domingo, junio 15, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Enfermedades Poco Frecuentes: un problema que afecta a más de 3 millones de argentinos 

Un estudio reveló recientemente la realidad de las personas que sufren de alguna de estas patologías difíciles de diagnosticar y que muchas veces les impiden llevar una vida plena. 

12 mayo, 2022

Recientemente, se presentaron los resultados del Estudio Sobre Situación de Necesidades Socio-Sanitarias de las Personas con Enfermedades Raras en Latinoamérica (ENSERio LATAM) del Capítulo Argentina, una investigación que indagó acerca de la realidad de quienes viven con alguna de estas condiciones

El estudio, que fue llevado adelante por la Federación Argentina de Enfermedades Poco Frecuentes (FADEPOF) y la Alianza Iberoamericana de Enfermedades Raras, Huérfanas y Poco Frecuentes (Aliber), recogió el testimonio de casi 400 pacientes de las distintas provincias, entre el 2019 y 2020.

Dicho relevamiento arrojó datos interesantes en lo que respecta al impacto de lo que representa vivir con alguna de estas condiciones. “En muchas ocasiones, esto representa un impedimento para una gran población, una gran mayoría según esta encuesta, en lo que tienen que ver con los niños en la escolarización, y también en la vida adulta, y todo lo que tiene que ver en el desarrollo profesional“, señaló la licenciada Luciana Escati Peñaloza, directora ejecutiva de la FADEPOF y presidente de la Fundación Mas Vida de Crohn & Colitis Ulcerosa.

“También lo que nos ha identificado es que esto repercute en un 2×1, por cada dos mujeres un varón, con lo cual acá también hay un análisis de todo lo que tiene que ver con el género, que es necesario poder apuntalar, porque la gran mayoría de cuidadores son mujeres, que deben dedicare a esa integrante del hogar y dejar muchas veces sus puestos de trabajo, y esto también repercute en el ingreso familiar“, agregó en diálogo con FM 89.3 Santa María de las Misiones

La edad de los participantes del estudio iban de los 1 a los 77 años, aunque la mayoría se encuentran en edad productiva/activa, entre los 20 a 59 años, siendo el 62,9% con menos de 35 años. Un dato nada menor considerando que estos argentinos diagnosticados con alguna Enfermedad Poco Frecuente destacaron que durante períodos prolongados no pudieron desarrollar actividades de la vida diaria, como estudiar o trabajar a causa de su enfermedad.

“El estudio fue indagando sobre distintas situaciones, lo que si se vio que en todo los casos, la gran mayoría tuvo una limitación en el desarrollo del trabajo, incluso en proyecciones de mejorar condiciones laborales, y lamentablemente muchos de ellos también vieron interrumpidos drásticamente“, indicó Escati Peñaloza.

FADEPOF_ENSERio_ARG_2022_INFOGRAFIA

 

De difícil diagnóstico

Acerca de la accesibilidad a los tratamientos, medicamentos y los cuidados de la salud para estas personas, el estudio arrojó que “hay una gran barrera en el acceso efectivo a todo lo que tiene que ver con esa cobertura integral, que en nuestro país marca la Ley 26.689 de cuidado integral de la salud. Según estos participantes, eso no se da como debería de ser, y por eso hay tantas falencias en el acceso a los tratamientos, a los procesos de rehabilitación, en los centros de atención, o inclusive muchas veces en las citas con los profesionales”

En cuanto al retraso diagnóstico, que refleja el tiempo que debió transitar el paciente desde la aparición del primer síntoma hasta ponerle nombre a su enfermedad, el promedio es de 10 (diez) años, siendo a los adultos a los que más años les demanda.

“Es un gran desafío para los profesionales, lo cierto es que por definición, de estas enfermedades hay pocas personas en el país o inclusive en el mundo, es un abanico de más de 6 mil enfermedades totalmente distintas con sintomatología y signos totalmente diversos, entonces es muy difícil para el profesional tener todo eso en mente a la hora de tener un paciente en su consulta“, señaló Escati Peñaloza.

“Pero sí hay ciertos indicios que ya se conocen, que quizás esa persona lleva mucho tiempo en este camino de la búsqueda de un diagnóstico certero, el profesional sí debería por lo menos sospechar que podría tratarse de alguna de estas enfermedades, y a partir de ahí hacer las derivaciones a los especialistas, o incluso a los estudios más específicos, para que le permita llegar a ese diagnóstico diferencial y obviamente iniciar algún tipo de tratamiento, que siempre lo hay”.

Actualmente, en el país no existe un registro oficial de cuantas personas diagnosticadas con una Enfermedad Poco Frecuente existen, “ese es un desafío para nuestro país, implementar y que realmente tengamos un registro nacional de cuales son esas enfermedades que existen en la Argentina y cuantas personas están afectadas, inclusive por cada una de las provincias. Eso nos permitirá realmente tener un universo mucho más robusto para tomar decisiones“, aseguró.

“Lo que si podemos hacer por ahora es extrapolar los datos. A nivel global se estima que el 8% de la población tiene alguna de estas enfermedades, por lo cual, llevando a la población que tenemos en nuestro país, estamos hablando de aproximadamente 3.600.00 personas”

Por el contrario, el país sí cuenta con listado oficial que determina específicamente cuales son cada una de estas Enfermedades Poco Frecuentes. “Para nombrar las que más participaron en este relevamiento están el Síndrome de Marfan, Enfermedad de Ehlers-Danlos, Enfermedad de Prader Willi, Enfermedad de Crohn, Inmunodeficiencia Primaria, Enfermedad Esclerosis Lateral Amiotrófica, Esclerosis Múltiple, son enfermedades que quizás hoy empezamos a escuchar en los diferentes medios y que realmente son enfermedades que tienen una baja población“.

En ese sentido, Argentina considera Enfermedad Poco Frecuente a aquellas patologías cuya prevalencia en la población es igual o inferior a 1 persona cada 2.000 habitantes, según lo establece la Ley 26.689 de Cuidado integral de la salud de las personas con EPOF y sus familias. “Pero también encontramos otras que tienen una prevalencia de 1 en 5 millones de habitantes, por ejemplo el Síndrome de Cantú, que sabemos que tenemos por lo menos 5 pacientes en Argentina“, agregó Escati Peñaloza.

El listado oficial se puede consultar en https://www.argentina.gob.ar/salud/pocofrecuentes.

Por otra parte, Los resultados del estudio ENSERio LATAM Capítulo Argentina han sido presentados formalmente a las autoridades del Ministerio de Salud de la Nación en una reciente reunión con el fin de que este aporte de la sociedad civil contribuya en el conocimiento de la realidad local y sea un insumo para la toma de decisiones informadas.

ENSERio LATAM_Capitulo Argentina_FADEPOF_final
Tags: #saludAliberEnfermedades poco frecuentesFadepofFM 89.3Luciana Escati Peñaloza
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Las tablets gratuitas de ENACOM, un verdadero misterio para sus beneficiarios

Next Post

Inflación: “Para mediados de junio los precios van a pegar otro golpe fuerte, de 10 o 15 puntos”

Radio en Vivo

Videos

📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Max Jara, “el peluquero de muchas famosas”, director creativo y fundador de Jara Taller de Pelo
Lucas Jardín, Secretario de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Posadas
Mauricio Yanquelevich, cónsul honorario de Israel en Misiones
Desde Apóstoles, "el Chino" Mialkowski repasa la actualidad del automovilismo: se suspende el karting provincial por lluvia, mientras la acción se traslada a Viedma con la 6.ª fecha del TN. Pastori, líder con 121 pts. y 40 kg de lastre, buscará sumar junto a Beitia y Okulovich.#TurismoNacional #ApóstolesEnMarcha #PasiónDeportiva 💪🏽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Matías, un joven argentino que vive en Jerusalén, relata cómo recibió una alerta de Defensa Civil sobre un posible ataque de Israel a Irán. Describe la preparación para ir a refugios, la suspensión de clases y su sensación de seguridad pese a la tensión. Aunque vive con calma, reconoce la preocupación global y comparte cómo la fe y el vínculo con su familia lo sostienen en momentos críticos. Una mirada íntima y humana desde el centro del conflicto.#JerusalénBajoAlerta #TestimonioArgentino #ConflictoEnMedioOriente 🕊️📱🇮🇱✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ambiente familiar y la buena onda entre los “rodanteros”, esta movida convierte a Posadas en un punto de encuentro nacional para los amantes de la vida sobre ruedas.#PosadasRodante #HistoriasSobreRuedas #TurismoEnMovimiento✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En la entrevista, Sergio Uhrig, presidente de Huevo Campo, denuncia el creciente contrabando de huevos desde países limítrofes como Paraguay 🚛🌎. Explica cómo esta práctica ilegal afecta directamente a la producción local al generar una competencia desleal, con precios que distorsionan el mercado y ponen en riesgo la sustentabilidad del sector. Uhrig subraya la necesidad de controles más estrictos y políticas claras que protejan a quienes apuestan por la calidad y el arraigo regional 💼🌾.#ContrabandoDeHuevos #DefendamosLoNuestro #ProducciónRegional✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Alejandro Melgarejo, presidente de la Asociación de Motociclistas de Misiones, advierte sobre la alarmante cifra de accidentes fatales y reclama un cambio de enfoque en la educación vial. Plantea priorizar la práctica y las técnicas de conducción por sobre la teoría, exigiendo instructores idóneos, fiscalización real y reeducación de todos los conductores, en especial motociclistas. Llama a terminar con las normativas vacías y propone medidas concretas para frenar la crisis.#SeguridadVialYa 🛑 #MotosConCiencia 🏍️ #CambioDeEnfoque✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Liberaron en Candelaria a una boa curiyú de tres metros y siete kilos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Posadas: modifican sentidos de circulación de avenidas y calles para una mayor seguridad vial

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tormentas, ráfagas, granizos y alerta naranja: el pronóstico para las próximas horas en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Santo Tomé: automovilista paraguayo falleció en un siniestro sobre la ruta 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Identificaron al conductor de la Hilux que chocó contra un camión en San Vicente

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Casación Penal anuló el sobreseimiento de todos los imputados por escuchas ilegales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Colonia Delicia: asesinó a la actual pareja de su exesposa y fue detenido

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El tigre del Paraná convoca a los pescadores

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ANSeS adelanta el pago del aguinaldo a jubilados por los feriados de junio: cuándo cobran

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores