miércoles, marzo 22, 2023
Primera Edición
27 °c
Posadas
28 ° jue
28 ° vie
28 ° sáb
25 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Subsidio de luz y gas: cómo anotarse y evitar los aumentos

El Gobierno oficializó este miércoles la Declaración Jurada para solicitar que se mantengan los subsidios a la luz y el gas. ¿Quiénes pueden solicitarlo?

29 junio, 2022

Luego de que el Gobierno oficializara una segmentación de tarifas de luz y gas en tres grupos distintos, quitándole o recortando los subsidios a millones de usuarios, este miércoles se oficializó la planilla para pedir una revisión y no perder la asistencia estatal.

La medida se tomó este miércoles a través de la Disposición 1/2022 de la Subsecretaría de Planeamiento Energético, dependiente del Ministerio de Economía, publicada en el Boletín Oficial.

La resolución aprobó tanto la base de datos para el Registro de Acceso para los Subsidios a la Energía (RASE) como la Declaración Jurada de Usuarias y Usuarios de Servicios Públicos, el documento que estos deberán presentar para solicitar que no se les quiten los subsidios.

Así, luego de que el Estado analice los datos ingresados a través de esta planilla, “se conformará el padrón de beneficiarios y beneficiarias del régimen de subsidios para las usuarias y usuarios del servicio“.

La segmentación de tarifas dividirá a los usuarios en tres tipos: el segmento de ingresos altos, el de ingresos intermedios y el de ingresos bajos. Cabe resaltar que alrededor del 90% de los usuarios del país están en los últimos dos segmentos, por lo tanto continuarán recibiendo el subsidio, aunque con recortes.

En principio, quiénes tengan ingresos familiares iguales o superiores a 3,5 Canastas Básicas Totales ($ 348.869,50 por mes para junio), bienes suntuarios o tres o más automóviles y/o propiedades a su nombre, ya no serán beneficiarios de subsidios del Estado.

Por debajo de ese límite, los usuarios intermedios de los servicios públicos de electricidad y gas natural seguirán teniendo subsidios en más de un 75% del costo de la producción de gas y la generación de energía eléctrica. Se trata de quiénes acreditan ingresos mensuales totales entre $99.677 y $348.869 (entre 1 y 3,5 canasta básicas), poseen hasta dos inmuebles y hasta un vehículo con menos de tres años de antigüedad.

Finalmente, los beneficiarios de la Tarifa Social, un programa ya vigente que permite a los ciudadanos en situación de vulnerabilidad pagar un precio menor por los servicios públicos, seguirán pagando la tarifa con un fuerte descuento.

Este grupo incluye a jubilados o pensionados, individuos con alguna discapacidad, titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) o de un subsidio de desempleo e individuos en situación de pobreza, es decir, quienes tengan ingresos netos menores a una canasta básica total.

Al presentar estos tres grupos el Gobierno también informó que habilitarán una planilla de inscripción para que los usuarios que lo precisen o lo deseen declaren al Estado su necesidad de que se les mantengan los subsidios.

En esta línea, este miércoles la Subsecretaría de Planeamiento Energético oficializó la planilla que deberán completar quiénes deseen pedirle al Estado mantener la asistencia para pagar los servicios públicos, información que luego este organismo analizará para confirmar los subsidios o efectivamente denegarlos y recortarlos.

Cabe resaltar que la sola realización del trámite servirá para evitar abonar la tarifa plena mientras el Estado continúa evaluando la pertinencia de la solicitud. En caso de que el pedido sea desestimado, los usuarios comenzarán a pagar las tarifas con aumentos graduales hasta fin de año.

Por otro lado, los beneficiarios de la Tarifa Social seguirán igualmente con la subvención pese a no inscribirse: esto se debe a que el Estado ya tiene en marcha herramientas para detectar el cobro de programas sociales.

 

Cómo anotarse 

Luego de oficializar el Registro de Acceso a los Subsidios de la Energía (RASE) y la Declaración Jurada para ingresar a este, es inminente que el Gobierno abra el trámite para su realización en el sitio web oficial de la segmentación de tarifas: Segmentación energética: subsidios a la luz y el gas | Argentina.gob.ar.

Tal como aclaran desde el Gobierno, quiénes no tengan acceso digital al formulario podrán completarlo también de manera presencial en oficinas de la Administración Social de Seguridad Social (ANSES) y en las sedes de los prestadores de servicios.

La planilla para solicitar el mantenimiento de los subsidios es una sola tanto para la luz y para el gas y pedirá la siguiente información básica:

  • Documento Nacional de Identidad (DNI)
  • Número de trámite del DNI (en el frente)
  • Nombre y apellido
  • CUIL
  • Género
  • Fecha de nacimiento
  • Datos socioeconómicos (ingresos netos)
  • Situación laboral
  • Datos de contacto
  • Domicilio declarado por el usuario
  • Código Postal
  • Relación con el domicilio
  • Datos del servicios de gas (consumo)
  • Datos del servicio de luz (consumo)
  • Datos del grupo conviviente (ingresos familiares)

 

580324283-SEGMENTACION-DDJJ

Fuente: Medios Digitales

Tags: Declaración JuradaEnergíaLuz y gasRegistro de Acceso para los Subsidios a la Energía (RASE)SubsidioSubsidios a la Energía
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Preocupación en comunidad mbya por la intención de Arauco de avanzar en sus tierras

Next Post

Cristian Rojas sumó un podio internacional

Discussion about this post

LO MÁS LEÍDO

  • El Gobierno “aumenta” tres puntos el IVA para artículos de primera necesidad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Usuarios de colectivos indignados porque desde el sábado no se puede cargar la SUBE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se filtró cómo el obereño “presentó” a uno de los menores a Corazza

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bonaerense despistó con su motorhome en Ruiz de Montoya

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En Irigoyen, una mujer murió de un disparo tras enfrentamiento entre narcos y policías

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Incautan en Posadas cargamento de vinos premium valuado en más de 84 millones de pesos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un conductor de Uber puede ganar más de 250 mil pesos realizando viajes en Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Encontraron un cadáver flotando en la playita de Fátima en Garupá

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cayeron dos policías por pelea en pleno microcentro posadeño

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Encontraron muerta a una mujer en el baño de un colectivo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores