El arte del tatuaje es una de las expresiones artísticas más antiguas que simbolizan momentos, ideas o estilos de las personas. Quizás por ello un importante número de público participó el fin de semana de la 5° edición de la “Convención Internacional de Tatuadores”, en la ciudad de Posadas, el cual congregó a cerca de 90 profesionales y además contó con la presencia de Victor Peralta, quien ostenta el récord Guinness de más modificaciones corporales.
El mega encuentro se realizó en el Club Alemán y contó con show de música y arte en vivo, entre otras propuestas.
En diálogo con PRIMERA EDICIÓN, Cristian Kuchenmeister, quien junto a Hugo Sosa, fueron los encargados de montar este encuentro que se realizó durante tres días, comentó que contaron con “un flujo de gente increíble, la verdad es que fue impresionante”.
A su vez, el referente comentó que muchas personas se acercaron para conocer el récord Guinnness, el uruguayo Víctor Peralta y sobre todo “aprovechar esta experiencia para “venir a tatuarse con excelentísimos profesionales de distintas partes de latinoamérica”, entre ello perforadores, modificadores personales y artistas plásticos.
A su vez, Kuchenmeister explicó que el tatuaje, es una actividad que evoluciona permanentemente y como “todo porque el arte no puede estancarse y se va mejorando”. Es por ello que cada vez se amplían las categorías de técnicas y dibujos, a medida que surgen las nuevas tendencias.
Una de estas nuevas categorías el “dotwork” que incluye técnicas de líneas y puntos, a esto también se suma la parte Tribal, que es muy clásico, aunque actualmente se le agrega un estilo de la cultura maorí, entre otras mixturas del grabados.
Al consultarle sobre algunas recomendaciones a la hora de realizar un tatuaje, el organizador comentó, que al principio es preferible elegir algo pequeño para recomenzar e ir interiorizándose de lo que es “entender lo que es un tatuaje, como cuidarlo y después sí elegir algo más grande” recomendó.
Finalmente, el profesional expresó que “el arte no sólo se encuentra en un museo, sino que se encuentra igualmente “en un colectivo, caminando en una peatonal, se encuentra con un vecino plasmado siempre en un lienzo humano y recordando siempre que nosotros no usamos ninguna goma de borrar”.