La Cámara de Diputados Misiones aprobó este jueves la creación del programa de Asistencia y Fortalecimiento Institucional, que tiene como principal objetivo capacitar a intendentes y ediles para “dotar de transparencia a la gestión y mejorar el control de las cuentas públicas”, mediante la capacitación y la incorporación de TICS.
Tal como lo señala la normativa, el programa plantea la reforma y modernización de los municipios; en cuanto al objetivo de dotar de transparencia a la gestión pública, el programa permitirá a las pequeñas comunas contar con recursos tecnológicos para llevar a cabo los procedimientos administrativos, financieros y contables, digitalizados.
“Es un hecho el impacto de las herramientas digitales en todos los procesos llevados adelante en la administración pública, y su incorporación daría como resultado la obtención de información actualizada, confiable, permitiendo mejorar la toma de decisiones por parte del Administrador y además, mejorar considerablemente la eficiencia y la oportunidad del control público”, se señaló en los fundamentos de la normativa impulsada por el oficialismo.
Por medio de herramientas digitales, el programa también permitirá la reorganización del Registro de Inmuebles, Automotor y los sistemas estadísticos y censales y la capacitación obligatoria de todos los funcionarios a través del Centro de Capacitación para la Gestión y Control Público.
Salud, patrimonio y cultura
En una intensa jornada, donde la salud volvió a ser un eje fuerte de la agenda legislativa también se dio luz verde por la Ley Provincial de Salud Renal, para la atención nefrológica integral de los misioneros.
Según planteó sobre la iniciativa, el diputado informante y presidente del bloque Renovador, Martín Cesino, explicó que el programa se va articular con el CUCAIMIS, teniendo en cuenta que la tierra colorada encabeza el récord regional en ablaciones renales.
“Pero no debemos llegar a ello, tenemos que llegar a la prevención; por ello ésta es una ley de la gente, que necesita la población”, planteó el legislador entre sus fundamentos ante el pleno.
Son objetivos del Programa Provincial de Salud Renal disminuir la morbilidad y mortalidad por Enfermedad Renal Crónica; implementar estrategias para la prevención, detección temprana, diagnóstico y referencia oportuna de pacientes, brindar asistencia, seguimiento y control de pacientes, garantizar cobertura integral en medicamentos y tratamientos; disminuir los factores de progresión modificables, minimizar las complicaciones y prevenir el deterioro de la capacidad funcional; vigilar la prevalencia y disminuir la incidencia del ingreso a terapia de reemplazo renal.
En el área Productiva, también se convirtió en ley el plan estratégico para la promoción de empresas de diseño a los fines de promover el primer polo de desarrollo en el NEA.
“Vamos a seguir una Misiones con más trabajo, con más innovación y fomento a lo creativo”, fue el argumento planteado por la diputada Anazul Centeno, momentos antes de su aprobación por unanimidad. La obra se emplazará en el Parque del Conocimiento lindamente a Silicon Misiones y en ese marco también se creará un registro.
En la jornada también se declaró Patrimonio Provincial, Histórico y Cultural a los Petroglifos de colonia La Invernada, municipio San Ignacio y Monumento Natural Provincial y de Interés Público a la especie de ave autóctona “Vencejo de Cascada, Vencejo Pardo o Vencejo Canoso (Cypseloides Senex)”.
Repudio a funcionarios
En los 30 minutos que tienen los legisladores para pedir tratamiento sobre tablas, fue aprobada, para el tratamiento en comisión, la preferencia del diputado Jorge Lacour (JxC) para la declaración de repudio al intendente de la localidad de Wanda y a los concejales quienes aprobaron, esta semana, la cesión de terrenos que tenían fines sociales, pero que fueron entregados a familiares de estos funcionarios.