sábado, junio 14, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Sin gasoil ni camiones en los puertos: un duro golpe al corazón exportador del país

La protesta sigue y son cada vez más los reclamos para que se levanten los cortes de ruta. Advierten que pueden faltar productos.

25 junio, 2022

El cuarto día del paro de los transportistas se sintió con fuerza en el ingreso de camiones a los puertos del Gran Rosario, el corazón exportador de la Argentina, como consecuencia de los cortes de ruta en diferentes lugares del país, especialmente en el cruce de las rutas 10 y 11, en la denominada zona de La Ribera, en Santa Fe.

Según informó la consultora Agroentregas, ayer viernes ingresaron a dicha zona unos 811 camiones, de los cuales 245 transportaban soja, 345 maíz, 119 sorgo, 69 trigo, 24 cebada, 12 girasol y 1 otros.

Si bien en relación al día jueves en esta jornada se registró un mayor ingreso, porque se flexibilizó el paso a aquellos camiones con cargas atrasadas, la cifra de este viernes si se la compara con el 25 de junio de 2021, registra una caída de 79,84%, cuando ingresaron 4.024 unidades, y una merma de 78,5% en relación al 26 de junio de 2020, donde el ingreso se ubicó en 3.774.

 

“Situación compleja”

En relación a este tema, el titular de la Cámara de Puertos Privados Comerciales (CPPC), Luis Zubizarreta, dijo a Infobae que “la semana pasada contábamos con una posición de 4.000 camiones y hoy tenemos 600, pero que prácticamente no pueden entrar, porque están bloqueados los accesos, lo que hace que el flujo sea mucho menor”.

“A esto hay que sumarle que la venta de soja es bastante menor con un ritmo muy lento, lo que hace que las fábricas tengan poco stock, por lo que están complicados. Es una situación compleja, aunque todavía no dramática”, agregó Zubizarreta.

Además, el dirigente granario habló de la necesidad de cumplir con los compromisos internacionales por lo que pidió una pronta resolución del conflicto.

“Necesitamos que nos vendan y que llegue la mercadería para poder cumplir con un programa de embarques que ya está definido y que es importante. El problema es que los stocks de las fábricas son relativamente bajos, por lo cual si esto no se soluciona en los próximos días vamos a empezar a tener barcos parados y una reducción en el ingreso de divisas”, dijo.

 

Cosecha de soja

La protesta de los transportistas, en medio de la problemática del faltante de gasoil en gran parte del país, se registra en momentos donde se está realizando la cosecha de los cultivos de verano.

En las últimas horas el Departamento de Estimaciones Agrícolas de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, dio por finalizada la cosecha de soja que alcanzó una producción total de 43,3 millones de toneladas, apenas un 0,5% de aumento en relación a la campaña anterior.

En un ciclo atravesado por la falta de precipitaciones, fueron determinantes los rendimientos cosechados que se ubicaron en 27,9 quintales por hectárea.

Pero a todo esto, resta por cosechar casi el 60% del área sembrada con maíz, y un 46% del área con sorgo.

 

Reclamo y gasoil a $250

La protesta de los transportistas es organizada por Transportistas Unidos de la Argentina (TUDA), Autoconvocados Unidos, y el Sindicato Único de Trabajadores de Administraciones Portuarias (SUTAP).

Ya lleva 4 días de duración y no se observa en lo inmediato una salida al conflicto, en una semana donde fracasaron las negociaciones con el Gobierno.

Hay un reclamo de los transportistas para que se actualicen los valores de la tarifa de fletes.

La semana que viene habrá una reunión en el Ministerio de Transporte para abordar dicho tema. Pero también aparece el pedido de que se asegure el abastecimiento de combustible y a los valores similares a Capital Federal.

Un estudio de la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac), en base a una consulta a sus bases, determinó que en seis provincias el precio por litro de gasoil superó los 250 pesos.

Ellas son: Formosa, Tucumán, Santiago del Estero, Santa Fe, Corrientes y Córdoba. Además, en Chubut y Santa Cruz, el máximo valor solicitado por litro fue mucho menor, de 140 pesos, y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el valor máximo fue 150 pesos.

La Fadeeac le reclamó al Gobierno respuestas concretas sobre la escasez de combustible.

Mientras los cortes de ruta se profundizan por parte de los transportistas, la Asociación Argentina de Logística Empresaria le transmitió al Gobierno su preocupación por los alcances de la protesta, y señalaron en un comunicado que “la situación actual es insostenible. Los cortes de ruta no son la solución sino el agravamiento del problema”.

Noticias relacionadas:


  • Crece la impaciencia por el gasoil: “Que nos digan en la cara qué pasa”

  • Empresas de transporte advierten que podría haber faltante de productos

  • Escasez de gasoil: transportistas cortaron rutas en distintas provincias

  • La industria sufre la escasez dólares y la crisis del gasoil

  • Transportistas de Tucumán pararán a partir del martes por la falta de gasoil

  • El 25% de la flota del transporte está esperando combustibles
Tags: faltante de gasoilGasoilParo de Transportistas
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Puerto Iguazú fue sede del IV Simposio de Cirugía Estética

Next Post

Viajeros buscan a su perro Kirrey

Radio en Vivo

Videos

📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Max Jara, “el peluquero de muchas famosas”, director creativo y fundador de Jara Taller de Pelo
Lucas Jardín, Secretario de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Posadas
Mauricio Yanquelevich, cónsul honorario de Israel en Misiones
Desde Apóstoles, "el Chino" Mialkowski repasa la actualidad del automovilismo: se suspende el karting provincial por lluvia, mientras la acción se traslada a Viedma con la 6.ª fecha del TN. Pastori, líder con 121 pts. y 40 kg de lastre, buscará sumar junto a Beitia y Okulovich.#TurismoNacional #ApóstolesEnMarcha #PasiónDeportiva 💪🏽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Matías, un joven argentino que vive en Jerusalén, relata cómo recibió una alerta de Defensa Civil sobre un posible ataque de Israel a Irán. Describe la preparación para ir a refugios, la suspensión de clases y su sensación de seguridad pese a la tensión. Aunque vive con calma, reconoce la preocupación global y comparte cómo la fe y el vínculo con su familia lo sostienen en momentos críticos. Una mirada íntima y humana desde el centro del conflicto.#JerusalénBajoAlerta #TestimonioArgentino #ConflictoEnMedioOriente 🕊️📱🇮🇱✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ambiente familiar y la buena onda entre los “rodanteros”, esta movida convierte a Posadas en un punto de encuentro nacional para los amantes de la vida sobre ruedas.#PosadasRodante #HistoriasSobreRuedas #TurismoEnMovimiento✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En la entrevista, Sergio Uhrig, presidente de Huevo Campo, denuncia el creciente contrabando de huevos desde países limítrofes como Paraguay 🚛🌎. Explica cómo esta práctica ilegal afecta directamente a la producción local al generar una competencia desleal, con precios que distorsionan el mercado y ponen en riesgo la sustentabilidad del sector. Uhrig subraya la necesidad de controles más estrictos y políticas claras que protejan a quienes apuestan por la calidad y el arraigo regional 💼🌾.#ContrabandoDeHuevos #DefendamosLoNuestro #ProducciónRegional✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Alejandro Melgarejo, presidente de la Asociación de Motociclistas de Misiones, advierte sobre la alarmante cifra de accidentes fatales y reclama un cambio de enfoque en la educación vial. Plantea priorizar la práctica y las técnicas de conducción por sobre la teoría, exigiendo instructores idóneos, fiscalización real y reeducación de todos los conductores, en especial motociclistas. Llama a terminar con las normativas vacías y propone medidas concretas para frenar la crisis.#SeguridadVialYa 🛑 #MotosConCiencia 🏍️ #CambioDeEnfoque✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Liberaron en Candelaria a una boa curiyú de tres metros y siete kilos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tragedia en San Vicente: tres muertos tras un choque frontal en ruta 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Protocolo Juanita: la estudiante misionera está mejorando y en breve sería dada de alta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tormentas, ráfagas, granizos y alerta naranja: el pronóstico para las próximas horas en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vouchers educativos: 631 alumnos inscriptos sin certificar en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Megaoperativo en Posadas: 20 allanamientos, 26 detenidos y un búnker con videovigilancia ilegal

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fuerte choque frontal entre tres autos sobre la ruta nacional 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Otro accidente fatal en San Vicente: un muerto tras choque entre una camioneta y camión

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Expectativa en Puerto Iguazú por cambios administrativos en el Centro de Frontera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores