viernes, marzo 24, 2023
Primera Edición
27 °c
Posadas
27 ° sáb
25 ° dom
23 ° lun
26 ° mar
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Cáncer de colon: “Estamos diagnosticando pacientes en estadios muy avanzados”

23 marzo, 2022

Ayer se llevó a cabo una charla informativa en el Instituto de Previsión Social (IPS) en el marco del Programa Provincial de Prevención de Cáncer Colorrectal y del mes de la prevención de esta enfermedad, a cargo del gastroenterólogo Guillermo Benítez, quien en diálogo con FM 89.3 Santa María de las Misiones afirmó que, si bien no hay estadísticas provinciales, los pacientes que se suelen diagnosticar con esta enfermedad, se encuentran en estadios muy tardíos, un llamado de atención, teniendo en cuenta que “mueren más argentinos y misioneros por esta patología que por accidentes de tránsito” y porque “en medicina cuando más tardío el diagnóstico disminuye la posibilidad de curación”, indicó el especialista.

Es así que, en muchos de los casos sucede que la persona al no tener síntomas no se realiza los controles correspondientes, algo que resulta contraproducente ya que los primeros estadios de la enfermedad, generalmente se dan de manera asintomática.

“Antes que aparezca el cáncer de colon hay una lesión precursora, un pólipo que es como una verruga en el colon y que muchas veces no es maligno. Nosotros con una colonoscopía podríamos sacarle la lesión y evitar que aparezca el cáncer de colon, es decir llegar antes que se instaure la enfermedad”, indicó Benítez.

 

Programa de Prevención de Cáncer Colorrectal

CHARLA INFORMATIVA. En el IPS a cargo del gastroenterólogo Guillermo Benítez.

Los trabajos de prevención adquieren aún más importancia tratándose de una enfermedad donde nueve de 10 casos diagnosticados en estadios tempranos, pueden curarse. Es esa la finalidad del Programa Provincial de Prevención de Cáncer Colorrectal que se ampara bajo la Ley NºXVII-146, orientada a la reducción de casos y la detección temprana.

“Misiones es pionera en el cuidado del cáncer de colon que, lamentablemente es la segunda causa de muerte a nivel mundial y no estamos ajenos a eso”, afirmó Benítez.

Este programa se fundamenta en la premisa que si aumentan las medidas de prevención y concientización “se logrará disminuir la cantidad de muertes por esta enfermedad”, indicó el especialista.

 

Detección de sangre en materia fecal

Una de las principales acciones del Programa es potenciar el análisis de detección de sangre en materia fecal, un estudio indicado especialmente a personas mayores de 50 años, donde se busca si existe sangre oculta en las heces.

“Es el primer eslabón de la cadena y el estudio que deberían realizarse todos los misioneros para disminuir la incidencia de esta patología” afirmó el gastroenterólogo.

Ese testeo, consta de una muestra de materia fecal, que cada persona toma en su mismo domicilio, y que, debe enviarlas a analizar para ver si da un resultado positivo o negativo de sangre oculta, “si da negativo, significa que el colon no sangró, que no hay lesión. Si da positivo es que el colon sangró por alguna razón, puede ser por múltiples causas y la mayoría son benignas, es decir si da positivo continúan los estudios”.

Por su parte, el kit para tomar la muestra puede ser adquirido de forma gratuita en cualquier CAPS o en el Instituto Misionero del Cáncer (IMS), únicamente presentando el DNI, “con el compromiso de traer la prueba para analizarla, porque nos pasa que a veces retiran y no traen la muestra, y es algo necesario también para realizar estadísticas de cómo está la provincia en números”, explicó.

 

El siguiente paso, una colonoscopía

Con el análisis de detención de sangre oculta en la materia fecal “se realiza un tamizaje y se identifica quienes realmente necesitan una colonoscopía y quienes no”. Para los que dieron positivo y necesitan, hay un equipo de colonoscopía destinado especialmente, “yo trabajé en muchos lugares y nunca vi que haya equipos de colonoscopía exclusivos para pacientes que den positivo de sangre en materia fecal”, afirmó el doctor, resaltando la gestión provincial en materia de prevención.

Por otro lado, según el especialista, la colonoscopía es “el único método diagnóstico y terapéutico a la vez, la sangre oculta en la materia fecal nos deriva a una colonoscopía probablemente”, finalizó.

 

Cifras nacionales e internacionales

Según estadísticas mundiales proporcionadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) el cáncer colorrectal es el cuarto más común en la región de América donde se producen aproximadamente 240.000 casos nuevos y 112.000 muertes por esta enfermedad.

Por su parte, según la Sociedad Argentina de Gastroenterología (SAGE) en nuestro país, esta patología es la segunda causa de muerte por tumores malignos en ambos sexos, luego del cáncer de pulmón.

Según este organismo, por año se producen cerca de 13.500 casos en Argentina y aproximadamente 7.300 muertes, es decir, un índice de 20 muertes por día, de las cuales la mayoría podía haberse prevenido.

En ese sentido, si hay un diagnóstico temprano, las posibilidades de erradicación de la enfermedad son de un 90%, mientras que, si el diagnóstico se realiza cuando ya hay síntomas a causa que, probablemente la enfermedad está en una etapa avanzada, las posibilidades de curación se reducen a un 60%.

Además, si los tumores son pequeños, hay más posibilidades de tratamientos endoscópicos o quirúrgicos, evitando así, algunas terapias más agresivas como la quimioterapia o radioterapia.

Sin embargo, a pesar de los trabajos en materia de prevención, sólo un 20% de la población indicada a realizarse una colonoscopía por ser mayor de 50 años, se realiza efectivamente el estudio, indicó Benítez.

 

Tags: Cáncer de ColonFM 89.3IPSprevención
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Manos únicas: incertidumbre por los nuevos recorridos de colectivos

Next Post

Rechazan apelación del fiscal González Glaría y se aguarda fecha para indagatoria

LO MÁS LEÍDO

  • Niño de 6 años murió atropellado por una camioneta en Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Múltiples cortes de luz en Misiones este fin de semana largo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Colegio de Abogados demandó al STJ por la acordada que afecta la división de poderes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Con sorpresas, trascendió la lista de candidatos de la renovación

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Gobierno “aumenta” tres puntos el IVA para artículos de primera necesidad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un muerto tras despiste y vuelco en la ruta provincial 13

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tareferos misioneros resultaron heridos tras chocar el camión que los trasladaba

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Manos únicas sin señalización: carril más rápido a la izquierda, más lento a la derecha

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Telefe habría despedido a Jey Mammon tras denuncia por presunto abuso sexual

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores