Ayer comenzó el paro de actividades del Sindicato de Camioneros de Misiones que movilizó a una gran cantidad de choferes hasta la concentración que se llevó a cabo en la ruta nacional 14, en el trayecto que comprende desde Colonia Liebig, Corrientes, hasta la ruta provincial 1 en San José.
De esa manera, los camioneros buscan visibilizar diversas problemáticas que atraviesan en la actividad, afectados, principalmente, por el desabastecimiento de combustible que deriva en falta de viajes y trabajo. Además, acusaron que algunas empresas recurren al trabajo precarizado de choferes no registrados, generando una “competencia desleal” en el sector.
Al cierre de la jornada, los manifestantes permanecían en la concentración y afirmaron que pasarían la noche en el lugar para darle continuidad a la protesta durante la jornada de hoy en el mismo lugar. Sin embargo, descartaron recurrir al corte de ruta, para no complicar al tránsito de vehículos ocasionales por la zona, y adelantaron que no impedirán el trabajo del Centro de Control Fiscal Centinela, puesto de la Agencia Tributaria Misiones.
Al respecto, PRIMERA EDICIÓN dialogó con Javier Rotela, secretario gremial del sindicato de camioneros de la provincia
Sobre los motivos de la protesta comentó que “hace tiempo se está viendo que hay una cantidad importante de trabajadores no registrados. Otros que vienen de otras provincias y llevan toda la carga, eso está generando un gran perjuicio para las empresas”.
“Antes trabajábamos en conjunto con Rentas para hacer controles, pero ahora eso no se está dando”, recordó y amplió: “Durante la pandemia fuimos tolerantes en muchísimos puntos para acompañar la situación, pero a partir de eso abusaron”.
“Hay demasiados trabajadores no registrados. Lo que no se está cumpliendo es el convenio de camioneros”, sentenció.
En relación a las irregularidades, planteó que “vienen camiones con toneladas de soja, ocupan un camión para dos cargas, y nosotros estamos viendo que hacen desvíos por todos lados. Esos son los choferes que no vienen registrados”.
“Recientemente, hicimos un relevamiento en empresas importantes de carga, y de las 6 actas que hicimos todas tenían choferes en negro. Son empresas de acá, de Corrientes, Chaco. Por eso vamos a seguir haciendo lo que corresponde”, subrayó.
Escasez en surtidores
Los camioneros también son afectados por la escasez de productos, gasoil y nafta, en los surtidores de la provincia, lo que complica el correcto desarrollo de sus labores.
“Al no haber combustible, que es el problema más grande que tenemos, no están pudiendo viajar los camioneros”, indicó Rotela y remarcó:
“Nuestro sueldo también se desprende de los kilómetros recorridos. Al no tener combustible no hay viajes, y eso hace que los choferes estén precarizados en sus casas”.
Al mismo tiempo cuestionó que en las estaciones de servicio “están cargando combustible a muchos transportes internacionales, mientras que el transporte de la provincia no consigue para cargar en ningún lado”.
“Este problema se da en todo el país, pero en nuestra provincia, al ser zona limítrofe, es peor”, opinó.
Por ello, “estamos buscando la forma de que alguien pueda intervenir para que podamos tener un cupo más importante de combustible”, dijo y agregó: “El desabastecimiento viene creciendo mucho en los últimos meses. Por las fronteras cruzan muchos brasileños y paraguayos que se abastecen en nuestra provincia porque ahora les conviene cargar combustible acá”.
Modalidad
Consultado sobre la modalidad de la medida de fuerza, el sindicalista apuntó: “Vamos a ver cómo repercute nuestro reclamo. Esperamos que se inicien conversaciones para que se busque una salida a nuestro problema. Esto es un principio y hay que ver cómo termina”.
“Los camiones se van a juntar al costado de la ruta pero la gente va a poder transitar libremente, como corresponde. Camioneros no corta la ruta”, aseguró y añadió: “Nos vamos a reunir, los camiones se estacionan en la banquina, los choferes van a estar bien contenidos con alimentos y abrigos toda la noche”.
Por otro lado, consideró que “hay muchas autoridades que tienen que responder a esta compleja situación”.
“Para los empresarios también es toda una preocupación. Hicieron una presentación en la que remarcaron que no pueden seguir sosteniendo los sueldos de los choferes si ven que no tienen gasoil. Además, sufren una competencia desleal en función de la cantidad de trabajadores que no están registrados”, finalizó.