jueves, noviembre 30, 2023
Primera Edición
27 °c
Posadas
27 ° jue
28 ° vie
26 ° sáb
22 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Gasto, energía y tasas: las razones detrás del mega paquete económico del Gobierno

La proyección oficial de inflación subió al 62%, se reorganizan subsidios y mejoran tasas. La estrategia para acumular reservas, la clave. Se presentó tras la revisión del FMI y a la espera del visto bueno del directorio del Fondo para otro desembolso.

19 junio, 2022

El Gobierno presentó esta semana un paquete de medidas con la actualización del Presupuesto, la segmentación de tarifas y una suba de tasas coordinadas entre Economía y el Banco Central (BCRA) con las que busca dar una señal a los mercados y actores económicos.

En ese esquema, también revisó la inflación proyectada a 62% para fin de año, 14 puntos más de los que había indicado el acuerdo con el FMI firmado en marzo, que marcaba un máximo de 48%.

Los supuestos mantienen el crecimiento del 4%, mientras que en términos del dólar, fuentes oficiales indicaron que se buscará que esté alineado al objetivo de acumulación de reservas. El tipo de cambio evitará los saltos bruscos.

En el Gobierno explican que se tomaron las medidas por el impacto del shock de la guerra y el Presupuesto busca registrar la estacionalidad del gasto por los mayores precios internacionales de energía.

En la ecuación con la suba de commodities alimenticios, las fuentes oficiales consideran que se netea el impacto de gastos e ingresos.

 

El rol del FMI
Las medidas buscan generar consistencia al programa económico para la baja de la inflación y fortalecer la acumulación de reservas.

Los anuncios llegaron ahora porque era necesario negociarlo con el Fondo Monetario Internacional: las metas anuales siguen pero las trimestrales cambian.

El directorio del Fondo analizará el acuerdo alcanzado entre el Gobierno y los técnicos del organismo el próximo viernes 24.

En lo acordado estarán las nuevas metas trimestrales para adelante y de lograr la luz verde, evitaría la necesidad de un waiver. La próxima revisión se espera para agosto/septiembre.

En la secuencia, había que lograr el acuerdo con el staff, para asegurar que no peligrara el programa financiero, que depende de los desembolsos del FMI.

La semana que viene vencen u$s3.800 millones y el segundo desembolso por u$s4.100 millones llegará después, pero el Central tiene los DEG suficientes para hacer frente al compromiso.

“Estacionalidad” es la palabra clave en los cambios que se negociaron con el Fondo y en el Gobierno consideran que el mayor impacto estará en este segundo trimestre, y en parte del tercero.

Por eso las metas anuales se mantienen: déficit fiscal de 2,5%, acumulación de reservas por u$s5.800 millones y el financiamiento monetario del 1% del Producto Bruto Interno (PBI).

 

Política monetaria
En ese marco, la política monetaria tiene que adaptarse al shock inflacionario, detallaron en el Gobierno sobre la medida de aumento de tasas en tres puntos del Banco Central, bajo el objetivo acordado con el FMI de que las tasas reales lleguen a ser positivas.

Además, apuntan a captar más ahorro público, mientras que el impacto en el financiamiento productivo aparece como marginal.

Por otra parte, en términos de reservas, el Gobierno espera que la mejora en las tasas genere incentivos para la liquidación de los exportadores en un contexto donde “la estacionalidad juega en contra” por la concentración de las compras de energía.

Además, se espera llegar a un acuerdo con el Club de París este mes, que permitiría ampliar el financiamiento bilateral, mientras que se mantiene la estimación de que los bancos multilaterales aportarán un 0,4%, aunque habrá retrasos.

Los u$s500 millones que se esperaban del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) este trimestre pasarán al próximo.

La modificación del Presupuesto fija prioridades de gasto que incluye los subsidios económicos en general y los energéticos en particular. El impacto previsto de la segmentación es una baja del 0,05% del PBI, muy por debajo del 0,6% del PBI que marcaba el acuerdo con el Fondo Monetario.

Por otra parte, para la meta del 2,5% de déficit del PBI, se estima que los ingresos crecerán por arriba del 60% mientras que el gasto avanzará un 59/60%.

El gasto de capital se mantendrá en línea con 2021, con una inversión de 1,6% del PBI de la administración nacional, que en general marcaba 2,2% del PBI.

 

Inflación y emisión

Uno de los ejes del mega programa a cumplir para llegar al objetivo de inflación del 62%, que se reconoce “ambicioso” es mantener el financiamiento en el mercado local, tras la corrida contra los bonos CER.
El índice CER es un coeficiente estabilizador de referencia que es calculado todos los días por el banco central, y que mide la inflación a partir del Índice de Precios al Consumidor. Los bonos CER entonces, son ni más ni menos que bonos que se ajustan por inflación.
Esta característica los hace sumamente atractivos para los inversores ya que aseguran una rentabilidad mayor o igual a la inflación medida por el CER.
El Ejecutivo analiza “opciones y variantes” y confía en el diálogo que tiene con el mercado.
En ese sentido, voceros de Economía destacaron que “hay que mostrar consistencia”, y remarcaron que en la última licitación, el Gobierno mejoró la tasa “en línea con lo que movió el BCRA”.

Tags: DesembolsoeconómicoEmisiónEnergíaFMIInflaciónmega paqueteTasas
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Gustavo Petro es el nuevo presidente electo de Colombia

Next Post

Se despertó River y aplastó a domicilio a Unión en la Liga Profesional

DONDE VOTO? PADRON DIGITAL DE MISIONES

Videos

Primera Edición

Primera Edición
Reclaman inmediata reapertura de la discusión salarial y el cumplimiento de los compromisos asumidos por parte del Gobierno de la provincia.
Esta tarde salieron los caminantes desde Fátima y otros puntos de la provincia. Hoy por la madrugada los ciclistas y la procesión náutica que este año fue permitida solo a experimentados por la crecida del río.
A tres años de la muerte de Diego Maradona, PRIMERA EDICIÓN visitó uno de los lugares que lleva su impronta e historia en la ciudad de Posadas, Misiones. La barbería “Por Una Cabeza” ubicada en Av. Mitre casi San Luis, tiene en su interior incontables imágenes, camisetas encuadradas, pinturas, botines, entradas, libros y otra gran cantidad de objetos referidos al 10.
Laureano Rodríguez y Silvia Resoalbe junto a los periodistas de Primera Edición desarrollan los principales temas de la jornada
De 18 a 20 HS

#PRIMERAPLANA  5️⃣.0️⃣
#RadioFM893
Leonardo Pintos tiene 24 años y vive en el barrio Ñu Porá de Garupá, es deportista y juega al hockey para  su equipo “Roma” de la Liga Posadeña de Hockey. Hace dos semanas sufrió una grave lesión en su rodilla disputando uno de los encuentros donde tuvo que ser trasladado de inmediato al hospital más cercano. 
Dicha operación tiene un costo actual de $1.200.000 pero irá incrementándose a medida que pase el tiempo. El costo es tal debido a que la intervención la debe realizar en una clínica privada. Esto es así ya que al consultar por turnos en el Hospital local del Parque de la Salud, en Posadas, le informaron que recién podrían operarlo dentro de practicamente 1 año y medio.
En la siesta de este viernes, en el Paseo Bosetti de Posadas, finalmente se entregarán los premios de la Estudiantina 2023.

En Cuerpo de baile de la categoría A el colegio que se quedó con el primer puesto fue el Instituto Superior Santa María. Lo siguieron 2° San Basilio, 3° Madre de la Misericordia, 4° puesto Roque González.

En banda de Música Categoría A, el primer puesto fue para los jóvenes de la Industrial (EPET) Nº1. Lo siguieron 2° Janssen, 3° San Basilio, 4° Humanista, 5° Nacional, 6° Normal Mixta, 7° Santa María, 8° Madre de la Misericordía, 9° Roque González, 10° San Alberto.

Además en Carroza Ingeniosa, el colegio ganador fue: Arnoldo Janssen con 526 puntos; segundo San Basilio con 509 puntos y tercero Epet 1 con 508 puntos. 

En tanto, en Carroza Artística: el ganador fue el Bachillerato Humanista con 480 puntos, seguido por el Santa María con 474 y Nacional 452 puntos.
En una recorrida de PRIMERA EDICIÓN por el microcentro de la ciudad de Posadas y dialogando con distintos locales comerciales de la ciudad te mostramos precios, modelos y nuevos productos que llegaron hace días a la capital misionera. La tendencia de colores para este año según los comerciantes, será el dorado nuevamente pero con colores fuertes.
La referente conmemoró 59 años de trayectoria  en la formación y dirección de coros, en el cual enseñó a mas de cinco mil alumnos de la provincia.
En la presentación de la última fecha del Campeonato Misionero de rally, presidente de la Federación Misionera de Automovilismo Deportivo (FeMAD), Oscar Mieres, se refirió a la Fórmula Renault Misionera y la concreción de una gran novedad, ya que a los ganadores del Campeonato 2024 de la categoría otorgará plazas al TC Mouras y TC Pista Mouras. 

Cabe destacar que la categoría se sumará al campeonato Misionero de Pista en la temporada 2024.
El presidente de la Asociación Misionera de Pilotos y Navegantes de Rally, Máximo Brunner, dialogó con PRIMERA EDICIÓN y habló de las expectativas de cara a la última fecha del Campeonato Misionero de rally, que se disputará este fin de semana por los caminos de Aristóbulo del Valle y Salto Encantado, y coronará a los nuevos campeones de la temporada.
Este miércoles se llevó adelante el escrutinio definitivo de las actas de votación y las urnas utilizadas el pasado domingo 19 de noviembre, fecha en que se llevó adelante la segunda vuelta presidencial (balotaje) entre Sergio Massa y el que resultó ganador, Javier Milei.
Ante la constante aparición de animales silvestres en zonas urbanas y periféricas de Misiones, desde el Parque Ecológico El Puma explicaron en detalle cuál es el proceso que atraviesan las especies rescatadas y cómo debe proceder el ciudadano. El desconocimiento genera miedo y daños en el trato con estos animales.
Ver más... Suscribirse

LO MÁS LEÍDO

  • El plan de Milei: reforma laboral, anulación de paritarias, seguro de desempleo y multas a los gremios

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vuelta a clases 2024: docentes deberán presentarse el 22 de febrero

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Sacerdote de Campo Viera cruzó los dichos del padre “Paco” Olveira

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Trágico choque frontal en Piñalito Norte con personas fallecidas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Agustín Esteche: “Este es un gran paso en mi carrera y espero aprovecharlo”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Herrera Ahuad anunció la fecha de pago de haberes de la administración pública

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El IMES lanzó la Tecnicatura Superior de Intérprete en Lengua de Señas Argentinas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Estiman que llevará seis meses poder recuperar el acceso a Garganta del Diablo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Productores autoconvocados realizarán un tractorazo por la falta de mantenimiento de caminos y rutas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este jueves suben los peajes: cómo quedan las tarifas en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores