viernes, junio 24, 2022
Primera Edición
15 °c
Posadas
13 ° sáb
16 ° dom
18 ° lun
18 ° mar
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

La “pata” más importante somos nosotros, nuestro editorial de hoy

21 junio, 2022
INGRESO A EL ALCÁZAR. En la banquina fue encontrado el cuerpo del motociclista.

INGRESO A EL ALCÁZAR. En la banquina fue encontrado el cuerpo del motociclista.

Mejor infraestructura, mejores controles y el factor humano, que combina una mayor pericia en la conducción y un mayor cumplimiento de las normas. Esas son las tres “patas” sobre las que, según coinciden los especialistas en tránsito, se asienta toda política de seguridad vial que busque revertir las dramáticas cifras de siniestralidad y mortalidad que año tras año exhiben el país y la provincia.

En Misiones, se verifica de forma creciente y sin pausa la mejora en la calidad de las rutas y los caminos; y también un incremento en la cantidad de estrategias de fiscalización, que según las autoridades se tradujo en los últimos tiempos en una disminución de siniestros y fallecidos gracias al funcionamiento de radares, fotomultas y otros mecanismos.

Así, pese a las carencias existentes aún en ambos aspectos, es en el tercero donde todavía cabe mayor margen de mejora: al decir de los expertos, en Misiones “se maneja bastante mal”, y no tanto por falta de pericia sino más bien al contrario, el exceso de confianza; y no tanto por desconocimiento de las normas (que también) sino sobre todo por desaprensión y falta de respeto.

El “a mí no me va a pasar”, “una copita de alcohol qué te hace”, el pisar el acelerador más de la cuenta cuando no hay controles cerca, los adelantamientos indebidos sin tener en consideración no ya a uno mismo, sino a los otros con los que uno podría toparse de frente en una ruta, son las principales causas de los mal llamados “accidentes”, porque en su gran mayoría no fueron producto del azar, sino porque alguien hizo algo que no debía hacer. Es decir, eran evitables.

En caso extremo, episodios como los que se vivieron este fin de semana largo por duplicado, donde los automovilistas que chocaron terminaron huyendo y abandonando a sus víctimas, lamentable son cada vez más frecuentes. Y esta forma de conducirse (ya no sólo de conducir) nos interpela como sociedad y plantea la necesidad de reflexiones profundas, mucho más allá de unas frías estadísticas que en definitiva no son otra cosa que la consecuencia de nuestros actos.

Noticias relacionadas:


  • Un motociclista falleció tras choque frontal en Mojón Grande

  • Un joven fue atropellado en Tres de Mayo y su cuerpo tirado en El Alcázar

  • Investigan muerte de joven motociclista en Misiones

  • Un motociclista murió tras un choque en San Pedro

  • “Debe cambiar el paradigma de la enseñanza para la seguridad vial”

  • Colisión entre auto y moto deja un lesionado grave en Posadas

  • Joven motociclista falleció tras impactar contra una camioneta en Colonia Aurora

  • Motociclista falleció en un siniestro vial en Jardín América
Tags: accidentesConducciónMisionesSeguridad vialTránsito
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Padre e hijo detenidos en Corrientes con más de una tonelada de marihuana

Next Post

Cierre nocturno de estaciones de transferencia: “Queremos que se cumpla lo que prometieron”

LO MÁS LEÍDO

  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Segmentación de tarifas: quienes no se inscriban pagarán “tarifa plena”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alumnos de la UCP juntan firmas en rechazo al “aumento excesivo” de la cuota

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Controlaba los medidores de luz y se encontró con un cartel tremendo: “Quebré en llanto”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Creó una colección de carteras, bolsos y accesorios a partir de retazos de telas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La camioneta arrastró el cuerpo hasta descartarlo en El Alcázar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se levantó el paro de los trabajadores municipales de Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Mandame una foto desnuda o te vas a morir”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Texeira me confesó el crimen antes de que se haga el Censo”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fue condenado a doce años de prisión por abusar de su hijastra desde niña y embarazarla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores