viernes, junio 24, 2022
Primera Edición
15 °c
Posadas
13 ° sáb
16 ° dom
19 ° lun
16 ° mar
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Un zumbido constante: el posible síntoma de una pérdida auditiva

30 abril, 2022
AUDICIÓN. Alertaron que la virtualidad y el uso de los auriculares podría traer consecuencias en los próximos años.

AUDICIÓN. Alertaron que la virtualidad y el uso de los auriculares podría traer consecuencias en los próximos años.

AUDICIÓN. Alertaron que la virtualidad y el uso de los auriculares podría traer consecuencias en los próximos años.

El pasado miércoles se conmemoró el Día del Ruido, una oportunidad para reflexionar sobre la contaminación acústica y cómo repercute ésta en la salud.

En ese marco, la médica especialista en otorrinolaringología del Instituto SIMES, Macarena Glinka indicó a FM 89.3 Santa María de las Misiones que “si bien las consultas de audición anuales están sugeridas a partir de los 60 años cuando naturalmente hay una pérdida auditiva por la edad, se debe consultar inmediatamente ante la sensación de un sonido o zumbido contante en los oídos, a pesar que la persona sea joven y tenga de 20 a 30 años”.

Según lo indicó, esta recomendación es especialmente dirigida a aquellas personas que trabajan en sitios donde constantemente están expuestos a ruidos y sonidos fuertes como por ejemplo una fábrica, un taller, en las fuerzas de seguridad, los boliches, “quienes realicen alguna de esas actividades deben empezar con los controles anuales ni bien comienzan a estar en actividad”, explicó la otorrinolaringóloga. En esos casos, lo que corresponde es evaluar la audición y, si lo amerita, realizar un estudio audiométrico, a cargo de un fonoaudiólogo.

En ese contexto, respecto a cuánto tarda una persona expuesta a sonidos fuertes para que éstos le afecten la parte auditiva, señaló que siempre es depende la intensidad de los decibeles pero que, en general, “estando expuesto a partir de los 80 decibeles durante ocho horas diarias, que es en promedio el horario laboral, en tres años puede comenzar el daño”.

Estos signos de alarma cobran especial importancia, según la médica, teniendo en cuenta que, si bien hay tratamientos disponibles de comprimidos y rehabilitación, en algunos casos es irreversible la pérdida y la única opción que queda, es brindar herramientas para mejorar la calidad de vida.

Tags: #saludDía del RuidoFM 89.3Instituto SIMESMacarena Glinkaoído
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Incautan más de dos toneladas de marihuana en Puerto Libertad

Next Post

Aseguran que Putin sufre graves problemas de salud y tendría que dejar el gobierno en corto tiempo

LO MÁS LEÍDO

  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La camioneta buscada no es la que chocó y mató a Claudio Schlender

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alumnos de la UCP juntan firmas en rechazo al “aumento excesivo” de la cuota

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Posadas: usaron una grúa para robarle el auto, ahora lo recuperó

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Segmentación de tarifas: quienes no se inscriban pagarán “tarifa plena”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Creó una colección de carteras, bolsos y accesorios a partir de retazos de telas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Plazo fijo: pese al aumento de tasas, dan una ganancia irrisoria

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El examen complementario de la autopsia a Josías Galeano no arrojó causa de muerte

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En Misiones es ley el consumo eléctrico inteligente

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Solución en marcha para el cruce del arroyo Pindaytí

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores