lunes, junio 5, 2023
Primera Edición
21 °c
Posadas
21 ° mar
20 ° mié
20 ° jue
20 ° vie
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Convivir con gatos y perros ayuda a reducir el deterioro cognitivo en la adultez

Según estudios recientes, personas mayores de 50 años que compartan al menos 5 años con una mascota, tendrían el beneficio de fortalecer el cerebro y proteger su memoria.

31 mayo, 2022
Personas mayores de 50 años que vivieron con una mascota, experimentan un deterioro menor y más lento de la memoria verbal. (Imagen: Lavanguardia.com)

Personas mayores de 50 años que vivieron con una mascota, experimentan un deterioro menor y más lento de la memoria verbal. (Imagen: Lavanguardia.com)

Compartir la vida con un perro o un gato (o más de uno) puede proteger el cerebro, fortalecer la memoria y ralentizar el deterioro cognitivo natural que trae la edad, afirma un estudio reciente y pionero.

No es poca cosa: las capacidades del cerebro, como la memoria, el razonamiento y la comprensión, pueden empezar a deteriorarse pronto, y empiezan a mermar a partir de los 45 años de edad, según afirma un estudio publicado en el British Medical Journal.

Pero la ciencia acaba de constatar que este proceso degenerativo natural puede frenarse o al menos ralentizarse cuando vivimos y cuidamos durante al menos cinco años de una mascota, como ser un gato o un perro.

 

Vivir con perros y gatos ralentiza el deterioro cognitivo, ¿Es así?

Un grupo de científicos estadounidenses ha recolectado datos relativos a la memoria y los recuerdos de un total de 1.369 personas de 50 o más años de edad, de varios grupos socio-demográficos, y durante un periodo de seis años, a partir de 2010.

La mitad de los participantes vivían con al menos un animal de compañía a su cargo (un 53%); de muchas especies, pero, sobre todo, perros y gatos. Las funciones cognitivas se evaluaron durante los sucesivos años en función de diferentes test que valoraban la capacidad de los participantes para recordar ciertas palabras a lo largo del tiempo.

También recogieron información acerca del tiempo que cada participante había compartido su vida con un animal de compañía. Usaron y cruzaron estos datos para valorar la memoria y la capacidad de retención de palabras (y su deterioro) de los participantes de 50 o más años de edad.

La investigación, publicada en Neurology, la revista científica de la Academia americana de Neurología, concluye que, comparados con las personas que no han compartido la vida con perros o gatos, aquellas personas de 50 años de edad o más que han vivido y cuidado de una mascota experimentan un deterioro menor y más lento de la memoria verbal (un 0.21 inferior, en su escala).

Además, son capaces de retener un mayor número de palabras y durante más tiempo. Estos beneficios de vivir con gatos y perros para el cerebro humano comienzan a partir de una convivencia de cinco años.

 

Cómo gatos y perros protegen nuestro cerebro

Una de las autoras del estudio, Jennifer Applebaum, socióloga e investigadora de la Universidad de Florida, especializada en relaciones entre animales de compañía y sus humanos, sugiere que estos beneficios cognitivos de vivir con un perro, un gato u otro animal pueden estar relacionados con algunos de los mismos mecanismos de protección contra el estrés y la ansiedad que nuestros animales y mascotas provocan en nosotros.

“Este estudio pionero confirma que los animales con los que compartimos la vida pueden amortiguar el deterioro cognitivo y tener un efecto protector en capacidades cerebrales como la memoria en adultos a partir de los 50 años”, argumenta Applebaum.

“Y creemos que este efecto protector está relacionado con algunos de los mismos mecanismos que nos ayudan a amortiguan el estrés, y que se activan durante nuestra convivencia con ellos”, añade.

Estos hallazgos de la Universidad de Florida suponen un primer paso fundamental para entender cómo una relación de amistad y amor, respetuosa y responsable con nuestros perros y gatos (también conejos, cobayas, y hasta tortugas) puede proteger nuestros cerebros y fortalecer la memoria.

Ahora bien, puntualiza Applebaum: “No estamos diciendo que salgamos y adoptemos un perro o un gato sin haberlo meditado antes bien”. Adoptar un animal para convivir con él, debe partir de una decisión responsable y comprometida con su salud y bienestar emocional durante toda su vida; teniendo en cuenta que también implica costos y tiempo de cuidado y cariño.

Ya lo sabemos: entender a nuestros perros y gatos y hacerlos felices también nos hace felices a quienes los queremos, nos preocupamos por ellos y les dedicamos nuestro tiempo. Y, por si fuera poco regalo, tenerlos cerca haciéndonos reír o ronroneando en nuestro regazo, ahora sabemos que toda esta lealtad y cariño también nos ayuda a proteger nuestra memoria y a conservar nuestros recuerdos durante más tiempo.

Fuente: elDiarioAR

Noticias relacionadas:


  • ¿Por qué a los gatos les gustan tanto las cajas?
Tags: #saludAdultosAnimalesBeneficioscerebroconvivenciaGatosMascotasPerros
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Avanza el rodaje de “La selva no existe”, el nuevo trabajo de Fernando Pacheco

Next Post

Confirman suba de luz del 6,5% con la boleta que se paga en unos días

DONDE VOTO? PADRON DIGITAL DE MISIONES

LO MÁS LEÍDO

  • Horóscopo de la semana

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué colocar orégano en los pies?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Colectivos: anuncian “inminente paralización del transporte público de pasajeros” en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Peces del río Paraná: Piaractus mesopotamicus

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Murió la nena atropellada por una moto que se dio a la fuga

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cuáles son algunos de los alimentos que no deberíamos guardar en la heladera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tras una semana de búsqueda, recapturaron a la puma que se escapó en Iguazú

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Boleto de Compraventa de Inmueble: diferencias con la Escritura Pública

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Detuvieron al hijo del intendente de Puerto Iguazú por violencia de género

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Actualizan el sueldo de junio de empleados de comercio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores