viernes, junio 24, 2022
Primera Edición
15 °c
Posadas
13 ° sáb
15 ° dom
18 ° lun
17 ° mar
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Se aprobó en Misiones la Ley de Identidad Biológica y de Origen

Permitirá que las personas que tengan dudas respecto a su identidad puedan realizarse una prueba de ADN gratuita en el Instituto de Genética Humana de la provincia.

20 mayo, 2022
REGISTRO. Se prevé crear una base de datos de personas que estén atravesando su búsqueda identitaria.

REGISTRO. Se prevé crear una base de datos de personas que estén atravesando su búsqueda identitaria.

A dos años de ser presentado como proyecto, ayer la Cámara de Representantes de Misiones trató en sesión y aprobó la Ley de Identidad Biológica o de Origen, una legislación que busca ser una herramienta para aquellas personas que tengan dudas sobre su origen biológico. La responsable del proyecto, la diputada Rita Núñez dio a PRIMERA EDICIÓN detalles de dicha ley, que busca garantizar el derecho a la identidad.

“El proyecto tiene que ver con aquellas personas a las que su identidad le fue suprimida y busca dar herramientas institucionales para que las personas que necesiten recuperarla, puedan hacerlo de la forma más eficiente posible, mediante organismos del Estado”, indicó.

Con esta ley, “cualquier persona que tenga dudas sobre su origen biológico puede acudir sola o con el familiar en cuestión, al ente de aplicación que será el Ministerio de Derechos Humanos y éste se encargará de ver si ese caso amerita un análisis de ADN, para luego acceder a dicho estudio en el Instituto de Genética Humana (IGeHM)”, explicó la diputada.

Cabe destacar que, si bien el IGeHM ya realiza estudios de ADN, hasta el momento sólo tomaba casos judicializados (de filiaciones o penales).

Según lo expresa la ley, aparte de estos dos organismos, también se pondrá a disposición de los interesados el Registro Provincial de las Personas; y se creará un área de fomento y protección a la identidad.

Ante esto, la diputada Núñez afirmó que el proyecto llegó a ella, a partir de un caso particular, el de Mariela Irala, una mujer que atravesó un largo proceso de búsqueda de su identidad biológica.

“Siempre hablamos de supresión de identidad en la época de la dictadura, pero desgraciadamente este flagelo no ocurrió sólo en ese momento y allá, sino siempre y en todo el país porque hay mujeres que por estar vulneradas socialmente recurren a la entrega de niños, lo que repercute en la identidad de estos”, explicó.

 

Una historia de búsqueda

Como lo mencionó la diputada Núñez, una de las impulsoras de este proyecto, es Mariela Irala, una posadeña de 35 años que contó a este Diario su larga búsqueda por encontrar sus raíces biológicas.

“Siempre supe que fui entre comillas adoptada, desde que tengo uso de razón lo sé, pero claramente en condiciones irregulares, mi mamá quizás por miedo nunca me contó toda la historia” comenzó el crudo relato de Mariela

“Mi mamá era una mujer sola sin hijos y sin marido que, con casi 40 años, tenía el deseo de ser madre. Ahí conoció una mujer (que no sé si es mi madre biológica o sólo una entregadora, tengo mis reparos) que me entregó a mí, siendo una bebé a mi mamá”, siguió.

Tras decidir iniciar el proceso de búsqueda, lo primero que hizo Mariela fue acudir a grupos de Facebook de gente que busca gente y ahí encontró a muchas personas que pasaban por un proceso similar buscando a sus madres biológicas o a sus hijos.

“Esa búsqueda hasta me llevó a ir al Hospital, donde revisé actas de nacimiento y a simple vista vi situaciones muy irregulares como páginas arrancadas, por ejemplo”, afirmó.

A eso agregó: “Nunca supe mi verdadera edad porque la fecha de nacimiento no es la real, no sé si fue antes o después, tampoco sé a quién me parezco. Son dudas que siempre están presentes en las personas que pasamos este proceso en búsqueda de nuestra identidad”.

En ese marco, a pesar que aún no pudo dar con sus raíces biológicas, explicó que la legislación aprobada, (que ya está vigente en otras provincias) será una herramienta fundamental especialmente para aquellas personas que estén en la duda si su familia es su familia biológica o no.

“Misiones necesitaba una ley así, sobre todo por nuestro contexto geográfico y cultural, donde la identidad es muy importante y lo vemos todos los años por ejemplo en la Fiesta del Inmigrante, donde se celebra y recuerda a los antepasados”, finalizó.

Tags: LegislaturaLey de Identidad Biológica y de OrigenMisionesRita Núñez
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Alberto Fernández propuso una suba de retenciones

Next Post

La Secretaría de Comercio Interior pasará a la órbita del Ministerio de Economía

LO MÁS LEÍDO

  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alumnos de la UCP juntan firmas en rechazo al “aumento excesivo” de la cuota

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Segmentación de tarifas: quienes no se inscriban pagarán “tarifa plena”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Creó una colección de carteras, bolsos y accesorios a partir de retazos de telas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se levantó el paro de los trabajadores municipales de Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Posadas: usaron una grúa para robarle el auto, ahora lo recuperó

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Texeira me confesó el crimen antes de que se haga el Censo”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Controlaba los medidores de luz y se encontró con un cartel tremendo: “Quebré en llanto”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La camioneta arrastró el cuerpo hasta descartarlo en El Alcázar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cómo se aplicará la segmentación de tarifas eléctricas en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores