jueves, enero 26, 2023
Primera Edición
29 °c
Posadas
33 ° vie
32 ° sáb
28 ° dom
28 ° lun
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Volvieron los tours de compras, pero comerciantes afirman que en Misiones los Ahora les hacen competencia

Empresarios del rubro textil indicaron que los misioneros optan por la mercadería de buena calidad y hacen uso de programas con reintegros y cuotas sin interés.

27 mayo, 2022
VARIOS MICROS. En algunas zonas de Posadas se observan entre 10 y 12 colectivos por día.

VARIOS MICROS. En algunas zonas de Posadas se observan entre 10 y 12 colectivos por día.

Desde hace un par de semanas se volvieron a ver en las calles o avenidas de Posadas los colectivos de tours de compras que llegan desde Corrientes, Chaco, Buenos Aires, Santa Fe u otra provincia para cruzar a Encarnación (Paraguay) en busca de ciertos productos.

Ante este panorama, los comerciantes de la tierra colorada destacaron que los consumidores misioneros optan por la mercadería local sumado a que cuentan con programas que tienen reintegros y buena financiación, como por ejemplo Ahora Misiones.

Diego Palombo, comerciante del rubro textil en Posadas, se refirió al tema y dijo en declaraciones a Radio República que “Encarnación siempre es competencia para nosotros, pero se debe estar atento porque en Posadas también hay competencia interna”.

Indicó que “ahora estamos en invierno y Paraguay siempre fue muy competitivo en el rubro camperas porque es un producto temporal y de muy corto plazo de venta. Por lo cual, ellos salen con precios competitivos”.

En este punto, expuso que “además, tienen stock desde hace dos años con mercadería que no estaba a la venta debido a todo lo que pasó, entonces salen con precios muy agresivos que en este momento son muy competitivos”.

Pero, subrayó que “los precios en Argentina y sobre todo en Posadas están muy competitivos. En la ciudad tenemos camperas a $5 mil o $6 mil aunque hay otros productos que según la marca tienen montos más elevados. Siempre pido que se compare el mismo producto con la misma marca y ahí se va a notar que la diferencia a favor nuestra es importante, estamos más abajo en el número”.

Comentó que “lógicamente hay productos que van a estar económicos allá y otros acá, como es el caso de los vinos, harina o aceite que son productos buscados por los paraguayos. En los rubros siempre hay diferencias de precios y, en el caso de las camperas ellos venden mucho porque comercializan al por mayor porque muchos vienen en los tours de compras desde otras provincias”. Describió que “los colectivos están a la vista de todos”.

 

Beneficios y reintegros

Más allá de las posibles ofertas o los bajos precios de algunos productos en Encarnación, Palombo destacó que “acá estamos muy competitivos porque tenemos planes de financiación, como por ejemplo el Ahora Misiones que otorga importantes reintegros. Además, se ve que el Ahora 12 a nivel país creció un 40% y está mantenido la economía nacional, y allá (Paraguay) esa alternativa no la tienen. Sumado a los reintegros -que en algunos casos- alcanzan hasta el 41% en productos fabricados en Argentina, los clientes hacen valer esos beneficios”.

Agregó que “esto es un alivio para el bolsillo de los compradores porque pueden financiar hasta en 12 cuotas sin interés con una inflación mensual del 7% u 8%, por lo cual es un número importante. Por eso, muchos aprovechan estos programas”.

 

Suba de precios

El comerciante habló sobre las subas en los precios y dijo que en el rubro textil o de calzados “se sienten más porque son semestrales porque no es como el alimento que sube de forma mensual”.

Es así que especificó que “los incrementos se dan en ese plazo. Por eso, de golpe una prenda sube 30%, pero si ese porcentaje lo partimos en varios meses se ve que el aumento mensual de un producto es de un 3% o 5%. Es decir que es similar al de los alimentos”.

Sostuvo que “los precios suben porque la industria argentina está bastante frenada, no hay producto y la demanda es muy alta”.

También hay problemas de abastecimiento con los productos importados, como los calzados y las zapatillas. “Hay una escasez mundial no sólo nacional, es la cola que trajo la pandemia. Esto recien se está normalizando”, remató Palombo.

Tags: ComercioConsumoDiego PalomboMisionesProgramas "Ahora"Tours de Compras
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Mujer dijo que quien la denunció le quitó el bebé e inventó la historia

Next Post

Confirmaron el primer caso de viruela del mono en la Argentina

LO MÁS LEÍDO

  • Un misionero falleció en trágico accidente sobre una ruta chilena

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este jueves habrá cortes de energía por mantenimientos programados

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Arrestan a una mujer que intentó raptar a una pequeña en Camboriú

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cuál es la enfermedad silenciosa que puede afectar a los perros y ya se detectó en Argentina

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Falleció la joven atropellada por conductor alcoholizado

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Estamos avisando a las autoridades que se dejó de plantar pino en Misiones”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cuatro heridos tras choque frontal en la ruta nacional 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fúnebres del Jueves 26 de Enero de 2023

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Buscan a un hombre que lleva 20 días desaparecido: “Para nosotros es una incógnita dónde está”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Desde chica me gustó trabajar y no le di tanta importancia al estudio”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores