aguinaldo a jubilados por los feriados de junio: cuándo cobran

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bajan los precios del pollo y el huevo, pero el consumo sigue medido

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Expectativa en Puerto Iguazú por cambios administrativos en el Centro de Frontera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vouchers educativos: 631 alumnos inscriptos sin certificar en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ya son 1.500 los jóvenes misioneros que se postularon al servicio militar voluntario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hubo un nuevo ataque de yaguareté en la zona de colonias de Wanda

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Trasladaron en vuelo sanitario a estudiante que se descompensó en viaje escolar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores