domingo, junio 26, 2022
Primera Edición
15 °c
Posadas
19 ° lun
15 ° mar
12 ° mié
14 ° jue
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Trabajadores de Migraciones no descartan intensificar medidas en Semana Santa

23 marzo, 2022

Desde la asamblea llevada adelante el 10 de marzo con el fin de convocar a más trabajadores y fijar los reclamos específicos, miembros de ATE Migraciones finalmente comenzaron a ejecutar el plan de lucha.

Hugo Osudar, referente de ATE Verde en Migraciones, detalló a  FM 89.3 Santa María de las Misiones cuáles son los principales puntos del reclamo y anticipó cómo piensan proceder en caso de que las solicitudes no sean atendidas por parte de las autoridades pertinentes.

 

El reclamo

Osudar mencionó que “son varias las cuestiones pendientes para solucionar”. Entre ellas la actualización de los adicionales “que forman parte importante de sus ingresos”.

Asimismo, la sustanciación de concurso para los pases de planta permanente es otra de las peticiones fuertes: “Hay empleados que están hace más de 25 años trabajando y están contratados, no en planta permanente”. A su vez, “contamos con otro gran porcentaje que está en relación de dependencia con diferentes tipos de antigüedad, y muy pocos en planta permanente”, precisó.

El referente se refirió además al pedido de reincorporación de los colegas despedidos en octubre del 2020 y aseguró que la falta de personal repercute en el ámbito,  “ha quedado demostrado en estos días de mucha demanda del servicio de frontera, que para poder completar la capacidad operativa necesitamos de mucho personal y nos hicieron falta los compañeros que fueron injustamente despedidos en octubre del 2020”.

También manifestó que requieren mejores condiciones laborales en varios aspectos, como las cuestiones edilicias y del espacio de trabajo.

 

Es una serie de planteos y esperamos tener una pronta mesa de diálogo con la directora nacional y sus funcionarios para llegar a un buen puerto”.

 

Continuidad de las medidas

Si bien las medidas comenzaron con una primera asamblea el pasado 10 de marzo, donde “se establecieron los petitorios a ser elevados y se fijó un plan de lucha que se va definiendo día a día”, las intervenciones en el espacio comenzaron ayer.

Según relató Osudar, llevaron adelante una volanteda y pegaron carteles, con el propósito de que “la sociedad en general se entere lo que solicitan y la realidad que están viviendo”.

Anticipó que este sábado se realizará una ollar popular en el puente y que allí se reunirán nuevamente en asamblea -aunque aclaró que esta medida es permanente- para seguir discutiendo el avance de la protesta.

Sin embargo, el referente advirtió que si no obtienen respuestas favorables las medidas podrían afectar también la Semana Santa: “Si no hay avances, sin duda se irán recrudeciendo las medidas, así funcionan las luchas”. Y agregó “de cara a Semana Santa es un momento clave, donde hay mucha gente circulando por el puente y es un momento que fijamos como fecha límite como para empezar a tener respuestas de los planteos que hicimos”.

Noticias relacionadas:


  • Trabajadores de ATE Migraciones en estado de alerta permanente
Tags: #Frontera#ProtestaATE MigracionesFM 89.3MedidasMigracionesReclamos
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Teatro de miércoles: tres obras salen a copar la escena en Posadas

Next Post

Denuncian vandalismo y robo de cámaras en el Parque Nacional Iguazú

LO MÁS LEÍDO

  • Imagen ilustrativa

    En Misiones es ley el consumo eléctrico inteligente

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Matan a puñaladas a un joven en Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En Misiones, el 40% de los alumnos pobres no sabe lo mínimo de lengua y matemática

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Imprudente al volante fue detectado por las cámaras de seguridad pero se fugó

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En tres allanamientos desbarataron núcleos de venta de cocaína en Garupá

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Mauro merece que se haga justicia, que se rompa ese pacto de silencio e impunidad”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Control de los planes sociales: se viene la pelea por la caja

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Creó una colección de carteras, bolsos y accesorios a partir de retazos de telas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Extensión horaria de estaciones de transferencia “resulta inviable”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Solución en marcha para el cruce del arroyo Pindaytí

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores