viernes, junio 13, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

La inflación de abril encendió el alerta gremial

La dinámica inflacionaria es un dolor de cabeza para el Ministerio de Trabajo, que ve cómo se van destruyendo las pautas salariales.

14 mayo, 2022
ya se habla de paritarias al 70 por ciento/ Foto: IProfesional

ya se habla de paritarias al 70 por ciento/ Foto: IProfesional

El dato de la inflación de abril, con una suba del 6% no sólo es un golpe para el Gobierno en su conjunto, sino un dolor de cabeza para el Ministerio de Trabajo, que ve cómo se van destruyendo las pautas salariales.

Arrancó en la franja del 40 al 45%; parecía estabilizarse en el 60% pero, por ejemplo, los gremios de la Construcción (UOCRA y UECARA), cerraron en el 62% y algunas estimaciones ya hablan de un 70%.

Hace pocas semanas, en el medio de un conflicto con los choferes de las provincias, el titular de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), Roberto Fernández, señaló: “Anual, este año, lamentablemente ni idea es alocada, pero necesitamos cerrar arriba del 70% para ganarle a la inflación”.

Esa idea “alocada” es una realidad palpable, inclusive antes del dato del costo de vida de abril, porque son varios los gremios que sellaron acuerdos trimestrales o semestrales frente al alza desmedidas de precios.

Ejemplos sobran: El Sindicato de Carga y Descarga, firmó por un trimestre el 22,4%. De seguir con esta dinámica, el sector podría lograr un 70% anual. Y los estatales bonaerenses cerraron el 60%, pero con monitoreo sobre la inflación y cláusula de revisión para el último trimestre. No es una locura que sume un 10%.

Diferencias salariales y laborales

Los mecánicos nucleados en SMATA vienen negociando salarios cada tres meses desde el 2012. El año pasado lograron el 60% de aumento (entre las mejores paritarias del 2021).

Para el primer semestre llegaron casi al 30%. El secretario General del gremio, Ricardo Pignanelli explicó a iProfesional que “nosotros tenemos 72 convenios en discusión” y agregó que “cada tres meses cobramos la inflación anterior, por lo que vamos recuperando rápidamente algo de lo que se pudo perder”.

Los puntos a analizar en cada negociación salarial son varios: ingreso inicial, tiempo de la paritaria, porcentajes y hasta convenios colectivos.

Una Federación de gremios de Seguridad anunció con bombos y platillos un aumento del 85,71%. Los básicos del sector, en marzo, de 54.900 pesos, presentismo 4.100 pesos y viáticos 11.000 pesos: total: 70.000 pesos.

La mejora abarca catorce meses. Recién en abril del 2023 llegarán a un básico de 83.900 pesos, presentismo 11.100 pesos, viáticos 25.000 y una suma no remunerativa de 10.000 pesos, con un total de 130.000 pesos. Además, se trata de una actividad con alta precarización y empleo no registrado.

Con los mismos problemas laborales podemos ubicar a las trabajadoras de Casas Particulares. Cerraron la pauta 2021 en el 65%, y sumaron 9% en mayo y 15% en junio. Su negociación está atada a la del Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil que acaba de aumentar las cuotas, fijándolo en 48.750 pesos en julio. Seguramente los primeros días del mes próximo habrá novedades para el sector.

Actividades con  mejores ingresos

En el otro extremo podemos ubicar al sector del petróleo y la minería, con salarios altos y acuerdos que en el semestre superan el 30%. Los judiciales de Julio Piumato cerraron el semestre en el 39,15% y los bancarios lograron el 60% con un básico de casi 200.000 pesos en octubre, mes de revisión de la negociación. A esto hay que agregarle 170.000 pesos por el Día del Bancario que va subiendo según las categorías.

En la negociación de los bancarios se dio una particularidad que pasó desapercibida. El gremio que lidera Sergio Palazzo arrancó solicitando un 60% basado en el informe REM (Relevamiento de Expectativas de Mercado) que realizan los bancos ante el Central, que ubicaba la inflación en el rango del 55 al 65%. La demanda gremial les pareció “desproporcionada” al principio, pero con el correr de la negociación y la variable de precios, entendieron que no había margen de discusión en los porcentajes y que el acuerdo se podía lograr en los tiempos en aplicar los aumentos.

Los dirigentes gremiales atienden los reclamos de las bases y miran los datos económicos. Un relevamiento señala que los CEOs argentinos esperan que la inflación llegue al 64% al final del 2022, por lo que un 82% considera que los precios de sus productos y servicios van a subir.

Un porcentaje mucho menos -14%- no los ajustará y apenas un 4% los bajará. El informe lleva por título: “Índice de Confianza Empresaria”, que corresponde a los primeros tres meses del año y cuya realización estuvo a cargo de Vistage Argentina.

 

Preocupación por los no registrados

Las alarmas en el mundo gremial están activadas. Insisten en que “las paritarias son las herramientas para mantener el poder adquisitivo de los trabajadores”. De hecho, reivindican su rechazo a los bonos “porque no se incorporan al salario, y no impactan en las vacaciones, horas extras, aguinaldo e indemnizaciones”. Pero, por lo bajo, desalientan la carrera de precios y salarios que se ha desatado.

Si bien no está en la discusión de la CGT, un grupo de sindicalistas más cercano al kirchnerismo advierte sobre la situación de los trabajadores no registrados, que hoy rondan el 35%.

Sostienen que “los que estamos bajo convenio estamos protegidos. El problema son los que están fuera del sistema, al que se le cayó la changa con la pandemia y estaba saliendo de a poco. Hoy esos pierden día a día, ni siquiera mes a mes, porque esta escalada de precios no parece tener fin”.

Hasta el momento, la inflación interanual es del 58%, el peor índice en los últimos 30 años y la acumulada en lo que va del año, del 23,1%.

Noticias relacionadas:


  • Un gremio acordó casi un 90% de aumento salarial, el más alto del país

  • Paritarias, bono y burbuja de consumo, sólo un escenario ficticio

  • Sindicatos plantearon los desafíos ante el actual escenario laboral
  • Estacioneros afirman que necesitan aumentar el precio de combustibles
    Estacioneros de Misiones acordaron un aumento salarial del 48% 

  • El Gobierno, ATE y UPCN acordaron aumento adicional del 10% para estatales

  • Paritarias: Así está la situación de los principales gremios

  • Transportistas lograron alza del 20% de la tarifa y levantaron el paro
Tags: Ministerio de Trabajo de la NaciónParitariasPautas salariales
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

India prohíbe la exportación de trigo por el alza global de precios

Next Post

“Mi objetivo es subirme al podio con la bandera de Misiones”

Radio en Vivo

Videos

Walterius Rex, músico y uno de los organizadores
📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.
📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.
Dr. Marcelo Cabañas Urólogo especialista en Andrología
Silvana Giménez, ministra de Trabajo de la Provincia
Ramiro Aranda, ministro de Educación de Misiones - ACTIVARON EL PRIMER PROTOCOLO DE VIAJES ESTUDIANTILES- Trasladaron en vuelo sanitario a estudiante que se descompensó en viaje escolar
🎙️ En “La Hora Deportiva”, Ernesto "Pinti" Álvarez, ídolo de Crucero del Norte, anuncia su esperado regreso al club misionero tras su paso por Paraguay. Con emoción y compromiso, busca liderar al equipo en un momento difícil del Torneo Federal A. Aunque aún no puede jugar por falta de transfer, ya entrena con el plantel y apunta a devolver al "Colectivero" a los primeros planos. Su vínculo con el club va más allá del fútbol: planea seguir ligado como dirigente o formador.  💛💚#PintiEstáDeVuelta #CruceroDelNorte #TorneoFederalA ⚽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Ángel Miño destaca la hazaña del joven Emiliano Lescano, quien selló la victoria de Ferro sobre Boca con un triple épico a 1.3 segundos del final (76-73) en los cuartos de la Liga Nacional 🏀💥. La jugada, viral en redes, deslumbró incluso a Manu Ginóbili, que la calificó como “increíble final”. También se anticipa el tercer juego de OTC ante Regatas en Corrientes (serie 1-1), clave para definir el futuro del equipo misionero en los playoff 🔥🇦🇷.#LescanoClutch #PlayoffLigaNacional #OTCEnJuego 📣📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
La provincia de Misiones confirma su participación en los Juegos Nacionales Evita 2025, que se celebrarán en Mar del Plata. Más de 30.000 estudiantes competirán en 46 disciplinas a nivel provincial para integrar una delegación de 400 atletas. Como novedad, se incorporan los eSports 🎮 y se suman los intercolegiales, abriendo nuevas oportunidades de inclusión y desarrollo deportivo. A pesar de los recortes presupuestarios, el esfuerzo provincial garantiza presencia en este evento clave para el crecimiento formativo de la juventud misionera. 🙌#MisionesPresente #JuegosEvita2025 #PasiónDeportivaEntrevista a Aldo Steinhorst, ministro de Deportes de la Provincia de Misiones.📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • Heladas y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    Heladas y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ANSeS adelanta el pago del aguinaldo a jubilados por los feriados de junio: cuándo cobran

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bajan los precios del pollo y el huevo, pero el consumo sigue medido

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Expectativa en Puerto Iguazú por cambios administrativos en el Centro de Frontera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vouchers educativos: 631 alumnos inscriptos sin certificar en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ya son 1.500 los jóvenes misioneros que se postularon al servicio militar voluntario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hubo un nuevo ataque de yaguareté en la zona de colonias de Wanda

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Trasladaron en vuelo sanitario a estudiante que se descompensó en viaje escolar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores