Las estadísticas no reflejan la cantidad de hechos de inseguridad que manifiestan los vecinos de algunos barrios de Posadas. Ante esta situación, la presidenta del foro de seguridad de Itaembé Miní, dependiente de la Comisaría Seccional Vigésima, Mirian Flores aseguró que, si bien hay delitos contra la propiedad, solamente 3 de cada 10 personas realizan la denuncia correspondiente en la dependencia policial.
Por este motivo, “muchas de las cosas que se recuperan no se pueden entregar a sus dueños porque no existe una denuncia que justifique que esas son sus pertenencias”, explicó. A modo de ejemplo contó la situación que se da con una capilla que se encuentra en la zona. “Les entraron a robar, una garrafa y un portón. La policía recuperó las cosas, pero siguen en la comisaría porque la denuncia del hecho no está formalizada”.
Por su parte, la referente vecinal, solicitó a todos los vecinos, mayor participación y compromiso ciudadano. “Sin denuncias no podemos tener estadísticas y tampoco se pueden sentar precedentes. Deben dejar de quejarse solamente por las redes sociales y hacerlo de manera formal”, insistió.
Flores destacó la labor de los efectivos policiales como así también la tarea articulada que se realiza en los barrios. “Hay recorridas, operativos e incluso se recuperan en numerosas oportunidades las cosas que son robadas a los vecinos. Necesitamos mayor responsabilidad de la Justicia para que se tome medidas con los reincidentes”.
En cuanto a la tarea que realizan desde las distintas comisiones vecinales, en coordinación con el Foro de Seguridad, la presidenta contó que hacen un fuerte hincapié en la prevención. “Nos cuidamos entre todos a través de los grupos de WhatsApp y se incentiva a la gente que evite dejar cosas a mano, que sean de fácil acceso para los ‘limpia patios’”, como denomina a los que ingresan a robar en las casas.
Además de los robos, Flores, indicó que otro de los flagelos que golpea a la sociedad en esta época son los hechos de violencia intrafamiliar. “Sobre todo en la pandemia y ahora siguen apareciendo casos, donde gracias a la intervención articulada de distintos sectores se logra ayudar a las familias, sobre todo a los chicos”.