viernes, agosto 12, 2022
Primera Edición
16 °c
Posadas
18 ° sáb
21 ° dom
25 ° lun
15 ° mar
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

La estimación del ingreso medio por habitante baja luego del último Censo

El trabajo de campo del INDEC en todo el territorio nacional, aún con datos preliminares, modificó las variables socioeconómicas básicas en diferente intensidad.

23 mayo, 2022

Después de completar el operativo en todo el país, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer que de los primeros resultados provisorios del Censo 2022 surge que en la Argentina hay 47.327.407 habitantes, 1.092.577 más que las estimadas previamente, según la proyección de la tasa de crecimiento intercensal acumulativa anual que determinó el relevamiento de 2010, y que hasta el viernes se podía ver en la página de internet del organismo que dirige Marco Lavagna.

Según dijo el funcionario pocas horas después del horario de corte del Censo, tanto digital como presencial, quedaban hogares pendientes de ser relevados, por lo que prometió que serán atendidos “uno por uno” hasta completar el universo de la población hasta este domingo 22 de mayo. De todas formas, se estima que no cambiará significativamente el resultado final.

Los datos preliminares permitieron detectar que la tasa de crecimiento vegetativa de la población pasó de 1,105% acumulativa anual que surgió del Censo 2010, cuando se informó había llegado a 40.788.453 habitantes, a 1,2468% a.a. en 12 años.

A partir de esas modificaciones, también se movieron todas las variables socioeconómicas relacionadas con la población, entre las que se destacan el PBI; empleo y desempleo; y pobreza e indigencia, estas dos últimas con relevamientos trimestrales y semestrales, respectivamente, a través de la Encuesta Permanente de Hogares en 31 aglomerados urbanos de todo el país.

En el caso del PBI, el Ministerio de Economía estimó para el promedio de 2021 un nivel de USD 491.000 millones, al tipo de cambio oficial, equivalente a USD 10.506 por habitante, según la nueva estimación de población para la media de ese año de 46,74 millones de personas. Con los datos previos se calculaba en 10.721 dólares.

 

 

Como se puede apreciar en el gráfico superior, la baja del PBI por habitante en USD 215 para el último año, acorde con la suba de la población en un 2% respecto de lo previsto, no resultó significativa, más allá de que para cada persona hoy represente un valor equivalente al máximo por mes que el Banco Central autoriza a comprar en el “Mercado Único y Libre de Cambios”.

De ahí que no se movió la Argentina del puesto 71 que ocupa en el ranking mundial de PBI por habitante que elabora el Fondo Monetario Internacional semestralmente en sus proyecciones para todo el año (WEO), sobre un total de 191 países.

 

Más empleo y mayor pobreza
En el caso de las mediciones de empleo, desempleo, pobreza e indigencia, la falta de actualización de los niveles de población en los grandes aglomerados urbanos del país -el INDEC informó que en tres meses presentará una estimación preliminar de las tasas básicas: sexo, edades, población según regiones- no permite corroborar las tasas que surgieron de las respectivas Encuestas Permanente de Hogares, pero sí posibilitó actualizar las proyecciones al total país.

El aumento en poco más de 1 millón de personas en la población estimada en base al Censo 2022 respecto de la prevista con la proyección del relevamiento de 2010, se trasladó en un incremento de la oferta laboral (Población Económicamente Activa) en unas 285.300 personas en comparación con la serie anterior y de 267.800 en el total de trabajadores ocupados.

Mientras que la cantidad de trabajadores desocupados subió en unas 1.000 personas, a poco más de 1,3 millones, equivalente a 7% de la PEA en el último trimestre de 2021.

Asimismo, la proyección al nuevo nivel de población de las tasas de pobreza e indigencia informadas al cierre del último año determinó sendos incrementos de los nuevos datos preliminares en 329.400 y 72.400 personas, respectivamente, a 17,5 millones en el primer caso y poco más de 3,8 millones en el segundo.

Tras la culminación parcial del Censo 2022, el presidente Alberto Fernández y su ministro de Economía, Martín Guzmán, visitaron la sede central del INDEC para analizar junto a Marco Lavagna el resultado preliminar del relevamiento poblacional que se realizó en todo el país, y el plan de trabajo para poder llegar en ocho meses a comunicar los primeros datos definitivos y culminar al año y medio el procesamiento de todas las variables con el escaneo y la decodificación de las actividades económicas principales de cada hogar.

Se trata de indicadores claves, porque permitirán no sólo ajustar las políticas activas en el área socioeconómica, sino también el universo de relevamiento que se utiliza para la Encuesta Permanente de Hogares en los 31 mayores aglomerados urbanos del país sobre empleo, desempleo, pobreza e indigencia, generación de ingresos, clima educativo del conjunto de los habitantes, entre muchos otros.

 

 

Escenario
La tasa de crecimiento vegetativa de la población pasó de 1,105% acumulativa anual que surgió del Censo 2010, a 1,2468% a.a. en los últimos doce años

 

Proyección
A fines de 2021 había 267.800 más trabajadores ocupados, y 329.400 personas más en estado de pobreza que la estimada en base a la proyección de población del censo anterior.

Tags: BajaCenso 2022INDECingreso medio por habitante
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

La policía continúa con la búsqueda del menor Josías

Next Post

Un motociclista perdió la vida en Andresito tras chocar contra una camioneta

Discussion about this post

LO MÁS LEÍDO

  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Asegura que viene del futuro y predice una tragedia para el 14 de agosto

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Cuento de la inversión segura”: buscan a dos hermanos por millonaria estafa en dólares

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Encontraron a adolescente desaparecida y detuvieron al joven que estaba con ella

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Detienen a cuatro iraquíes con pasaportes falsos en Ezeiza

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “No sabemos si recuperaremos los ahorros, pero los queremos presos”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ópticas de Misiones y de todo el país suspendieron la atención de PAMI

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Salió a la venta Tito, el auto eléctrico argentino con 5 puertas: ¿cuánto cuesta?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un jubilado de Jardín América es el feliz ganador de la Mini-Poceada

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Prisión perpetua a la pareja por el asesinato de Hugo Do Nacimento

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores