martes, agosto 9, 2022
Primera Edición
11 °c
Posadas
12 ° mié
13 ° jue
15 ° vie
17 ° sáb
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Secuelas de afecciones neurológicas y pos-COVID, lo más requerido en el IMeFiR

25 abril, 2022
EN TRATAMIENTO. Hubo algunos pacientes que tuvieron secuelas respiratorias tras el contagio de coronavirus.

Pensado en sus inicios para la atención de los vecinos del barrio Yacyretá, el Instituto de Medicina Física y Rehabilitación (IMeFiR) actualmente recibe pacientes de distintos puntos de Posadas. Entre lo más requerido, aumentan los tratamientos para secuelas de enfermedades neurológicas y con la pandemia aparecieron personas con cuadros respiratorios, consecuencia del COVID-19.

El director del Instituto, Rodrigo Ayala contó a PRIMERA EDICIÓN que “manejemos dos áreas, una de la parte salud, con medicina clínica, kinesiólogos y además tenemos una parte de psicología, trabajadores sociales y psicopedagogía”. En cuanto a las consultas registradas en salud, señaló que “sólo en la parte de kinesiología estamos en un promedio de 1.200 atenciones mensuales”.

En los últimos tiempos aseguró que “la demanda aumentó muchísimo en pacientes que presentaron enfermedades neurológicas, como ACV”. Por otra parte, “hubo un incremento de consultas de problemas respiratorios, porque sabemos que el COVID dejó secuelas”, añadió.

Durante la pandemia, Ayala relató que “se trabajó con vacunación y prevención. Además, tratamos de retener a los pacientes respiratorios. Por eso, el programa de pos-COVID se inició el año pasado para pacientes con secuelas. Desde su inicio, fueron 67 las personas que acudieron, con una recuperación en capacidad física y pulmonar del 100%”.

Con los pacientes, indicó que “el kinesiólogo a cargo hace una evaluación y realizan un tratamiento de cinco a diez sesiones. Tras esto, se hace una nueva evaluación donde, de acuerdo a los resultados, se da un alta”. Para una recuperación total “se trabaja también con los profesores de educación física, para comenzar alguna actividad luego de la atención con los kinesiólogos”.

Entre los pacientes que acuden, “el 60% son adultos mayores, es el grupo mayoritario, aunque también acuden adultos y varios chicos”. Con respecto a los niños, el director del IMeFiR contó que “contamos con una docente, maestra integradora, con 15 alumnos. Hablamos de chicos que necesitan un acompañamiento, lo piden desde las escuelas y son tratados por las psicopedagogas”.

Por otra parte, precisó que “contamos con un grupo encargado de psicología para adultos y niños. También, una profesional se dedica a estimulación temprana, de chicos hasta 3 años”. En la detección de casos pediátricos que necesitan un abordaje más complejo “se realizó un trabajo en conjunto con los CAPS, con capacitaciones, para que al detectar una alerta se empiece lo más rápido posible un tratamiento”.

Rodrigo Ayala destacó que “comenzamos una huerta agroecológica que utilizan entre psicología, psicopedagogía y estimulación temprana, para tratar a los chicos”. Al acudir, compartió que “trabajan con un contacto con la naturaleza y los niños se sienten mejor. Tenemos un caso de un chico con autismo que de no hablar ni saludar, ahora trabaja en equipo y cambió mucho su parte emocional”.

Para la atención en el Instituto, explicó que “no todos necesitan ser derivados, pero el requisito principal es que sean personas que no cuenten con obra social”.

Con una historia de más de 30 años, con el tiempo pasó a ser parte de la Municipalidad: “Hemos comprado aparatos de alta complejidad, lo cual permite una mejor calidad de atención a los pacientes y aumentar el número de atención. De la misma forma, se ha gestionado para conseguir sillas de ruedas, muletas”, señaló el director del IMeFiR.

Tags: #saludafecciones neurológicasatencióncoronavirusIMeFiRMisionespacientes post covidSecuelas
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Jubilaciones: se extendería la moratoria que vence en 90 días

Next Post

Murió de un paro cardíaco mientras conducía

LO MÁS LEÍDO

  • Tarifa subsidiada: cómo ahorrar para no pasarse de los 400kwh

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Soberbio: presunto contrabando de combustible terminó en un escándalo inesperado

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cómo será la “auditoría” a los planes sociales en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cayó otro integrante de la banda que asaltó un comercio en Capioví

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Desde ahora, todos los trámites en el Registro de las Personas se podrán hacer online

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Docentes: el MPL adhiere al paro nacional de CTERA en contra de la criminalización de las protestas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Posadas: detienen a una agente policial denunciada por agresión

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • No es cosa de broma: ¿por qué hoy es el Día del Orgasmo Femenino?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Buscan a una adolescente en Oberá

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lanzaron “La Trinka”, una nueva modalidad para jugar a la Quiniela Misionera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores