viernes, junio 24, 2022
Primera Edición
15 °c
Posadas
13 ° sáb
16 ° dom
19 ° lun
16 ° mar
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Sin dólares y con problemas de energía, hay industrias que crecen en Misiones

mientras se habla en los actos oficiales de la necesidad de generar inversiones, más empleo y actividad económica, en la práctica el problema es mayúsculo.

22 mayo, 2022

A nadie escapa la política cambiaria que tiene el gobierno de Alberto Fernández, al momento de controlar el uso que pueden hacer las empresas y las personas de divisas extranjeras para importaciones y consumo. Esta práctica oficial viene de gobiernos anteriores, tal vez con un poco de profundización en las restricciones en la actualidad, para contener en especial a la moneda norteamericana.

Con el correr de los meses, mientras se habla en los actos oficiales de la necesidad de generar inversiones, más empleo y actividad económica, en la práctica el problema es mayúsculo.

En Misiones hay forestoindustrias con intenciones firmes de invertir en el rubro con maquinarias y ampliaciones (que podrían generar más fuentes de trabajo). Sin embargo, no pueden desde hace meses obtener la autorización del Banco Central de la República Argentina y la AFIP para ingresar las inversiones.

Este tema formó parte de la visita que el gobernador Oscar Herrera Ahuad realizó a San Pablo el pasado lunes, donde le pidió al embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli, que lo ayude a convencer a la Casa Rosada de la autorización necesaria capaz de destrabar los dólares, en este caso, para la compra de las maquinarias.

El mandatario misionero le explicó a Scioli que no se trata de importar productos para la comercialización sino para la ampliación de actividades con posterior exportación de productos que, a su vez, generarían dólares para el país.

Sin embargo, hasta el momento, no se consigue que las autoridades nacionales “aflojen” con las restricciones para este caso. ¿Es el único? No, según admiten desde las cámaras empresarias y la Provincia, hay otros en menor monto que esperan hacerse del visto bueno para confirmar las transacciones en el extranjero.

Según pudo saber PRIMERA EDICIÓN, el Gobernador viajará mañana lunes a Buenos Aires con la intención de poder reunirse con funcionarios que tengan injerencia en la cuestión. Habrá que ver, en el medio de la convulsión interna que tiene el Frente de Todos, si consigue quién lo escuche y ayude a encaminar una salida.

 

La energía en la agenda

A su vez, entre las actividades oficiales a desarrollar en CABA, Herrera Ahuad se encontrará con el secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez, a fin de suscribir un acuerdo que habilite el trazado de la nueva línea de transmisión eléctrica desde la rotonda que lleva a Cataratas y el aeropuerto internacional hasta el casco urbano de Puerto Iguazú.

Será un paso previo a la visita que el mandatario misionero tiene prevista a la “Capital Provincial del Turismo” al día siguiente, para poner en funciones a los nuevos responsables del Instituto Misionero de Agua y Saneamiento (IMAS), que presta el servicio de agua potable.

El ingeniero Eduardo Brunner deberá revertir largos meses de problemas con el abastecimiento a muchos barrios que -a pesar de contar con inversiones en la producción de agua potable- no reciben el líquido vital por diferentes razones.

Volviendo a la cuestión energética, Misiones viene insistiendo a la Nación en varias obras importantes que demandarían varias decenas de millones de pesos para evitar los cortes de electricidad en distintos puntos de la provincia.

Sobre ellos, Herrera Ahuad insistirá en obtener el mismo resultado que la línea interna de Iguazú pero para otras localidades que vienen padeciendo la irregular provisión de energía.

Ya lo dijeron los presidentes de las Cámaras de Comercio que se reunieron con la presidenta de EMSA, Virginia Kluka, semanas atrás: los perjuicios son grandes por la discontinua provisión de luz.

 

Mirada central

El paro de colectivos de la UTA “despertó” a los mandatarios de las provincias del Norte Grande.

Según pudo saber este Diario, en los grupos de Whatsapp “ardía Troya” contra la Rosada por la medida de fuerza a la que llegó el gremio de choferes de colectivos fuera del AMBA, por la falta de respuestas en la redistribución de subsidios nacionales para la actividad.

La CABA y Gran Buenos Aires reciben diez veces más de dinero que las demás jurisdicciones. De no haber avances, más allá de una nueva medida de fuerza de UTA que exige actualizaciones salariales y las empresas las supeditan a la obtención de más apoyo estatal, los Gobernadores le habrían advertido a los negociadores nacionales que se verían obligados a subir más los boletos si no hay mayor asistencia.

En medio de su tarea como censista el miércoles pasado en Posadas, Herrera Ahuad fue abordado por medios nacionales que cubrían el relevamiento censal en Misiones. Aprovechó la llamada para instalar y que escuchen en Buenos Aires el reclamo de Misiones por la “coparticipación injusta” que recibe.

Aclaró que Misiones aporta por impuestos como la octava economía y recibe como la 18, dejando en evidencia el reparto injusto que beneficia principalmente al AMBA y a otras provincias.

En esa línea, el Gobernador daría su discurso del próximo 25 de Mayo en el acto central a realizarse en la Costanera de Posadas, donde se espera un gran despliegue militante, calentando motores para 2023.

 

La pelea de los partidos de Milei

El diputado nacional Javier Milei, líder de los “libertarios”, viene avanzando en los sectores de la oposición y opacando a los dirigentes de Juntos por el Cambio con intenciones de llegar al sillón presidencial.

A propósito de los macristas, la exgobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, desembarcará en Iguazú para presentar una nueva fundación que sería el eje de financiamiento y de plataforma electoral del “larretismo”. La legisladora porteña (que cambia de domicilio en forma constante para sustentar sus candidaturas) suena como posible compañera de fórmula del Jefe de Gobierno de la CABA y viene recorriendo diferentes provincias para competir con la exministra de Seguridad, Patricia Bullrich que también se anotó en la carrera a la Rosada.

Respecto a los “libertarios” misioneros, esta semana se “dispararon” en las redes munición gruesa entre los que dicen ser representantes del Partido Libertario en la tierra colorada.

El sector referenciado en Marcelo Delgado y Guillermo Orsat acusó al grupo de Ninfa Alvarenga y Ariel Bello de “renovadores”. En particular Alvarenga se viene presentando desde hace varias elecciones como candidata de los “libertarios” liberales misioneros con fuertes críticas tanto a las gestiones provinciales como nacionales.

Más cerca de la fecha electoral, Milei deberá definir quién es el que oficialmente lo representará en Misiones. Por ahora, al menos de manera conocida, no hay “bendición política” para ninguno. Aunque con Alvarenga se muestra seguido en fotos y eventos donde la dirigente provincial asiste en representación de los militantes provinciales.

El Frente Renovador de la Concordia insistió esta semana en que no tiene que ver con el armado de Milei en Misiones, aunque admiten algo en común. “Así como Milei se muestra diferente en lo nacional, la renovación se muestra plenamente diferente a los dos grandes frentes en lo provincial”, aseguraron fuentes de la Rosadita.

Tags: #DePrimeraMano#industria#ProducciónDólaresEnergía
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

“Kimbi” imparable: volvió a robar en el barrio Fátima

Next Post

Santa Rita: Posadas volvió a cumplir con la Patrona de lo Imposible

LO MÁS LEÍDO

  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alumnos de la UCP juntan firmas en rechazo al “aumento excesivo” de la cuota

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Creó una colección de carteras, bolsos y accesorios a partir de retazos de telas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Segmentación de tarifas: quienes no se inscriban pagarán “tarifa plena”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Posadas: usaron una grúa para robarle el auto, ahora lo recuperó

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La camioneta buscada no es la que chocó y mató a Claudio Schlender

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se levantó el paro de los trabajadores municipales de Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Plazo fijo: pese al aumento de tasas, dan una ganancia irrisoria

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El examen complementario de la autopsia a Josías Galeano no arrojó causa de muerte

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En Misiones es ley el consumo eléctrico inteligente

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores