Los productores piscícolas de Misiones también padecieron el déficit hídrico que afectó a la región. Varios estanques se secaron y, para salvar y evitar grandes pérdidas en la producción tuvieron que trasladar a los peces a otros reservorios o vendieron los ejemplares a un menor tamaño o a un bajo precio.
Pero, más allá de esa situación, quienes todavía cuentan con producción ya se empiezan a preparar para la cosecha de Semana Santa. Entre las especies que se estarían cosechando se encuentran el pacú, el salmón siberiano (carpa herbívora), sábalos y tilapias.
El productor de Campo Viera, José Kirilinko habló sobre el tema con ECO Y AGRO. “Por el déficit hídrico muchos estanques quedaron en desuso por la falta de agua. La situación fue crítica en la provincia”, recordó.
Ante este panorama, algunos productores perdieron su producción y otros intentaron evitar que las pérdidas sean grandes. “Muchos optaron por hacer el traslado a estanques que contaban con agua, pero ahora hay mucha población y el desarrollo es menor”, deslizó.
Kirilinko indicó que “se podrán hacer cosechas para Semana Santa. Hay producción de peces, pero cada productor analizará el desarrollo de los ejemplares”.
En cuanto a los precios, específico que “habrá un incremento”, aunque no quiso arriesgar números todavía.
Mencionó que “por ejemplo, el pacú demanda el consumo de alimento balanceado y hoy en día el precio de los balanceados se disparó; por lo cual se tendrá que afilar el lápiz para ver a qué precios se podrían vender las diferentes especies”.
Datos para la actividad
La producción piscícola se puede desarrollar en estanques construidos especialmente para ese fin o en reservorios de agua existentes en los predios (por ej. laguna, tajamar, tanque australiano). Las dimensiones y diseños de estanques pueden variar y la capacidad de retención de agua del suelo destinado a construcción de estanques es clave.
La piscicultura en Argentina es considerada una actividad que puede aportar la diversificación de las unidades productivas especialmente en aquellas donde haya capacidades instaladas para la obtención de agua de crianza (pozos para riego arándanos, arroz, citrus o uso en ganadería, etc.), se detalla en la página del INTA.