viernes, junio 24, 2022
Primera Edición
15 °c
Posadas
15 ° sáb
15 ° dom
19 ° lun
15 ° mar
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Ley Micaela: “Visto está que la conciencia de género no está incorporada al Estado”

23 abril, 2022
CUMPLIMIENTO. En enero se cumplieron tres años de la promulgación de la Ley 27.499

CUMPLIMIENTO. En enero se cumplieron tres años de la promulgación de la Ley 27.499

CUMPLIMIENTO. En enero se cumplieron tres años de la promulgación de la Ley 27.499

Hace unos meses se cumplieron tres años de la promulgación Ley 27.499, más conocida como la “Ley Micaela”, que establece la obligatoria capacitación en perspectiva de género a todos los agentes del estado, en los tres estamentos: poder ejecutivo, legislativo y judicial.

Sin embargo, a pesar de la amplia adherencia, “no está habiendo una implementación de manera efectiva para obtener los resultados concretos”, indicó la abogada especialista en género y asesora legal del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) Florencia González a FM 89.3 Santa María de las Misiones.

Si bien, la asesora legal del INADI reconoció que se viene avanzando a nivel país y provincia en perspectiva de género, advirtió que queda pendiente rever si se está aplicando la ley en Misiones y si está resultando efectiva, ya que “sabemos que es una ley nacional adherida por todas las provincias donde cada órgano de aplicación tiene la libertad de organizar el contenido, y establecer la duración de la capacitación”, explicó.

Es ahí, según la letrada , donde se debería evaluar la manera de implementación, sobre todo “porque no podemos pensar que por una charla de dos horas, se va a generar un cambio de paradigma, lo que está faltando es analizar la manera de implementación de esta ley a la hora de generar las capacitaciones”, destacó.

Por otro lado, remarcó la importancia de garantizar que se trate de un trabajo continuo de enseñanza, renovado y, que verdaderamente se cumpla, mediante sanciones a aquellos organismos que no lo hagan. Respecto a eso, “si bien se sabe que sólo con capacitaciones no se frena la violencia de género, y a los hechos me remito, son herramientas fundamentales a la hora de avanzar en un estado que se ocupe de estas temáticas”, expresó.

Cabe recordar que la Ley Micaela fue promulgada en 2019, en conmemoración a Micaela García una joven entrerriana de 21 años que fue ultrajada y asesinada por Sebastián Wagner, un hombre que había estado preso por varias causas relacionadas a violencia de género, y al cual un juez le concedió la libertad condicional por buena conducta, días antes que cometa el femicidio. “A partir de eso se generó una revolución social por la necesidad de implementar una política pública que evidencie que las mujeres tenemos derecho a vivir y que muchos femicidios, como el de Micaela, comenzaron por la falta de conciencia de género, por parte de los funcionarios públicos”, afirmó la abogada, recordando el caso.

 

El rol de la escuela

Otra de las cuestiones relativas a la erradicación de la violencia de género, según González, es entender que debe haber una aprehensión social. Es así, que uno de los organismos que debería reforzar esta temática es la escuela, “no nos olvidemos que las escuelas son parte del estado y las personas que trabajan en las escuelas públicas son trabajadores del estado, es importante reforzar este tema teniendo en cuenta que las infancias son herramientas fundamentales a la hora del cambio generacional y de paradigma”, indicó.

Asimismo “si bien es real que el estado es el principal responsable en la prevención y sensibilización, debemos recordar que es una problemática cultural donde todos debemos deconstruirnos y aprender ”, explicó González.

Tags: CapacitaciónFlorencia GonzálezFM 89.3INADILey MicaelaPerspectiva de Género
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Con una obra de 5 millones de dólares, Paraguay buscará atraer turismo a la Triple Frontera

Next Post

Reclaman arreglo de camino de acceso a la Reserva “Marion Lehmann”

LO MÁS LEÍDO

  • INGRESO A EL ALCÁZAR. El cadáver tapado en el barro de la banquina corresponde al trabajador maderero Claudio Schlender.

    La camioneta buscada no es la que chocó y mató a Claudio Schlender

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En Misiones es ley el consumo eléctrico inteligente

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Plazo fijo: pese al aumento de tasas, dan una ganancia irrisoria

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El examen complementario de la autopsia a Josías Galeano no arrojó causa de muerte

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Creó una colección de carteras, bolsos y accesorios a partir de retazos de telas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Solución en marcha para el cruce del arroyo Pindaytí

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alumnos de la UCP juntan firmas en rechazo al “aumento excesivo” de la cuota

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Posadas: usaron una grúa para robarle el auto, ahora lo recuperó

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Segmentación de tarifas: quienes no se inscriban pagarán “tarifa plena”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores