jueves, marzo 23, 2023
Primera Edición
28 °c
Posadas
28 ° vie
28 ° sáb
26 ° dom
25 ° lun
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

22 de abril, Día Mundial de la Tierra: ¿tiene sentido celebrarlo?

22 abril, 2022
PÉRDIDAS. Entre 1970 y 2016, como promedio global, se destruyeron más de 8.500 especies de plantas.

Cada 22 de abril se celebra el Día Internacional de la Madre Tierra, una efeméride oficial proclamada por las Naciones Unidas en 2009. En este contexto, ambientalistas se preguntan: ¿Tiene sentido celebrarlo?

Diego Ciarmiello, guardaparque: “Los eventos catastróficos ya no los vemos sólo en la tele, sino que ya somos testigos en nuestra provincia lo que está produciendo el cambio climático”.

En un documento redactado por el Colectivo Semillas Autoconvocadas, que contó con la adhesión de distintas organizaciones ambientalistas, advirtieron que “desde hace décadas se denuncia la contaminación sistemática de los bienes comunes, y con ello la disminución alarmante de la biodiversidad”.

“Entre 1970 y 2016, como promedio global, disminuyó el 68% de 21.000 poblaciones estudiadas de mamíferos, aves, anfibios, reptiles y peces. Se destruyeron más de 8.500 especies de plantas, sin considerar las especies que no han sido reconocidas y ya están extinguidas. Además hay una cantidad registrada en distintas regiones en vía de extinción”, manifestaron.

A su vez, indicaron que “el 70% del agua dulce la utiliza la industria, especialmente la agroindustria y la industria alimenticia, y con ello se degradan el suelo y la comida. Se instala así la gran injusticia de la pobreza”.

En consecuencia, plantearon que “necesitamos una democracia que imite a la naturaleza, en la que nos reconozcamos como parte de ella, una especie más de entre todas las otras”.

“Los derechos humanos están íntimamente ligados a los derechos de la naturaleza. Es por ello que hablamos de defender y luchar por una democracia participativa donde toda la vida sea cuidada y protegida y con una distribución equitativa de los esfuerzos y beneficios”, concluyeron. Adhirieron a esta declaración el Grupo Ecologista Cuña Pirú, Frente Ciudadano Ambiental Kaapuera, Red de Agricultura Orgánica de Misiones y el Movimiento Nacional de Salud Laicrimpo.

Consultado al respecto, el ambientalista Raúl “Rulo” Bregagnolo comentó a PRIMERA EDICIÓN que trabajó en la redacción de este documento junto con la ingeniera Jesús Contreras y expresó que “con el paso de los años yo no sé si es momento o tiempo de festejar o de celebrar” esta fecha.

 

Rulo Bregagnolo, ambientalista

Creo que la mejor forma de recordar el Día de la Tierra es todos los días, en los estratos del Gobierno haciendo cumplir las leyes ambientales, tarea pendiente desde hace muchos años, desde siempre quizás, y ejecutando programas que sean realmente amigables con la naturaleza”, reflexionó.

 

Bregagnolo sostuvo también que “empezar a pensar en ese tipo de acciones es el mejor modo de refrendar estos días que son tan especiales como el de la Tierra”.

En consonancia, el guardaparque y ambientalista del Frente Ambiental Kaapuera Diego Ciarmiello manifestó que “todas estas fechas nos invitan a reflexionar sobre la situación que estamos viviendo”.

“Los eventos catastróficos ya no los vemos sólo en la tele, sino que ya somos testigos en nuestra provincia de lo que está produciendo el cambio climático”, destacó. Ejemplo de ello, detalló, fueron “los incendios que fuimos víctimas estos últimos años y este verano particularmente, al igual que la sequía que atraviesa nuestra provincia y que afecta a la producción”.

En este sentido, Ciarmiello agregó que “mi reflexión es que los ciudadanos estén muy atentos al discurso político. En Misiones hay un discurso político que habla de la protección de la selva, sin embargo la cuestión de fondo que es la que va a resolver, mitigar o por lo menos combatir en serio la crisis ambiental, no se atiende”.

 

Cuidar la Tierra es cosa de todos los días

El presidente de la Asociación Amigos de los Parques Nacionales, Norberto Ovando, escribió un artículo titulado: “22 de abril, cuidar la Tierra es cosa de todos, todos los días”.

En su escrito recordó que el lema oficial para el Día de la Tierra de este año es: “Invertir en nuestro planeta”.

“Necesitamos un cambio hacia una economía más sostenible que funcione tanto para las personas como para el planeta”, sostuvo.

Consideró que “los cambios provocados por el hombre en la naturaleza, así como los crímenes que perturban la biodiversidad, pueden acelerar el ritmo de destrucción del planeta”. Y enfatizó que “restaurar aquellos que están dañados ayudará a combatir el cambio climático y prevenir una extinción masiva. Pero sólo lo conseguiremos si todo el mundo pone su parte”.

Tags: Día de la tierraDiego CiarmielloMisionesRulo Bregagnolo
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Denuncia al intendente José Ferreira por estafa y asociación ilícita

Next Post

Hettinger quiere ser protagonista

LO MÁS LEÍDO

  • TODAS LAS FALTAS. Autos fuera del carril, camión sobre la bicisenda son comunes en las avenidas de mano única.

    Manos únicas sin señalización: carril más rápido a la izquierda, más lento a la derecha

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Gobierno “aumenta” tres puntos el IVA para artículos de primera necesidad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Usuarios de colectivos indignados porque desde el sábado no se puede cargar la SUBE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Con sorpresas, trascendió la lista de candidatos de la renovación

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se filtró cómo el obereño “presentó” a uno de los menores a Corazza

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Capturan a sospechoso de raptar y violar a una joven

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Una motociclista falleció tras chocar contra un camión en Wanda

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Colegio de Abogados demandó al STJ por la acordada que afecta la división de poderes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Misionero cayó con más de media tonelada de sábalos en Corrientes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores