lunes, diciembre 11, 2023
Primera Edición
22 °c
Posadas
22 ° vie
22 ° sáb
23 ° dom
24 ° lun
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

La inflación de abril encendió el alerta gremial

La dinámica inflacionaria es un dolor de cabeza para el Ministerio de Trabajo, que ve cómo se van destruyendo las pautas salariales.

14 mayo, 2022
ya se habla de paritarias al 70 por ciento/ Foto: IProfesional

ya se habla de paritarias al 70 por ciento/ Foto: IProfesional

El dato de la inflación de abril, con una suba del 6% no sólo es un golpe para el Gobierno en su conjunto, sino un dolor de cabeza para el Ministerio de Trabajo, que ve cómo se van destruyendo las pautas salariales.

Arrancó en la franja del 40 al 45%; parecía estabilizarse en el 60% pero, por ejemplo, los gremios de la Construcción (UOCRA y UECARA), cerraron en el 62% y algunas estimaciones ya hablan de un 70%.

Hace pocas semanas, en el medio de un conflicto con los choferes de las provincias, el titular de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), Roberto Fernández, señaló: “Anual, este año, lamentablemente ni idea es alocada, pero necesitamos cerrar arriba del 70% para ganarle a la inflación”.

Esa idea “alocada” es una realidad palpable, inclusive antes del dato del costo de vida de abril, porque son varios los gremios que sellaron acuerdos trimestrales o semestrales frente al alza desmedidas de precios.

Ejemplos sobran: El Sindicato de Carga y Descarga, firmó por un trimestre el 22,4%. De seguir con esta dinámica, el sector podría lograr un 70% anual. Y los estatales bonaerenses cerraron el 60%, pero con monitoreo sobre la inflación y cláusula de revisión para el último trimestre. No es una locura que sume un 10%.

Diferencias salariales y laborales

Los mecánicos nucleados en SMATA vienen negociando salarios cada tres meses desde el 2012. El año pasado lograron el 60% de aumento (entre las mejores paritarias del 2021).

Para el primer semestre llegaron casi al 30%. El secretario General del gremio, Ricardo Pignanelli explicó a iProfesional que “nosotros tenemos 72 convenios en discusión” y agregó que “cada tres meses cobramos la inflación anterior, por lo que vamos recuperando rápidamente algo de lo que se pudo perder”.

Los puntos a analizar en cada negociación salarial son varios: ingreso inicial, tiempo de la paritaria, porcentajes y hasta convenios colectivos.

Una Federación de gremios de Seguridad anunció con bombos y platillos un aumento del 85,71%. Los básicos del sector, en marzo, de 54.900 pesos, presentismo 4.100 pesos y viáticos 11.000 pesos: total: 70.000 pesos.

La mejora abarca catorce meses. Recién en abril del 2023 llegarán a un básico de 83.900 pesos, presentismo 11.100 pesos, viáticos 25.000 y una suma no remunerativa de 10.000 pesos, con un total de 130.000 pesos. Además, se trata de una actividad con alta precarización y empleo no registrado.

Con los mismos problemas laborales podemos ubicar a las trabajadoras de Casas Particulares. Cerraron la pauta 2021 en el 65%, y sumaron 9% en mayo y 15% en junio. Su negociación está atada a la del Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil que acaba de aumentar las cuotas, fijándolo en 48.750 pesos en julio. Seguramente los primeros días del mes próximo habrá novedades para el sector.

Actividades con  mejores ingresos

En el otro extremo podemos ubicar al sector del petróleo y la minería, con salarios altos y acuerdos que en el semestre superan el 30%. Los judiciales de Julio Piumato cerraron el semestre en el 39,15% y los bancarios lograron el 60% con un básico de casi 200.000 pesos en octubre, mes de revisión de la negociación. A esto hay que agregarle 170.000 pesos por el Día del Bancario que va subiendo según las categorías.

En la negociación de los bancarios se dio una particularidad que pasó desapercibida. El gremio que lidera Sergio Palazzo arrancó solicitando un 60% basado en el informe REM (Relevamiento de Expectativas de Mercado) que realizan los bancos ante el Central, que ubicaba la inflación en el rango del 55 al 65%. La demanda gremial les pareció “desproporcionada” al principio, pero con el correr de la negociación y la variable de precios, entendieron que no había margen de discusión en los porcentajes y que el acuerdo se podía lograr en los tiempos en aplicar los aumentos.

Los dirigentes gremiales atienden los reclamos de las bases y miran los datos económicos. Un relevamiento señala que los CEOs argentinos esperan que la inflación llegue al 64% al final del 2022, por lo que un 82% considera que los precios de sus productos y servicios van a subir.

Un porcentaje mucho menos -14%- no los ajustará y apenas un 4% los bajará. El informe lleva por título: “Índice de Confianza Empresaria”, que corresponde a los primeros tres meses del año y cuya realización estuvo a cargo de Vistage Argentina.

 

Preocupación por los no registrados

Las alarmas en el mundo gremial están activadas. Insisten en que “las paritarias son las herramientas para mantener el poder adquisitivo de los trabajadores”. De hecho, reivindican su rechazo a los bonos “porque no se incorporan al salario, y no impactan en las vacaciones, horas extras, aguinaldo e indemnizaciones”. Pero, por lo bajo, desalientan la carrera de precios y salarios que se ha desatado.

Si bien no está en la discusión de la CGT, un grupo de sindicalistas más cercano al kirchnerismo advierte sobre la situación de los trabajadores no registrados, que hoy rondan el 35%.

Sostienen que “los que estamos bajo convenio estamos protegidos. El problema son los que están fuera del sistema, al que se le cayó la changa con la pandemia y estaba saliendo de a poco. Hoy esos pierden día a día, ni siquiera mes a mes, porque esta escalada de precios no parece tener fin”.

Hasta el momento, la inflación interanual es del 58%, el peor índice en los últimos 30 años y la acumulada en lo que va del año, del 23,1%.

Noticias relacionadas:


  • Un gremio acordó casi un 90% de aumento salarial, el más alto del país

  • Paritarias, bono y burbuja de consumo, sólo un escenario ficticio

  • Sindicatos plantearon los desafíos ante el actual escenario laboral
  • Estacioneros afirman que necesitan aumentar el precio de combustibles
    Estacioneros de Misiones acordaron un aumento salarial del 48% 

  • El Gobierno, ATE y UPCN acordaron aumento adicional del 10% para estatales

  • Paritarias: Así está la situación de los principales gremios

  • Transportistas lograron alza del 20% de la tarifa y levantaron el paro
Tags: Ministerio de Trabajo de la NaciónParitariasPautas salariales
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

India prohíbe la exportación de trigo por el alza global de precios

Next Post

“Mi objetivo es subirme al podio con la bandera de Misiones”

Videos

Primera Edición

Primera Edición
En esta nueva gestión, el intendente posadeño contará con un equipo renovado. Los principales ejes será el turismo, la sustentabilidad y la continuidad de las políticas de desarrollo urbano.
En esta nueva gestión, el intendente posadeño contará con un equipo renovado. Los principales ejes será el turismo, la sustentabilidad y la continuidad de las políticas de desarrollo urbano.
Motoqueros de toda la provincia se unieron para llevar la Navidad a los niños que permanecen internado en el Hospital Fernando Barreyro.
Artistas misioneros y extraneros, sumado a vecinos y amigos de Ramón Ayala se congregaron este sábado en la histórica Bajada Vieja de Posadas, en el monumento y paseo del Mensú, para rendirle homenaje al difunto artista misionero, que al mismo tiempo era velado en la ciudad de Buenos Aires.
Ramón Morínigo y Rosa De Chamorro, ambos amigos de Ramón Ayala, y ex referentes de la comisión vecinal que impulsó el paseo y monumento al Mensú, dialogaron con PRIMERA EDICIÓN y le dejaron un último mensaje a su querido amigo
En conmemoración de la Inmaculada Concepción de la Virgen María, ayer se realizó el tradicional encendido del Árbol de Navidad en la capital provincial. Una celebración que da inicio a las vísperas de las fiestas de fin de año y enciende el espíritu navideño de la familia misionera. 

El árbol está ubicado en el Parque Temático de las Fiestas, en la intersección de las avenidas Mitre y Costanera, un espacio elegido por vecinos y turistas quienes disfrutan de sus diferentes atractivos como la Villa de Papá Noel y el Taller de Juguetes con Paseos de juegos infantiles y la tradicional Calesita. Además, cuenta con un Paseo gastronómico, entre otras propuestas.
En conmemoración  del Día de la Inmaculada Concepción de la Virgen María,  este viernes se realizó el tradicional encendido del Árbol de Navidad en la capital provincial. Una celebración que da inicio a las vísperas de las fiestas de fin de año y enciende el espíritu navideño de la familia misionera.
Este viernes arrancó la 41ª edición del torneo con equipos de la provincia, la región y del vecino Paraguay, que buscarán quedarse con la Copa de Oro.
Este miércoles tuvo lugar la instancia final del juicio a Rita Martínez Cervantes -acusada de intentar de matar a su bebé el 7 de septiembre del 2020-, y finalmente los jueces del Tribunal Penal 2 emitieron su veredicto final, con un fallo dividido.
El Instituto de Previsión Social (IPS) implementó la entrega de los resultados de las imágenes de radiografía requerida por los profesionales a sus afiliados, en formato digital, en reemplazo de las tradicionales placas.

"Con la digitalización sumamos rapidez y calidad al proceso de emisión de los estudios, restando tiempos y ahorrando costos importantes", señaló el director del IPS, Lisandro Benmaor.
Hilda Graciela Sheske siempre soñó con una institución “grande y hermosa” para la localidad de Almafuerte y no se detuvo hasta conseguirla. Recién ahí se acogió al beneficio de la jubilación en su amada Escuela 95 “Bernardino Bertolotti”, que en 2021 cumplió 100 años. Destacó el acompañamiento de los padres, y el compromiso puesto de manifiesto por la comunidad, que la sigue haciendo partícipe de las actividades.
Ver más... Suscribirse

LO MÁS LEÍDO

  • HERRAMIENTAS. Los libros y materiales didácticos son elementos que “igualan” en el aula.

    Mandar a los chicos a la escuela será un verdadero desafío en 2024

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ambulancias: millonaria contratación directa a un taller no sirvió para evitar el parate

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Rubro por rubro: cómo impactará sobre los precios un dólar a $650

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Horóscopo de la semana

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Joven abogado obereño falleció en siniestro vial

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Posesión y Tenencia: ¿Qué efectos tienen con relación a un inmueble?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Veranear en Brasil sigue siendo más accesible que viajar en el país

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Uno por uno: quiénes integran el Gabinete del Gobernador Hugo Passalacqua

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Aguinaldo de diciembre: cuándo se cobra y cómo calcularlo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hoy se celebra el Día del Trabajador Social, una profesión clave

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores