jueves, enero 26, 2023
Primera Edición
31 °c
Posadas
32 ° vie
31 ° sáb
30 ° dom
30 ° lun
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Midori: la obereña que dejó la colectividad para cumplir su sueño de vivir en Japón

Hace años sus abuelos japoneses llegaron y se conocieron en Misiones. Ella fue princesa de los inmigrantes, y hoy eligió continuar su vida “buscando sus raíces”.

20 junio, 2022

Misiones ha sido por muchas décadas la cuna de la inmigración en el país, una tierra propicia para que miles de personas, de todas partes del mundo, se instalen con sus familias a vivir y trabajar. Así fue que, con la llegada de sus abuelos Michiko y Takemasa, empezó la historia de Midori, una obereña de 26 años, ex reina de la colectividad japonesa que hace un mes cumplió su sueño de irse a vivir a Japón, tierra donde nacieron sus abuelos que hasta hoy día viven en Oberá, conocida también como la Capital Nacional del Inmigrante.

En una entrevista con doce horas de diferencia, Midori Romero Ogawa contó a PRIMERA EDICIÓN cuál fue su motivación para irse y los desafíos que le conlleva vivir del otro lado del mundo.

“Desde hace años lo tenía pensado, de chica participo en la colectividad japonesa, el ballet, la escuelita de japonés y la Fiesta del Inmigrante, y quería estudiar la danza tradicional japonesa y el idioma porque acá estaba muy estancada.”, comenzó narrando entre risas, porque aún dice “acá” en referencia a su natal Oberá, a pesar de estar a más de 18.000 kilómetros de distancia.

“Al principio estaba muy insegura por venir sola, de hecho, nunca me separé tanto tiempo de mi familia y la despedida fue muy triste en la terminal de Oberá”, afirmó.

Sin embargo, las ganas de irse y probar la experiencia de vivir sola en un lugar completamente diferente, dieron fuerza a Midori para soportar estar lejos de su familia, de la cual afirmó ser muy apegada. “No es fácil, al comienzo me pasó que cuando estaba sola tenía muchas ganas de llorar porque necesitaba a mi familia, ese es el lado que más me cuesta, pero trato de estar siempre en contacto y más ahora que tengo una línea de acá”.

 

 

KIOTO. La ciudad donde vive es uno de los lugares más turísticos de Japón.

 

La vida en Kioto
Ubicada a aproximadamente cinco horas de Tokio, Kioto es una de las ciudades más importantes de Japón, por conservar intactos los templos antiguos y la cultura tradicional japonesa. Es ahí donde vive la obereña Midori. “Es un lugar muy tranquilo, hay mucha gente mayor, no hay casi jóvenes, es un lugar bastante tradicional, con muchos templos y lugares turísticos para visitar” destacó.

Es ahí también donde se desempeña como trabajadora en una fábrica de tofu, una comida oriental a base de semillas de soja, algo muy diferente a su trabajo en Oberá, “es re distinto porque allá trabajaba en una tienda de ropa, era re tranquilo, ordenando y atendiendo a los clientes. Pero acá hay varias cintas donde corren distintos tofus a toda velocidad, no podés distraerte ningún segundo porque se te acumulan. Todavía estoy un poco perdida con el tema pero de a poco me acostumbro”, explicó.

Asimismo, otro de los desafíos en Kioto es hacer amigos ya que, como lo mencionó, es una ciudad mayormente de gente grande, y en el trabajo tampoco hay tiempo para socializar. Para eso le ayudó mucho el hecho de que se fue con un grupo de chicos de Buenos Aires, que también estaban esperando que les saliera el viaje, “con ellos nos juntamos siempre que podemos, vamos a pasear, practicamos nuestro japonés y estamos muy unidos”, indicó.

Por otro lado, la ciudad mantiene un perfil que mezcla lo conservador y tradicional con lo moderno. Según lo describió Midori las calles son muy limpias y seguras “incluso los puestos de verdulería por ejemplo no tienen personas atendiendo, vos comprás y te cobrás solo, algo impensado allá”.

 

OBERÁ. Midori con su familia Argentina-japonesa en la “Capital del Monte”.

 

También son muy exigentes con la puntualidad, “al trabajo hay que llegar sí o sí cinco minutos antes y si te retrasás tenés que pedir perdón, está muy mal visto”, afirmó.

En ese marco contó algo que le resultó una curiosidad, “tener un tatuaje está mal visto, varios de los que vinieron tienen tatuajes y se tienen que tapar porque en el trabajo no admiten”.

Un universo cultural muy diferente al que se vive en Latinoamérica pero que, según Midori está siendo una hermosa experiencia y redituable en lo cultural y económico.

En ese marco se atrevió a dejarle un mensaje a esas personas que quieren vivir la experiencia pero que aún no lo hacen por miedo: “A mí me costó, es una decisión que se toma después de un largo tiempo de pensar y analizar, pero le diría que si tienen sueños no se queden, sigan para adelante, y apóyense en la familia y piensen que uno siempre puede volver”.

Tags: #OberáJapónKiotoMidori Romero Ogawatofu
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

“Realizamos una inversión considerable para mejorar el transporte de pasajeros”

Next Post

La industria sufre la escasez dólares y la crisis del gasoil

Discussion about this post

LO MÁS LEÍDO

  • Falleció la joven atropellada por conductor alcoholizado

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este jueves habrá cortes de energía por mantenimientos programados

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Estamos avisando a las autoridades que se dejó de plantar pino en Misiones”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un misionero falleció en trágico accidente sobre una ruta chilena

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Desde chica me gustó trabajar y no le di tanta importancia al estudio”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Santo Pipó despidió al médico que cuidó de la salud de todos por años

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • AFIP sumó un nuevo impuesto y será más caro vender por las plataformas digitales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los viajeros prefieren que los campings también estén adaptados para rodantes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El INTA abrió un concurso para 128 puestos de trabajo: cómo inscribirse

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Inició la etapa final de construcción del camping municipal en Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores