viernes, agosto 12, 2022
Primera Edición
16 °c
Posadas
18 ° sáb
20 ° dom
24 ° lun
16 ° mar
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Afecciones respiratorias: Oberá ya superó niveles prepandémicos

Atiende más casos que el Hospital de Pediatría de Posadas y tiene el 85% de los niños internados con cuadros respiratorios. Anticipan que la curva seguirá en aumento las próximas tres semanas.

24 junio, 2022
INTERNACIÓN. En promedio, el período mínimo de internación pediátrica por cuadros respiratorios es de cinco días.

INTERNACIÓN. En promedio, el período mínimo de internación pediátrica por cuadros respiratorios es de cinco días.

Los cuadros respiratorios obstructivos siguen en ascenso en Misiones y desde el Programa de Infecciones Respiratorias Agudas Bajas (IRAB) anticiparon que la curva seguirá en aumento las próximas tres semanas.

La zona centro, con Oberá a la cabeza, es la de mayor circulación viral (adenovirus, sincicial y metaneumovirus) de toda la provincia, con más consultas semanales que las registradas en el Hospital de Pediatría, y el SAMIC de Oberá tiene además la mayor ocupación en internación por cuadros respiratorios. Hoy, entre el 75 y 80% de los niños internados en ese nosocomio sufren infecciones respiratorias.

En diálogo con PRIMERA EDICIÓN, el médico pediatra a cargo del IRAB en Misiones, Guillermo Rolón, se refirió al aumento del número de consultas en guardia por síndromes obstructivos respiratorios registrados en la semana epidemiológica 24, que se extendió del 12 al 18 de este mes.

 

Valores prepandémicos

El Hospital de Pediatría pasó de 146 a 187 consultas en guardia durante la semana pasada (semana 24) y también aumentó el porcentaje de niños internados con cuadros respiratorios que la semana pasada representaban el 60% del total de internados.

Según indicó Rolón, el 15 de junio se hizo la primera reunión de la sala de situación del Programa IRAB, reunión que siempre tiene lugar en el momento donde la curva llega a niveles de picos, “participaron los referentes de todas las salas respiratorias y el equipo de vigilancia epidemiológica, virología e insumos del Ministerio de Salud Pública. Se analizaron todos los datos desde la semana 19, cuando comenzó a despegarse la curva, hasta la semana 22”.

Rolón advirtió que, después de dos años de tregua, “estamos volviendo a la cantidad de casos que teníamos antes de la pandemia del COVID-19. Durante 2020 y 2021 se bajó casi un 70% el número de niños con síndromes obstructivos respiratorios. Pero este año estamos con valores prepandémicos en la gran mayoría de los centros de salud, como el Hospital de Pediatría donde pasamos de 60 casos en la semana 19 a 187 la semana pasada”.

 

Oberá con valores superiores a los históricos

Una de las cuestiones que preocupa al equipo de salud es el inusitado aumento de cuadros respiratorios que se atienden en el SAMIC de Oberá adonde acuden pacientes de toda la zona centro. “Oberá registra valores superiores a la prepandemia y esta situación también se está dando en la zona norte”, precisó Rolón.

Oberá pasó de 214 a 272 cuadros respiratorios de niños atendidos en la guardia la semana pasada. “Esta cantidad de pacientes provoca un desborde en la Guardia de Oberá donde reciben pacientes de los centros cercanos y localidades aledañas como 25 de Mayo, Alba Posse y Aurora, entre otras. En este momento están con una gran demanda de atención y también en internación que pasó de un 25% en marzo al 75 y 80% la semana pasada, es decir que 8 de cada 10 niños internados están bajo tratamiento por cuadros respiratorios”, detalló el profesional.

Aunque aseguró que internación no está saturada pero “está con niveles de ocupación muy altos, lo cual es muy preocupante y hay que estar muy atentos porque es un hospital de alta complejidad y, si se satura Oberá, se comenzará a derivar al Pediátrico de Posadas”.

 

Zonas sur y nordeste

También en la zona sur aumentaron los cuadros obstructivos respiratorios en niños, “en Alem, donde veníamos con 12 a 15 semanales, pasó a 48 la semana pasada”. Aunque no tanto como la zona centro, también Eldorado y Puerto Iguazú mostraron un aumento de los casos, “estos hospitales también reciben pacientes de toda la zona norte Paraná, desde El Soberbio y San Antonio”.

La zona nordeste, con San Pedro y San Vicente a la cabeza, donde la situación venía tranquila, también registró una suba de los casos: San Pedro pasó de 25 a 31 cuadros semanales, Andresito de 6 pasó a 12 y San Vicente de 19 a 45. Si bien no parece una gran cantidad de afectados, indican una duplicación de los casos que deben atender las salas en hospitales de baja complejidad.

“Estos números dan cuenta también que la comunidad está respondiendo bien, que llevan a los niños con síndrome bronquial obstructivo a los centros de salud”, destacó el responsable del programa quien confirmó que todas las salas cuentan con medicamentos e insumos para atender a los pacientes.

 

Los virus que circulan

En Misiones circulan hoy los virus sincicial respiratorio, adenovirus y metaneumovirus. “En marzo (entre la semana 12 y 13) notamos un aumento de la circulación de los virus de Influenza A y B, pero bajó en las semanas 18 y 19. Desde entonces, lo que aumentó fue la circulación del adenovirus, el sincicial que es la principal causa de bronquiolitis, y el metaneumovirus“. La presencia de este último suele darse en la segunda mitad del año pero, esta vez, llegó mucho antes y junto con el sincicial están provocando este aumento de casos no sólo en Misiones sino también en todo el país.

“Lo que vemos es que la presencia del metaneumovirus coincide con los niños que requieren un tiempo más prolongado de internación. No genera cuadros más graves, pero sí prolonga los síntomas”, detalló.

En promedio, el período mínimo de internación por infecciones respiratorias va de cinco a siete días.

Noticias relacionadas:


  • Aumentan las consultas por cuadros respiratorios en los CAPS posadeños

  • Las personas con alergias sin controlar vivieron infecciones de COVID más severas

  • Debido a la circulación del virus sincicial proyectan más infecciones respiratorias
Tags: #Oberá#saludCuadros RespiratoriosGuillermo RolónIRAB
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Movilizaron sus tractores para exigir mejoras de un camino terrado

Next Post

El dólar blue alcanzó un nuevo máximo histórico

LO MÁS LEÍDO

  • Declararon inimputable al joven que mató a puñaladas a su padrastro

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Rescataron a otra adolescente en compañía de un hombre, que terminó detenido

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hay un día mundial para todo: hoy es el de los “hijos de en medio”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En Posadas se abre el ingreso a la Marina Mercante

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Diez bebés murieron en tres meses en un mismo hospital: “Puede ser intencional o mala praxis”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vuelve a demorarse la reactivación del tren entre Posadas y Encarnación

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Asegura que viene del futuro y predice una tragedia para el 14 de agosto

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los camiones no podrán circular por rutas del país hoy, mañana y el lunes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Encontraron a adolescente desaparecida y detuvieron al joven que estaba con ella

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores