viernes, junio 24, 2022
Primera Edición
15 °c
Posadas
13 ° sáb
16 ° dom
18 ° lun
18 ° mar
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Sindicatos plantearon los desafíos ante el actual escenario laboral

30 abril, 2022
CONSUMO. “La inflación es el peor impuesto para el trabajador, la canasta familiar no puede esperar”, indicaron.

CONSUMO. “La inflación es el peor impuesto para el trabajador, la canasta familiar no puede esperar”, indicaron.

CONSUMO. “La inflación es el peor impuesto para el trabajador, la canasta familiar no puede esperar”, indicaron.

Mañana en varios países se conmemora el Día del Trabajador. Se trata de una jornada de reivindicación del movimiento obrero; es por esto que referentes de confederaciones y sindicatos que nuclean al sector hablaron sobre el momento actual y los desafíos que quedan por delante. Salarios, inflación, cambios en los convenios colectivos y la modalidad de teletrabajo fueron algunos de los puntos abordados por los sindicalistas que charlaron con PRIMERA EDICIÓN.

En cuanto a las negociaciones paritarias y el golpe que genera la inflación en el bolsillo del trabajador, José Milcíades Giménez, secretario general de la CGT Misiones, dijo que “lamentablemente al movimiento obrero argentino no hay paritaria que le alcance. Cuando arrancó el año yo había manifestado que nadie podía estar por debajo de los $150 mil. Y si bien se mejoró (la negociación), no alcanza para la contención de una familia tipo para cubrir la alimentación y la salud, entre otros ítems”.

Agregó que “realmente es preocupante porque la economía está atravesando uno de los peores momentos. Esta pandemia ha profundizado la desocupación y estamos tratando de pasar esto”.

Pero, advirtió que “a aquellos que pretenden gobernar no se les cae una idea positiva e instalan en la sociedad que el problema es el movimiento obrero argentino”.

En consecuencia, Domingo Paiva, secretario general del Sindicato de Obreros de la Industria de la Madera de Eldorado (SOIME), apuntó que “el interanual de este sector llegó al 66% más un bono de $14.000 y en número pareciera ser interesante, pero lamentablemente la inflación de forma inmediata lo consume”.

Aseveró que “la inflación es el peor impuesto para el trabajador porque cualquier otro tributo muchas veces se puede obviar por un tiempo, pero la canasta familiar no”.

Detalló que el sector de la madera está trabajando de forma normal. “Se han recuperado puestos de trabajo en algunas empresas. En el último semestre del 2021 se recuperaron 200 puestos de trabajo. Hay empresas que están haciendo tres turnos por eso tomaron más personal”, subrayó.

Por su parte, Agustín Gómez, secretario adjunto del Centro Empleados de Comercio (CEC) de Posadas, indicó que “las paritarias que firmó comercio (60%) vienen a sostener el bolsillo del trabajador que está siendo muy castigado por la inflación. Pero, el acuerdo estipula que se vuelvan a reunir si el salario queda por debajo de la misma”.

En tanto, Jorge “Koki” Duarte, secretario general de ATE y CTA habló sobre los trabajadores estatales y dijo que “estamos transitando una situación muy compleja, producto de muchos factores entre estos los inflacionarios”.

Recordó que el sector acordó cerrar porcentajes de forma trimestral con la idea de empatar -por lo menos- con la inflación. Pero, reconoció que “todavía en algunos sectores hay que reajustar (las negociaciones) porque los precios de los alimentos, los servicios y otros ítems indispensables para la familia se disparan y el dinero no alcanza”.

 

Convenios colectivos

Los referentes sindicales se refirieron a las leyes y convenios laborales. Remarcaron que si bien es necesario evaluar algunos cambios, es importante defender “los derechos ganados”.

Giménez indicó que “hay que pensar en una reforma laboral al tiempo que estamos porque muchas cosas quedaron obsoletas, pero hay que sentarse a consensuar”.

Aunque advirtió que “no hay que hacer una reforma laboral que lleve al camino de la esclavitud o quite los derechos constitucionales que tiene el trabajador. Se puede reformar pero no se debe pretender que seamos esclavos. A igual trabajo igual remuneración”.

Paiva, por su lado, opinó que “se debe trabajar en el convenio colectivo. Falta actualizar, pero tiene que ser trabajo pleno, con una economía estable y con un salario digno; después nos podemos sentar a discutir”.

Aseveró que “es importante destacar que con esta ley laboral hay inversiones y las inversiones pueden seguir llegando. La ley de contrato actual es un modelo envidiado por todo el mundo y hay que defenderlo”.

El secretario general del CEC de Iguazú, Nelson Benegas mencionó que “creo que un tema fundamental que se debe trabajar es en la igualdad”. Ejemplificó que “muchas veces se ven diferencias en los salarios entre el hombre y la mujer; el cual -a veces- llega hasta el 20%. Hay convenios donde establecen que los pisos sean los mismos sin importar el género, pero hay otros sectores que no. Por eso, es un punto que se debe seguir tratando para mejorarlo a futuro”.

Por su parte, Duarte manifestó que “desde hace muchos años venimos insistiendo y ya hemos transitado más de 30 años de democracia, y en las provincias y en los comunas donde no existe un parámetro para discutir el salario tienen que empezar a trabajar en convenios colectivos de trabajo para el sector de la administración pública y para los municipios”.

 

Trabajo híbrido o remoto

El teletrabajo fue algo que ganó terreno con la llegada de la pandemia del COVID- 19 y todavía persiste en algunos sectores. Sin embargo, falta que sea regulada del todo con normativas acordes a los servicios prestados por los trabajadores.

En consecuencia, Giménez de la CGT opinó que “hay que sentarse y consensuar la forma y el haber porque hoy para muchos no hay hora, no hay mediodía, no hay tarde; y eso es un problema para la salud”.

Duarte de ATE-CTA deslizó que “si bien la virtualidad se instaló en el marco de la pandemia, ya es algo que se incrustó en el mundo laboral y de hecho muchas de las actividades se desarrollan por esa metodología. Creo que el trabajo remoto será una modalidad que se seguirá instrumentando en algunos ámbitos”.

Tags: 1 de mayoCECCGTComercioDía del TrabajadorDomingo PaivaJosé Milciades GiménezMisionesSOIME
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Miembros de la Codeim se reunieron con funcionarios del Tribunal de Cuentas

Next Post

Robó una notebook y lo atraparon

LO MÁS LEÍDO

  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Segmentación de tarifas: quienes no se inscriban pagarán “tarifa plena”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alumnos de la UCP juntan firmas en rechazo al “aumento excesivo” de la cuota

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Controlaba los medidores de luz y se encontró con un cartel tremendo: “Quebré en llanto”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Creó una colección de carteras, bolsos y accesorios a partir de retazos de telas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La camioneta arrastró el cuerpo hasta descartarlo en El Alcázar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se levantó el paro de los trabajadores municipales de Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Mandame una foto desnuda o te vas a morir”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Texeira me confesó el crimen antes de que se haga el Censo”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fue condenado a doce años de prisión por abusar de su hijastra desde niña y embarazarla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores