domingo, junio 26, 2022
Primera Edición
15 °c
Posadas
18 ° lun
14 ° mar
12 ° mié
14 ° jue
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Alerta por la presencia del hongo alternaria en plantas de mandarinas

Se trata de un hongo que afecta la región citrícola del noreste argentino y constituye una amenaza cuando se dan las variables meteorológicas adecuadas para su desarrollo. Especialistas brindan pautas para su identificación, monitoreo y control.

9 mayo, 2022

Temperaturas medias diarias entre 20 ºC y 28 ºC, precipitaciones abundantes y frecuentes y sucesivos días con rocío son las tres condiciones meteorológicas que favorecen la aparición y diseminación de la alternaria o mancha marrón de las mandarinas. Una afección causada por el hongo Alternaria alternata pv citri.

“Alternaria es un hongo de difícil control, demanda monitoreos intensivos y aplicaciones sucesivas de fungicidas como método preventivo-curativo ante la presencia de nuevos brotes”, explicó Juan Manuel Roncaglia, investigador del INTA Chajarí -Entre Ríos-.

En la región citrícola, se están dando las condiciones ideales para las infecciones sobre brotes en desarrollo y frutos. Además, a partir de enero, la Estación Agrometeorológica del INTA Concordia -Entre Ríos- registró abundantes precipitaciones, luego de sufrir durante meses sequías generales con escasas caídas de agua, situación que favorece a otros riesgos como el rajado de frutos.

“Los lotes que tienen mayor presión de esta enfermedad son aquellos en los que hay plantas con copas más cerradas con poca aireación, donde hay mucho movimiento de bines, cosechadores, herramientas y quintas vecinas que son las principales vías de diseminación”, indicó Roncaglia y agregó: “Afecta principalmente a mandarinas de las variedades Murcott y Nova”.

La alternaria posee una variedad de síntomas, varios de ellos muy similares a otras enfermedades como mancha negra, cancrosis y sarna. Una de las más características es una mancha marrón de forma redondeada sobre la corteza de los frutos que, con el tiempo, se vuelve más clara y se forma una costra que puede caerse y dejar una cicatriz.

Las esporas asexuales (conidios) del hongo tienen una pared gruesa que las hace resistentes al secado y otras condiciones adversas. “Estos conidios son liberados por la acción de la lluvia o la humedad de tejidos a causa del rocío y se difunden a través de largas distancias transportados por el viento”, expresó el investigador, quien explicó que, al producirse la germinación de los conidios, se liberan toxinas específicas para cada hospedante. Estas toxinas matan las células de la planta y permiten la infección y la colonización de los tejidos.

Se producen en hojas, ramas de la planta y en la hojarasca del suelo, pero no en la fruta. “Las primeras infecciones ocurren en las hojas nuevas provocando un quemado de los brotes tiernos, estas pueden caerse en gran cantidad debido a la toxina liberada por el hongo”, agregó.

En las hojas produce puntos marrones pequeños que desarrollan halos amarillos. Las lesiones se expanden en formas circulares o irregulares que pueden cubrir gran parte de la lámina. En los brotes tiernos se forman lesiones de 1 a 10 milímetros de diámetro y se produce defoliación. En frutos los síntomas comienzan como pequeñas motas oscuras y se desarrollan ya sea en lesiones negras grandes o erupciones corchosas, la fruta muy afectada se caerá.

A quienes se dedican a la producción citrícola, la recomendación del INTA es que se realicen los monitoreos pertinentes de los lotes de mandarinas Murcott y Nova, y se consulte a un profesional especialista que prescriba la estrategia de prevención y control adecuada, en los casos en que se requieran.

Tags: AgrocultivosEco&AgrohongosMandarinasanidad vegetal
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Recuerdan la importancia del control y tratamiento del asma

Next Post

Sueldos: otro año de batallas pérdidas contra la inflación

LO MÁS LEÍDO

  • Imagen ilustrativa

    En Misiones es ley el consumo eléctrico inteligente

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En Misiones, el 40% de los alumnos pobres no sabe lo mínimo de lengua y matemática

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Matan a puñaladas a un joven en Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Reclamo de Municipales: se firmó el acuerdo que beneficiará a 500 trabajadores posadeños

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Mauro merece que se haga justicia, que se rompa ese pacto de silencio e impunidad”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Imprudente al volante fue detectado por las cámaras de seguridad pero se fugó

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Control de los planes sociales: se viene la pelea por la caja

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Creó una colección de carteras, bolsos y accesorios a partir de retazos de telas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En tres allanamientos desbarataron núcleos de venta de cocaína en Garupá

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Juez federal de Oberá procesó a la banda de contrabando sojero

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores