jueves, marzo 23, 2023
Primera Edición
28 °c
Posadas
28 ° vie
28 ° sáb
26 ° dom
25 ° lun
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Misiones sostiene el reclamo por más federalismo y mejor reparto de subsidios

La disputa por la coparticipación entre la Nación y CABA, que afecta a las provincias, disparó el pronunciamiento. Igual que los paros de la UTA en el interior por el sistema desigual de compensaciones.

25 mayo, 2022
RECLAMOS FEDERALES. Tanto en el reparto de la coparticipación como en las transferencias de subsidios, los gobernadores no están conformes.

RECLAMOS FEDERALES. Tanto en el reparto de la coparticipación como en las transferencias de subsidios, los gobernadores no están conformes.

El misionero Oscar Herrera Ahuad acompañó con su firma a otros 15 gobernadores de distintas provincias en dos notas mediante las cuales se elevaron contundentes reclamos a los poderes Judicial y Legislativo de la Nación.

En la primera, dirigida a la Corte Suprema de Justicia de la Nación, se impulsó un proyecto de ley tendiente a lograr una Corte “más moderna y eficaz” y “que tenga un verdadero carácter federal”.

En la segunda, que el Congreso de la Nación debata “un nuevo modelo de distribución de compensaciones tarifarias” en materia de transporte público de pasajeros.

Herrera Ahuad no participó en el encuentro realizado en el Consejo Federal de Inversiones (CFI) el lunes por la noche, pero firmó los documentos que le acercó el santiagueño Gerardo Zamora en la Casa Rosada, mientras el misionero realizaba una larga jornada de gestiones ante la Nación.

En el texto a la Corte se indica que “hemos decidido elaborar un proyecto para nueva conformación de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que contemple los proyectos ya presentados, muchos de los cuales han tomado estado público y parlamentario”.

“El objetivo es que la Corte Suprema de Justicia sea más moderna, más eficaz, acorde a las mejores experiencias internacionales y, principalmente, que tenga un verdadero carácter federal”.

Además de Misiones, acompañaron los gobernadores de La Rioja, Catamarca, San Luis, Formosa, Tucumán, Santiago del Estero, Santa Cruz, Entre Ríos, Tierra del Fuego, San Juan, La Pampa, Salta, Chaco, Buenos Aires y Chubut.

 

Oscar Herrera Ahuad

 

Federalismo y coparticipación

Mediante el primer documento, los mandatarios provinciales visibilizaron su disconformidad con el funcionamiento del máximo tribunal de justicia, en momentos en que ese organismo debe fallar en el caso que enfrenta al Gobierno nacional con el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, por el reparto de fondos de coparticipación.

El expresidente Mauricio Macri dispuso en diciembre de 2016 aumentar los recursos federales que recibía la Ciudad por coparticipación del 1,4% al 3,75% para que el distrito porteño financie el traspaso de la Policía Federal a su órbita. Todo el dinero que se incrementó a CABA se le disminuyó al resto.

El 9 de septiembre de 2020, durante la pandemia de coronavirus y a través del decreto 735/2020, el presidente Alberto Fernández dispuso que ese porcentaje se retrotrajera nuevamente al 1,4 %.

Más tarde, hacia el final de ese año, el Congreso nacional aprobó una ley por la que se ordenaba una negociación entre las partes para definir el monto a transferir.

La Ciudad recurrió entonces a la Justicia y el 26 de abril venció el plazo otorgado por la Corte para que las partes negocien. Como no se alcanzó un entendimiento, entre la Nación y el gobierno de la Ciudad, la Corte deberá expedirse sobre el fondo de la cuestión y resolver si esos fondos son nuevamente asignados a CABA o no.

En referencia a este tema, los gobernadores firmaron una carta hace dos semanas en la que calcularon las pérdidas en estos años, las cuales ascienden a 500 mil millones de pesos.

En el mismo sentido, el misionero Herrera Ahuad fue consultado la semana pasada por Radio La Red de Buenos Aires y expresó que “la coparticipación federal es extremadamente injusta para Misiones y si a eso le agregamos que a otras jurisdicciones, en este caso Capital Federal, por el traspaso de la Policía hay que darle más plata, yo me pregunto ¿quién me da la plata para que yo pague a la provincia de Misiones? o ¿qué diferencia hay entre la policía de Misiones con la Capital Federal”.

Luego insistió con la pregunta: “¿Cuál es el justificativo de transferir dinero para la Policía hacia una jurisdicción?. Escuché a algunos dirigentes decir que ahora no van a poder hacer más obras sin ese dinero, ese dinero no era para obras sino para la Policía”.

 

Subsidios al transporte

El segundo documento de los gobernadores reclama que la Nación incremente los subsidios al transporte urbano de pasajeros en el Interior del país, donde hubo paros masivos del gremio de la UTA en reclamo que los conductores del interior cobren lo mismo que los de Capital.

Expresaron “profunda preocupación” por el estado del transporte público de pasajeros. Aludiendo el reciente paro nacional sostuvieron que este tipo de medidas, propiciadas para reclamar mejoras salariales, afectan “a toda la sociedad argentina”.

Lejos de quedarse sólo en declamaciones, los gobernadores exigieron un “debate legislativo en el Congreso nacional” sobre “un nuevo modelo de distribución de compensaciones tarifarias que tengan como principio la igualdad y la equidad en todo el territorio”.

El sanjuanino Sergio Uñac publicó la semana pasada un Twitter donde marcó las diferencias que perjudican al Interior: dijo que el AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires) recibe 26.000 millones de pesos al mes en compensaciones mientras que las 23 provincias, que concentra al 67% de la población total del país, reciben solamente 3.500 millones al mes.

Tags: CABAFederalismoGobernadoresMisionesNaciónSUBSIDIOS
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Infografía: A 212 años del primer grito de libertad

Next Post

River festeja 121 años y el Monumental 84

LO MÁS LEÍDO

  • TODAS LAS FALTAS. Autos fuera del carril, camión sobre la bicisenda son comunes en las avenidas de mano única.

    Manos únicas sin señalización: carril más rápido a la izquierda, más lento a la derecha

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Gobierno “aumenta” tres puntos el IVA para artículos de primera necesidad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Usuarios de colectivos indignados porque desde el sábado no se puede cargar la SUBE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Con sorpresas, trascendió la lista de candidatos de la renovación

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se filtró cómo el obereño “presentó” a uno de los menores a Corazza

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Capturan a sospechoso de raptar y violar a una joven

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Una motociclista falleció tras chocar contra un camión en Wanda

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Colegio de Abogados demandó al STJ por la acordada que afecta la división de poderes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Misionero cayó con más de media tonelada de sábalos en Corrientes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores