viernes, junio 24, 2022
Primera Edición
15 °c
Posadas
13 ° sáb
15 ° dom
18 ° lun
17 ° mar
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

¿Por qué a los gatos les gustan tanto las cajas?

Aún ante juguetes especialmente comprados para ellos, los gatos eligen las cajas para jugar y esconderse. Un estudio reveló los motivos.

25 mayo, 2022

Los gatos sienten una especial atracción por las cajas y recipientes cerrados, incluso si son bidimensionales. Una de las respuestas dadas por la ciencia se respalda en la protección ilusoria que un espacio cerrado brinda: si el gato cabe, allí se sienta y se manifiesta actitudinalmente protegido en ese espacio. Así lo asegura una investigación científica ciudadana sobre la susceptibilidad a los contornos ilusorios en gatos domésticos.

A principios del confinamiento más estricto, como consecuencia de la pandemia, se hicieron virales videos de personas que generaban un cuadrado de cinta de enmascarar en el piso, creando un cuadrado; y minutos después se lograba ver cómo sus gatos preferían sentarse ahí preferencialmente antes que en cualquier otra parte del suelo. A ese cuadrado se lo bautizó: cuadrado de los gatos.

En la Facultad de Ciencias Veterinarias de Viena se llevó a cabo un estudio sobre el comportamiento de los gatos en sus casas. Adaptando los procedimientos al confinamiento se les pidió a personas convivientes con gatos que llevaran a cabo la experiencia y contaran sus resultados a través de fotos y videos.

Treinta participantes completaron los pasos de la experiencia en su totalidad, durante seis días consecutivos, grabando la reacción de sus gatos. Aparte de dibujar los cuadros con cinta, del mismo modo en que se vio en las redes sociales, también se les pidió que crearan la ilusión del límite de una superficie cuadrada usando cuatro piezas de forma de tres cuartos de círculo, cada una de ellas, dando la impresión al disponerlas como si fueran las cuatro esquinas de un cuadro. Este tipo de figura se llama cuadrado Kanizsa.

El estudio ha sido novedoso y particular ya que se desarrolló en las casas donde vivía cada gato, permitiendo una mayor naturalidad en el comportamiento y disminuyendo los niveles de estrés.

La razón por la que los gatos se podrían sentir atraídos a espacios encerrados, como las cajas, podría ser porque desde allí pueden controlar más el lugar en el que están, ya que les ofrece comodidad y seguridad al sólo tener que estar pendientes de un punto de observación y amenaza: la puerta o abertura.

Por otra parte el estudio explica que la visión de los gatos está diseñada para poder percibir clara y nítidamente movimientos y formas de lejos, pero de cerca no ven con claridad. Es por esa razón que se llegó a la conclusión de que tiene mucho sentido que un simple contorno de cuadrados hasta incluso incompleto les resulte atractivo.

Si bien no se ha establecido un motivo concluyente acerca de por qué los felinos prefieren encerrarse en cajas, recipientes o en el espacio entre un mueble y la pared, y más aún en el contorno de un cuadrado completo o incompleto se concluye que lo hacen por seguridad y protección resguardad real o imaginaria.

Lo que resulta claro es que, si se presenta la oportunidad, en la mayoría de los casos, abordará esa supuesta “zona de protección” y si cabe en ella con comodidad preferirá quedarse y seguramente se va a sentar allí.

Por: Prof. Dr. Juan Enrique Romero @drromerook es médico veterinario. Especialista en Educación Universitaria. Magister en Psicoinmunoneuroendocrinología. Ex Director del Hospital Escuela de Animales Pequeños (UNLPam). Docente Universitario en varias universidades argentinas. Disertante internacional.

Tags: CajasDr. Juan Enrique RomeroExplicación científicaGatosMascotas
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Festejos al por mayor para River

Next Post

Clasificados del jueves 26 de mayo de 2022

Discussion about this post

LO MÁS LEÍDO

  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alumnos de la UCP juntan firmas en rechazo al “aumento excesivo” de la cuota

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Segmentación de tarifas: quienes no se inscriban pagarán “tarifa plena”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Creó una colección de carteras, bolsos y accesorios a partir de retazos de telas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se levantó el paro de los trabajadores municipales de Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Posadas: usaron una grúa para robarle el auto, ahora lo recuperó

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Texeira me confesó el crimen antes de que se haga el Censo”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Padres se reunieron frente a la EFA de Capioví para exigir el cambio del representante legal

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La camioneta arrastró el cuerpo hasta descartarlo en El Alcázar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fue condenado a doce años de prisión por abusar de su hijastra desde niña y embarazarla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores