viernes, junio 24, 2022
Primera Edición
15 °c
Posadas
14 ° sáb
16 ° dom
19 ° lun
16 ° mar
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Mujeres: estudian más pero llegan menos a puestos jerárquicos

9 marzo, 2022
PROFESIONALES. Seis de cada diez graduados en el país son mujeres.

PROFESIONALES. Seis de cada diez graduados en el país son mujeres.

PROFESIONALES. Seis de cada diez graduados en el país son mujeres.

El Día Internacional de la Mujer es una buena excusa para poner en foco las desigualdades de género en el sistema educativo y por ello desde Argentinos por la Educación analizaron las asimetrías en Argentina.

A contramano de lo que sucede fuera de la escuela, distintas evaluaciones estandarizadas y relevamientos muestran que las mujeres en Argentina suelen tener tasas de graduación más altas, trayectorias más fluidas (menos repitencia) y niveles más altos de aprendizaje (salvo en Matemática). Sin embargo, esto no se traduce posteriormente en oportunidades igualitarias fuera del sistema educativo.

 

Mejor en lectura

En Argentina, la brecha de desempeño en Lectura en favor de las niñas es de 18 puntos en tercer grado y de 15 puntos en sexto grado de primaria, según los resultados del estudio regional ERCE 2019.

En la prueba de Matemática la mayoría de los países latinoamericanos no presenta grandes diferencias por sexo, pero en Argentina sí hay una brecha significativa en sexto grado, donde los varones obtuvieron en promedio 8 puntos más que las mujeres. Los resultados de Aprender 2019 para secundaria son similares.

 

Mayor graduación

Según los datos del Relevamiento Anual 2020, las mujeres representan justo la mitad (50,1%) de los estudiantes de secundaria en todo el país. Cuando se observa la cifra de egresados, surge que la balanza se inclina a favor de ellas: representan el 56,3% de los egresados en 2019. Ellas también tienen menores tasas de repitencia: representan el 43,7% de los repitentes en secundaria, mientras que el 56,3% de los repitentes son varones.

No obstantes, varios informes alertan que estos indicadores no se traducen en mejores oportunidades laborales fuera de la escuela, sino todo lo contrario: las mujeres tienen más obstáculos para acceder a empleos de calidad y ocupar puestos de decisión. También persiste una brecha salarial en favor de los varones. Las mujeres representan el 75,7% del personal educativo, según el último Censo Docente.

Es el porcentaje de mujeres que ocupan el rectorado en universidades nacionales: 9 de cada 10 rectores (89%) son varones. Misiones y Corrientes son una de las pocas excepciones, con Alicia Bohren en la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) y Delfina Veiravé en la Universidad Nacional del Nordeste. Sin embargo, las mujeres representan el 50,2% de los docentes.

También es mayoritaria la participación de las mujeres entre los estudiantes (58,6%), ingresantes (58,4%) y egresados (61,2%) universitarios, según los datos de la Síntesis de Información Universitaria 2019-2020.

Tags: #EducaciónArgentinaDesigualdadesMujeres
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Crucero recibe a Guaraní el domingo

Next Post

Catástrofe ígnea: más de un millón de hectáreas fueron arrasadas en Corrientes

LO MÁS LEÍDO

  • INGRESO A EL ALCÁZAR. El cadáver tapado en el barro de la banquina corresponde al trabajador maderero Claudio Schlender.

    La camioneta buscada no es la que chocó y mató a Claudio Schlender

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alumnos de la UCP juntan firmas en rechazo al “aumento excesivo” de la cuota

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En Misiones es ley el consumo eléctrico inteligente

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Plazo fijo: pese al aumento de tasas, dan una ganancia irrisoria

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Creó una colección de carteras, bolsos y accesorios a partir de retazos de telas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El examen complementario de la autopsia a Josías Galeano no arrojó causa de muerte

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Posadas: usaron una grúa para robarle el auto, ahora lo recuperó

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Solución en marcha para el cruce del arroyo Pindaytí

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Segmentación de tarifas: quienes no se inscriban pagarán “tarifa plena”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores