Llegó a Posadas una nueva edición de San Patricio Artesanal, la festividad más importante para todos los amantes de la cerveza. Durante esta noche en la playa El Brete, se podrá degustar una gran variedad de cervezas, junto con distintas opciones gastronómicas, DJ en vivo y la actuación de la banda Caramba.
Álvaro Recalde de Cervecería Artesanal Cooperativa (CERVACOOP), aseguró a la radio FM 89.3 de las Misiones que cada stand tendrá sus estilos particulares y habrá 16 cervecerías con más de 50 estilos de cerveza.
Por otro lado, aclaró que hay distintos estilos de cerveza negra: la más clasica son la Toast y laPorter. Y agregó que hay muchos estilos que son únicamente para degustar una vez. Pero a la hora del consumo generalizado, la gente se tira más para una cerveza Golden, Ipa o Apa.
Cómo ha crecido el consumo de la cerveza artesanal en la provincia
Según cuenta Álvaro, desde el 2017 que inició el furor de la cerveza y se fue instalando una mayor cantidad de productores. En ese entonces, se producían entre 5 mil a 7 mil litros por mes por cinco productores. Hoy nuclean casi 50 productores con un volumen de producción de 80.000 litros mensuales.
Además, comentó que cada uno de los productores potencia el ingenio en los estilos de cerveza: ven qué características le dan a sus cervezas y venderlas al público. Un dato curioso es que puede que hayan cervezas verdes o frutales, explicó.
En este marco, para apreciar los sabores que tienen cada una de las distintas cervezas, entre vaso y vaso, Álvaro aconseja comer migas de pan para restaurar el sabor en las papilas gustativas.
Por otro lado, la agenda de estos productores cerveceros no solo se realiza en Posadas. “En enero estuvimos en Apóstoles, en abril estaremos en Leandro N. Alem y luego iremos escalando en cada una de las ciudades de la provincia”, contó.
Quién fue San Patricio y por qué se celebra el 17 de marzo
Cada 17 de marzo se celebra en todo el mundo el Día de San Patricio en conmemoración de la muerte de Patricio de Irlanda, patrón de toda la isla.
Como la tradición lo demanda y la cultura lo impone, es una fecha donde la cerveza y el encuentro son protagonistas. En Argentina, es la excusa perfecta para juntar a algunos amigos e irse a un bar.
En este contexto, San Patricio se celebra en Argentina debido a la gran cantidad de inmigrantes irlandeses y celtas en el país. Aproximadamente, dos millones de argentinos se reconocen con orígenes irlandeses, aunque cuando llegaron a estas tierras eran considerados ingleses debido a que Irlanda estaba sometida al Reino Unido.
A pesar de que no hay certezas sobre su historia, algunos dicen que nació en Kilpatrick, un lugar próximo a Dumbarton, en Escocia, en el 372 y murió 90 años después.
Su vida se desempeñó en Irlanda porque fue secuestrado durante su adolescencia y fue forzado a trabajar como esclavo cuidando rebaños. De todas formas, es hijo de un matrimonio romano.
En los momentos que estaba en cautiverio descubrió su fe en Jesucristo y se volvió católico y, a su vez, logró escapar en barco hacia Gran Bretaña. Sin embargo, con el pasar de los años volvió a Irlanda por decisión propia.