lunes, enero 30, 2023
Primera Edición
28 °c
Posadas
29 ° mar
31 ° mié
32 ° jue
29 ° vie
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

“El empleado público es un trabajador pobre, pedimos aumentos que superen la inflación”

Ayer, en Misiones, ATE y organizaciones sociales se sumaron al paro nacional convocado por la CTA Autónoma. Desde el sindicato indicaron que “el incremento es insuficiente y pedimos que se termine la precarización laboral”.

25 mayo, 2022
RECLAMO. ATE y la CTA Autónoma junto a la CCC marcharon por las calles céntricas hasta Casa de Gobierno.

RECLAMO. ATE y la CTA Autónoma junto a la CCC marcharon por las calles céntricas hasta Casa de Gobierno.

Trabajadores nucleados en la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) junto a organizaciones sociales encabezaron ayer una movilización en Posadas, en el marco de la jornada de paro nacional convocada por la CTA Autónoma.

En Misiones los gremios pidieron que “los incrementos salariales equiparen a la inflación y que se termine la precarización laboral”. En tanto, las organizaciones sociales solicitaron políticas públicas para reactivar la cooperativa de construcción y tierras para producir alimentos.

En la ocasión, Mirian López, secretaria adjunta de ATE Misiones, especificó a PRIMERA EDICIÓN que los reclamos radican en que “el aumento para los empleados públicos es insuficiente y no alcanza porque la inflación devoró los acuerdos salariales”.

Remarcó que “solicitamos un incremento salarial que sea superior a la inflación” y recordó que hasta ahora “se consiguió entre un 5% y 8% de incremento salarial y una suma fija de $1.500; es decir que para la administración central ronda un aumento de $4.000 o $4.500 aproximadamente. Esto es insuficiente”.

Describió que ellos piden “un 40% de incremento. Un básico promedio de la administración pública ronda los $6.000 por eso siempre pedimos que nos incrementen el básico porque eso significa -a futuro- una mejor jubilación y un mejor aguinaldo”.

Además apuntó que “la situación es desesperante. El empleado público es un trabajador pobre“. También dijo que “hay muchos trabajadores que están precarizados y esos están ganando $18.000, por lo cual están por debajo de la línea de indigencia y hay otros que son becados. Pedimos que se termine la precarización laboral”.

Por otro lado, expuso que “el pase a planta también es una lucha de muchos años y esto se está logrando, y hay sectores que están mejor que otros”.

López también dijo que están “en contra del acuerdo con el FMI porque creemos que los que tienen que pagar son los responsables y no el pueblo argentino, porque este acuerdo tiene puntos que van a afectar al pueblo”.

En tanto, Lino Caruso, delegado de ATE en el Ministerio de Acción Cooperativa, expuso a este Diario que “estamos luchando por la mejora del salario en dicha cartera, pero también queremos una mejora para los trabajadores centralizados. Este año logramos tener un mejor diálogo con la ministra (Liliana Rodríguez)”.

Deslizó que “creemos que el Gobierno tiene que agarrar el toro por las astas y debería darle una estabilidad laboral a los trabajadores que están contratados, porque la inflación está matando al empleado público”.

En cuanto a los sueldos, sostuvo que “este Ministerio tiene el salario más bajo de los empleados públicos centralizados”.

En la jornada participaron empleados de la administración central, de la Unidad Ejecutora Provincial, del Ministerio de Cooperativa y del Registro de las Personas, entre otros sectores.

 

Reclamo de la CCC al Gobierno

La organización social Corriente, Clasista, Combativa (CCC) participó en la jornada de lucha. El movimiento entregó un petitorio en Casa de Gobierno.

Solicitó una mesa de diálogo con carácter urgente “debido a la crítica situación por la que atraviesan los integrantes de la cooperativa de construcción. Pedimos que se busque salida viable para la construcción de viviendas”.

Además, indicaron que “necesitamos en Posadas y Garupá tierras para producir”; y por último, expusieron la necesidad de que “los trabajadores que se dedican al barrido de calles cobren en tiempo y forma y en un sólo pago”.

Tags: ATECTA AutónomaFMIMisionesMovilización
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

“Esto es un premio al trabajo”

Next Post

Montecarlo: ciclista hospitalizado tras ser embestido por una camioneta

LO MÁS LEÍDO

  • Despiste y Vuelco: los misioneros se accidentaron en la autovía en cercanías del acceso a Federación/ Foto: La Fusta

    Misioneros se accidentaron en la ciudad entrerriana de Federación

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Despiste fatal en la ruta provincial 221: dos muertos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “La Niña” llega a su fin, pero viene “El Niño” con temperaturas nunca antes registradas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Diez misioneros se van a Nueva Zelanda para compartir trabajo y una nueva cultura

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Desde hace tres días se desconoce el paradero de una mujer

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Con una inversión de $100 millones, El Soberbio ya es la “Capital del Glamping”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un argentino fue demorado en Camboriú por dejar el perro en el auto

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Abogado recibe 15 disparos en presunto ataque de sicarios en Paraguay

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Estafadores detenidos en Posadas consumaron dos millonarios golpes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Breve tormenta en Posadas provocó caída de árboles

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores