sábado, junio 14, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Puesta en valor de las tradiciones

29 abril, 2022

El novedoso “Circuito de Paskas 2022”, que durante la pasada Semana Santa se realizó en las panaderías de la Ciudad de las Flores, causó furor y aceptación entre los clientes, y sorpresa y satisfacción en los comerciantes de Apóstoles.

Consistió en la elaboración de la Paska, un pan que representa “la corona y la Cruz de Cristo” y que su presencia es fundamental en las canastas de alimentos que se bendicen, por lo general, el Domingo de Resurrección. La iniciativa fue propuesta por la profesional en turismo Avelina Esther Vizcaychipi, que desde hace varios años viene trabajando en este tipo de actividades y logró posicionar a Apóstoles como “Ciudad de la Semana Santa y el Pesanké”.

Después de haberse focalizando en aspectos como el arte, la gastronomía, la cultura, la arquitectura, los ritos, las creencias, la producción, entre otros, ahora fue el turno del “arte culinario de Semana Santa”.

En la oportunidad, se anotaron 20 panaderías para que los visitantes pudieran disfrutar de la exhibición de los panes pero, debido al éxito de la iniciativa, se vendieron apenas fueron sacados del horno. Vizcaychipi señaló que, llegar a esta instancia, significó todo un proceso, que abarcó varios años de trabajo y que tuvo el apoyo de las gestiones municipales de turno.

Contó que, a lo largo de estos años, “al enfocarme en lo que era la Semana Santa en Apóstoles, tuve que ir trabajando diferentes aspectos. Empecé con la parte del turismo étnico religioso. En la Zona Sur, reforzamos el circuito de las Siete Iglesias, que es algo que viene desde hace muchos años como en el Norte de Corrientes”.

Añadió que “eso me llevó mucho tiempo porque hice logística, porque me encapriché con algunas iglesias que no abrían en Semana Santa, como la de Tres Capones, donde no había alguien que coordine, ya que el sacerdote no estaba en el lugar porque tiene otro calendario litúrgico. O el caso de la Capilla Cruz de los Milagros que coordinaba con la comisión para abrir las puertas. Pero, cada una de esas iglesias tienen una particularidad. Por ejemplo, la de Las Tunas, es la primera iglesia de rito bizantino en la Argentina; la de Azara, es una de las únicas tres del país que tiene una cripta. Es muchísima la riqueza que hay en ese circuito. Entonces, a eso lo trabajé hasta que quedó asentado. Pero no era suficiente”.

Fue entonces que siguió con las Pesanké. Para ello se vinculó a las colectividades polaca y ucraniana, especialmente a Susy Néstor, Juan Boyko, Mara y Gabriel Boreski, con quienes armaron la comisión para solicitar al Municipio que disponga de una plazoleta para levantar el monumento al Pesanké. También la Hermana Miguela (OSBM), del Museo Ucraniano, que siempre se ocupó del taller de Pesankés en Apóstoles, y Cyntia Reyneli, especialista en el arte de los Pesankés, tuvieron mucho que ver en esto. Finalmente, las empresas pagaron las estructuras y artistas de la talla de Ernesto Engel, Bernardo Neumann, Andrés Paredes, Adriana Xica Da Silva, entre otros, hicieron las obras, cada uno con su técnica”, comentó al recordar el camino recorrido.

 

 

Enumeró que Apóstoles tiene como tradición, la bendición de alimentos, “que es algo único, que se mantiene más que en el Viejo Continente que es de donde fue traída la enseñanza. Todas las tradiciones se Semana Santa que están mezcladas, la juntada de marcela que es de lo guaraníes, con la Plaschanetsia (exposición y adoración de la sábana santa) que es de lo bizantinos, y cosas así. Eso en Apóstoles está intacto. Y ahora tenemos algo material que entra por los ojos y que es un atractivo, que son los pesankés gigantes”. Todo ese trabajo tuvo repercusión a nivel nacional. Con ese antecedente, la Cámara de Diputados declaró a Apóstoles “Capital Provincial de la Semana Santa y el Pesanké.

A partir de ese momento, a través de la gestión municipal se efectuó un cronograma de actividades que iba de Domingo de Ramos a Domingo de Pascua. “Eso se logró a la perfección el año pasado y este año quedó intacto. Pero en todo eso, faltaba el arte culinario, que se completó con el circuito de Paskas”, acotó.

Cuando Vizcaychipi se acercó a los comercios a entregar los certificados de agradecimiento, los comentarios eran más que alentadores. “Me decían que nunca habían hecho Paska para vender. En una de las panaderías más importantes, que tiene tres locales en la ciudad, me contaron que expusieron y que la gente comenzó a pedir en forma desmedida”. “Empezamos a hacer y no quedó nada. Nunca hicimos tantas paskas”, celebraron.

 

 

Otros comentarios señalaban: “La verdad, es una gran emoción. Nunca lo había hecho, es nuestra primera Paska, me emocioné mucho al hacerla”. “¡Excelente! Cuantas cosas lindas tiene nuestro Apóstoles. Gracias por poner en valor todas estas tradiciones”, acotó otro participante.

“Todos fabricaron panes espectaculares, y muchos particulares, que no estaban habilitados para concursar compartían sus fotos, con decoraciones fabulosas”, concluyó, al tiempo que agradeció a la comunidad por el permanente acompañamiento.

Tags: #KoapeApóstolescircuito de paskas 2022historiasTradiciones
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Aprueban asistencia para empresas de la cadena de gas en garrafas

Next Post

El mate sigue ingresando a las aulas de las escuelas misioneras

Radio en Vivo

Videos

📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Max Jara, “el peluquero de muchas famosas”, director creativo y fundador de Jara Taller de Pelo
Lucas Jardín, Secretario de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Posadas
Mauricio Yanquelevich, cónsul honorario de Israel en Misiones
Desde Apóstoles, "el Chino" Mialkowski repasa la actualidad del automovilismo: se suspende el karting provincial por lluvia, mientras la acción se traslada a Viedma con la 6.ª fecha del TN. Pastori, líder con 121 pts. y 40 kg de lastre, buscará sumar junto a Beitia y Okulovich.#TurismoNacional #ApóstolesEnMarcha #PasiónDeportiva 💪🏽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Matías, un joven argentino que vive en Jerusalén, relata cómo recibió una alerta de Defensa Civil sobre un posible ataque de Israel a Irán. Describe la preparación para ir a refugios, la suspensión de clases y su sensación de seguridad pese a la tensión. Aunque vive con calma, reconoce la preocupación global y comparte cómo la fe y el vínculo con su familia lo sostienen en momentos críticos. Una mirada íntima y humana desde el centro del conflicto.#JerusalénBajoAlerta #TestimonioArgentino #ConflictoEnMedioOriente 🕊️📱🇮🇱✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ambiente familiar y la buena onda entre los “rodanteros”, esta movida convierte a Posadas en un punto de encuentro nacional para los amantes de la vida sobre ruedas.#PosadasRodante #HistoriasSobreRuedas #TurismoEnMovimiento✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En la entrevista, Sergio Uhrig, presidente de Huevo Campo, denuncia el creciente contrabando de huevos desde países limítrofes como Paraguay 🚛🌎. Explica cómo esta práctica ilegal afecta directamente a la producción local al generar una competencia desleal, con precios que distorsionan el mercado y ponen en riesgo la sustentabilidad del sector. Uhrig subraya la necesidad de controles más estrictos y políticas claras que protejan a quienes apuestan por la calidad y el arraigo regional 💼🌾.#ContrabandoDeHuevos #DefendamosLoNuestro #ProducciónRegional✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Alejandro Melgarejo, presidente de la Asociación de Motociclistas de Misiones, advierte sobre la alarmante cifra de accidentes fatales y reclama un cambio de enfoque en la educación vial. Plantea priorizar la práctica y las técnicas de conducción por sobre la teoría, exigiendo instructores idóneos, fiscalización real y reeducación de todos los conductores, en especial motociclistas. Llama a terminar con las normativas vacías y propone medidas concretas para frenar la crisis.#SeguridadVialYa 🛑 #MotosConCiencia 🏍️ #CambioDeEnfoque✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Liberaron en Candelaria a una boa curiyú de tres metros y siete kilos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tormentas, ráfagas, granizos y alerta naranja: el pronóstico para las próximas horas en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Posadas: modifican sentidos de circulación de avenidas y calles para una mayor seguridad vial

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tragedia en San Vicente: tres muertos tras un choque frontal en ruta 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Otro accidente fatal en San Vicente: un muerto tras choque entre una camioneta y camión

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tras ser electo diputado provincial, Ramón Amarilla recuperó su libertad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Elecciones: la Renovación se quedó con siete bancas en la Legislatura

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tragedia en San Vicente: identificaron a las víctimas fatales del choque frontal

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Identificaron al conductor de la Hilux que chocó contra un camión en San Vicente

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores