jueves, enero 26, 2023
Primera Edición
30 °c
Posadas
33 ° vie
32 ° sáb
28 ° dom
28 ° lun
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Sin gasoil ni camiones en los puertos: un duro golpe al corazón exportador del país

La protesta sigue y son cada vez más los reclamos para que se levanten los cortes de ruta. Advierten que pueden faltar productos.

25 junio, 2022

El cuarto día del paro de los transportistas se sintió con fuerza en el ingreso de camiones a los puertos del Gran Rosario, el corazón exportador de la Argentina, como consecuencia de los cortes de ruta en diferentes lugares del país, especialmente en el cruce de las rutas 10 y 11, en la denominada zona de La Ribera, en Santa Fe.

Según informó la consultora Agroentregas, ayer viernes ingresaron a dicha zona unos 811 camiones, de los cuales 245 transportaban soja, 345 maíz, 119 sorgo, 69 trigo, 24 cebada, 12 girasol y 1 otros.

Si bien en relación al día jueves en esta jornada se registró un mayor ingreso, porque se flexibilizó el paso a aquellos camiones con cargas atrasadas, la cifra de este viernes si se la compara con el 25 de junio de 2021, registra una caída de 79,84%, cuando ingresaron 4.024 unidades, y una merma de 78,5% en relación al 26 de junio de 2020, donde el ingreso se ubicó en 3.774.

 

“Situación compleja”

En relación a este tema, el titular de la Cámara de Puertos Privados Comerciales (CPPC), Luis Zubizarreta, dijo a Infobae que “la semana pasada contábamos con una posición de 4.000 camiones y hoy tenemos 600, pero que prácticamente no pueden entrar, porque están bloqueados los accesos, lo que hace que el flujo sea mucho menor”.

“A esto hay que sumarle que la venta de soja es bastante menor con un ritmo muy lento, lo que hace que las fábricas tengan poco stock, por lo que están complicados. Es una situación compleja, aunque todavía no dramática”, agregó Zubizarreta.

Además, el dirigente granario habló de la necesidad de cumplir con los compromisos internacionales por lo que pidió una pronta resolución del conflicto.

“Necesitamos que nos vendan y que llegue la mercadería para poder cumplir con un programa de embarques que ya está definido y que es importante. El problema es que los stocks de las fábricas son relativamente bajos, por lo cual si esto no se soluciona en los próximos días vamos a empezar a tener barcos parados y una reducción en el ingreso de divisas”, dijo.

 

Cosecha de soja

La protesta de los transportistas, en medio de la problemática del faltante de gasoil en gran parte del país, se registra en momentos donde se está realizando la cosecha de los cultivos de verano.

En las últimas horas el Departamento de Estimaciones Agrícolas de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, dio por finalizada la cosecha de soja que alcanzó una producción total de 43,3 millones de toneladas, apenas un 0,5% de aumento en relación a la campaña anterior.

En un ciclo atravesado por la falta de precipitaciones, fueron determinantes los rendimientos cosechados que se ubicaron en 27,9 quintales por hectárea.

Pero a todo esto, resta por cosechar casi el 60% del área sembrada con maíz, y un 46% del área con sorgo.

 

Reclamo y gasoil a $250

La protesta de los transportistas es organizada por Transportistas Unidos de la Argentina (TUDA), Autoconvocados Unidos, y el Sindicato Único de Trabajadores de Administraciones Portuarias (SUTAP).

Ya lleva 4 días de duración y no se observa en lo inmediato una salida al conflicto, en una semana donde fracasaron las negociaciones con el Gobierno.

Hay un reclamo de los transportistas para que se actualicen los valores de la tarifa de fletes.

La semana que viene habrá una reunión en el Ministerio de Transporte para abordar dicho tema. Pero también aparece el pedido de que se asegure el abastecimiento de combustible y a los valores similares a Capital Federal.

Un estudio de la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac), en base a una consulta a sus bases, determinó que en seis provincias el precio por litro de gasoil superó los 250 pesos.

Ellas son: Formosa, Tucumán, Santiago del Estero, Santa Fe, Corrientes y Córdoba. Además, en Chubut y Santa Cruz, el máximo valor solicitado por litro fue mucho menor, de 140 pesos, y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el valor máximo fue 150 pesos.

La Fadeeac le reclamó al Gobierno respuestas concretas sobre la escasez de combustible.

Mientras los cortes de ruta se profundizan por parte de los transportistas, la Asociación Argentina de Logística Empresaria le transmitió al Gobierno su preocupación por los alcances de la protesta, y señalaron en un comunicado que “la situación actual es insostenible. Los cortes de ruta no son la solución sino el agravamiento del problema”.

Noticias relacionadas:


  • Crece la impaciencia por el gasoil: “Que nos digan en la cara qué pasa”

  • Empresas de transporte advierten que podría haber faltante de productos

  • Escasez de gasoil: transportistas cortaron rutas en distintas provincias

  • La industria sufre la escasez dólares y la crisis del gasoil

  • Transportistas de Tucumán pararán a partir del martes por la falta de gasoil

  • El 25% de la flota del transporte está esperando combustibles
Tags: faltante de gasoilGasoilParo de Transportistas
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Puerto Iguazú fue sede del IV Simposio de Cirugía Estética

Next Post

Viajeros buscan a su perro Kirrey

LO MÁS LEÍDO

  • Un misionero falleció en trágico accidente sobre una ruta chilena

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Falleció la joven atropellada por conductor alcoholizado

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este jueves habrá cortes de energía por mantenimientos programados

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Arrestan a una mujer que intentó raptar a una pequeña en Camboriú

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Estamos avisando a las autoridades que se dejó de plantar pino en Misiones”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Desde chica me gustó trabajar y no le di tanta importancia al estudio”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Santo Pipó despidió al médico que cuidó de la salud de todos por años

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fúnebres del Jueves 26 de Enero de 2023

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cuatro heridos tras choque frontal en la ruta nacional 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Buscan a un hombre que lleva 20 días desaparecido: “Para nosotros es una incógnita dónde está”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores