jueves, junio 12, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Primer registro de un sitio de nidificación de titanosaurios en Brasil

8 abril, 2022
Reconstrucción del sitio de nidificación en Ponte Alta, Minas Gerais, Brasil, hace aprox 80 millones de años. Imagen: Júlia d'Oliveira

Reconstrucción del sitio de nidificación en Ponte Alta, Minas Gerais, Brasil, hace aprox 80 millones de años. Imagen: Júlia d'Oliveira

Reconstrucción del sitio de nidificación en Ponte Alta, Minas Gerais, Brasil, hace aprox 80 millones de años. Imagen: Júlia d’Oliveira

Se trata del primer registro de un sitio de nidificación de titanosaurios en Brasil. Lo curioso es que los nidos encontrados, estimativamente, tienen alrededor de 80 millones de años.

El descubrimiento tuvo lugar en el marco de una investigación conjunta realizada por Lucas Fiorelli, E. Martín Hechenleitner y Agustín Martinelli, quienes son científicos del CONICET en el Centro Regional de Investigaciones (CRILAR, CONICET- UNLar) y el Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia” (MACNBR, CONICET), con paleontólogos y geólogos brasileros. La misma fue publicada recientemente en la revista Scientific Reports del Grupo Nature.

Sin embargo, no es la primera vez que se hallan lugares de nidificación. Existen registros en España, Francia, Rumania, e India.
En esta oportunidad los nidos fueron hallados en el Cretácico de Uberaba, el sitio más boreal de América del Sur. Y según indicó Agustín Martinelli “provee evidencias claras de la primera área de anidación colonial de dinosaurios titanosaurios en Brasil”.

 

¿Qué son los titanosaurios?

El investigador Lucas Fiorelli explicó que “los titanosaurios fueron dinosaurios herbívoros muy diversos y ampliamente distribuidos en todos los continentes durante el Cretácico (período iniciado hace unos 145 millones años y culminado hace alrededor de 66 millones de años), pero con mayor diversidad en América del Sur, principalmente Argentina y Brasil”.

Según los científicos, es probable que el éxito de los titanosaurios se debió a varios factores fisiológicos y ecológicos, además de una serie de rasgos morfológicos que lograron durante su historia evolutiva.

Sin embargo, “la clave para lograr ese éxito”, fue el “ comportamiento de anidación generalista utilizando diferentes paleoambientes y aprovechando diversas estrategias”, concluyó el paleontólogo.

 

El hallazgo en el Cretácico de Uberaba

En realidad, diversos hallazgos comenzaron muchos años atrás. En 1951 fue formalmente descrito el primer fósil proveniente del Cretácico de Uberaba en Minas Gerais, Brasil: un huevo esférico atribuido a un dinosaurio.

Fue entonces que aquel descubrimiento motivó las investigaciones paleontológicas en Uberaba, convirtiéndola en un referente internacional en el estudio de los vertebrados fósiles del Cretácico de Brasil.

Las investigaciones no cesaron y luego de siete décadas desde el primer hallazgo, se han sumado cientos de fósiles. Esto da indicios de la vida del pasado de esta región.

Hoy la novedad es el primer registro de un sitio de nidificación de dinosaurios titanosaurios en Brasil.
Este hallazgo fue realizado en la década de los 90´, en una mina de piedra caliza abandonada en la localidad de Ponte Alta, a 30 kilómetros del centro de Uberaba por João Ismael da Silva, coautor del trabajo, funcionario de la Fundación Cultural del Municipio de Uberaba y técnico en el Complejo Cultural y Científico de Peirópolis de la Universidad Federal del Triângulo Mineiro.

 

Resultados de la investigación

El equipo de trabajo determinó que los huevos pertenecen al grupo de los titanosaurios. Describieron que se trata “del grupo de dinosaurios con las especies más grandes que habitaron la tierra, incluyendo algunas de gran tamaño en la región de Uberaba”. Incluso “llegaron a medir hasta unos 25 m de largo, algo que contrasta con el tamaño de sus huevos de aproximadamente 12 cm de diámetro”. Aunque “en realidad existe una limitante física y fisiológica para el tamaño de los huevos”, aclaró Fiorelli.

Y agregó:
“Los titanosaurios habrían sido coloniales y generalistas en sus aspectos reproductivos, nidificando en manada en un área enorme, construyendo nidos masivos con decenas de huevos, y posiblemente habrían tenido comportamientos filopátricos, algo similar a las tortugas marinas que regresan periódicamente a nidificar a los mismos sitios”.

Los científicos señalan que a juzgar por las características sedimentológicas del nivel portador, además de la macro y micromorfología de los huevos, los titanosaurios de Ponte Alta debieron adoptar una estrategia de anidación de entierro, y los huevos se incubaron en condiciones específicas semiáridas bajo calor ambiental. Estas habrían sido condiciones de nidificación comúnmente elegidas por los titanosaurios durante el Cretácico.

 

Su “éxito evolutivo” y las desventajas

El paleontólogo Thiago Marinho de la Universidade Federal do Triângulo Mineiro, en Uberaba, Minas Gerais e integrante del equipo de investigación, explicó que el éxito evolutivo de los titanosaurios “se debió, entre otras cosas, a su gran adaptabilidad casi generalista para anidar de manera colonial en diversos ambientes”.

Aunque “la dependencia directa de su comportamiento de nidificación a estos ambientes ultra específicos –como paleosoles áridos, ambiente hidrotermal, entre otros– podría haber jugado un papel clave como factor de extinción al final del Cretácico”.

Por su parte, el investigador Hechenleitner contó cómo compararon el sitio de nidificación con el de otras partes del mundo: “A partir de las asociaciones de cáscaras y huevos, y las características macro y microscópicas, fue posible comparar el sitio con nidos y huevos fósiles, principalmente de los importantes sitios ya conocidos de la Argentina”.

Los paleontólogos concluyen en que esta publicación aporta una nueva visión en el estudio de los huevos fósiles, porque es la primera vez que explícitamente se estudian huevos de dinosaurios desde el enfoque de la biología evolutiva, basándose en la metodología sistemática taxonómica clásica.
Además, el trabajo suma relevancia y reconocimiento al municipio de Uberaba.

Tags: #BrasilCienciadescubrimientoDinosauriosHuevosInvestigaciónNidos
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

La matrícula estatal de la primaria creció más que la privada en los últimos años

Next Post

Invitan a escritores a ser parte de la Feria Internacional del Libro

Radio en Vivo

Videos

Walterius Rex, músico y uno de los organizadores
📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.
📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.
Dr. Marcelo Cabañas Urólogo especialista en Andrología
Silvana Giménez, ministra de Trabajo de la Provincia
Ramiro Aranda, ministro de Educación de Misiones - ACTIVARON EL PRIMER PROTOCOLO DE VIAJES ESTUDIANTILES- Trasladaron en vuelo sanitario a estudiante que se descompensó en viaje escolar
🎙️ En “La Hora Deportiva”, Ernesto "Pinti" Álvarez, ídolo de Crucero del Norte, anuncia su esperado regreso al club misionero tras su paso por Paraguay. Con emoción y compromiso, busca liderar al equipo en un momento difícil del Torneo Federal A. Aunque aún no puede jugar por falta de transfer, ya entrena con el plantel y apunta a devolver al "Colectivero" a los primeros planos. Su vínculo con el club va más allá del fútbol: planea seguir ligado como dirigente o formador.  💛💚#PintiEstáDeVuelta #CruceroDelNorte #TorneoFederalA ⚽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Ángel Miño destaca la hazaña del joven Emiliano Lescano, quien selló la victoria de Ferro sobre Boca con un triple épico a 1.3 segundos del final (76-73) en los cuartos de la Liga Nacional 🏀💥. La jugada, viral en redes, deslumbró incluso a Manu Ginóbili, que la calificó como “increíble final”. También se anticipa el tercer juego de OTC ante Regatas en Corrientes (serie 1-1), clave para definir el futuro del equipo misionero en los playoff 🔥🇦🇷.#LescanoClutch #PlayoffLigaNacional #OTCEnJuego 📣📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
La provincia de Misiones confirma su participación en los Juegos Nacionales Evita 2025, que se celebrarán en Mar del Plata. Más de 30.000 estudiantes competirán en 46 disciplinas a nivel provincial para integrar una delegación de 400 atletas. Como novedad, se incorporan los eSports 🎮 y se suman los intercolegiales, abriendo nuevas oportunidades de inclusión y desarrollo deportivo. A pesar de los recortes presupuestarios, el esfuerzo provincial garantiza presencia en este evento clave para el crecimiento formativo de la juventud misionera. 🙌#MisionesPresente #JuegosEvita2025 #PasiónDeportivaEntrevista a Aldo Steinhorst, ministro de Deportes de la Provincia de Misiones.📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • Heladas y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    Heladas y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ANSeS adelanta el pago del aguinaldo a jubilados por los feriados de junio: cuándo cobran

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bajan los precios del pollo y el huevo, pero el consumo sigue medido

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Expectativa en Puerto Iguazú por cambios administrativos en el Centro de Frontera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hubo un nuevo ataque de yaguareté en la zona de colonias de Wanda

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ya son 1.500 los jóvenes misioneros que se postularon al servicio militar voluntario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vouchers educativos: 631 alumnos inscriptos sin certificar en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Trasladaron en vuelo sanitario a estudiante que se descompensó en viaje escolar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores