martes, agosto 16, 2022
Primera Edición
18 °c
Posadas
18 ° mié
12 ° jue
8 ° vie
11 ° sáb
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Datos duros matan relato, nuestro editorial de hoy

30 abril, 2022

Por estos días comienzan a ser frecuentes los mensajes del Gobierno argentino acerca de crecimientos exponenciales y recuperaciones inéditas. Las exhortaciones al optimismo vuelven a intentar enmascarar una realidad que oprime y angustia y de la que convendría hacerse cargo.

Frente a una inflación desbocada e imposible de revertir, la última medición del INDEC reflejó que los salarios registraron en febrero pasado un aumento del 3,1% por debajo del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes y en el primer bimestre del año se ubicaron un 1,8 punto porcentual por debajo de la suba de precios minorista de ese período. Vuelve a quedar claro que al discurso del oficial se impone la realidad.

Prueba de ello es la última medición del Centro de Investigación en Finanzas (CIF) de la Universidad Torcuato Di Tella referida a la confianza de los consumidores a nivel nacional, que cayó 3,2% en abril, el nivel más bajo de los últimos diez meses.

Lo prueba también el trabajo del Consejo de Coordinación de Políticas Sociales, una oficina que depende de Presidencia de la Nación, que desarrolló una medición alternativa sobre pobreza en Argentina. El trabajo en cuestión advierte que el 54,9% de la población puede ser considerada pobre al tomar en consideración un criterio monetario y, en simultáneo, una mirada multidimensional, es decir, que cuenta factores estructurales como vivienda, servicios básicos, educación, empleo y salud.

Y también queda expuesto en la encuesta de “Opina Argentina”, la consultora que dirige Facundo Nejamkis. La misma afirma que nunca antes, durante la gestión de Alberto Fernández, el pesimismo de la población estuvo en un nivel tan alto en relación a la situación económica y su situación personal. El 77% de la gente evalúa como negativa la política económica oficial. Y apenas el 9% cree que su situación personal mejorará en los próximos meses.

Frente al relato… los datos duros de la realidad.

Tags: #economía#EditorialDatosINDECPobreza
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Las obras sociales y la cobertura en crisis: un serio problema de los trabajadores

Next Post

Para frenar embestida K, Guzmán busca respaldo empresario

LO MÁS LEÍDO

  • ALCANCE. El beneficio tiene un tope de 4.500 pesos mensuales de reintegro por cada cuenta y medio de pago.

    Este lunes comienza a funcionar el plan que reintegra 17% del IVA

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Anuncian cambios en los sorteos para acceder a una vivienda del IPRODHA

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hasta Posadas, tras los Pazos de Nicanor

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Prevén lluvias y tormentas en las zonas sur y centro

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Horóscopo de la semana

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Advierten que cada vez son más los autos con patente extranjera que no pagan SEM en Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La UNaM apuesta a dos nuevas carreras y fortalecer instalaciones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se compró una máquina y se dedica a arrancar las plantaciones de té

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • CAPRI despidió a Sebastián Méndez Brandt

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Incidentes en Garupá tras la suspensión de un evento de sonido

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores