En este inicio de semana una vez más se sentaron alrededor de la Mesa de Diálogo representantes ATE y CTA Autónoma con funcionarios del Gobierno provincial, y en dicho cónclave se logró un acuerdo de incremento salarial en dos etapas a partir de marzo, pero que continuará su discusión desde fines de abril próximo. Por ello, el secretario general de ATE y CTA Jorge “Koki” Duarte, dialogó con FM 89.3 Santa María de las Misiones y relató detalles de lo sucedido este lunes.
“Fue la tercera reunión con autoridades del Ministerio de Salud, Hacienda, Gobierno y algunos legisladores, donde se alcanzó una pauta que nos permita recuperar en este primer trimestre del año, lo perdido producto de la inflación. Ya que el último aumento que tuvimos fue en julio del año pasado”, contó Duarte.
A lo que agregó: “Si bien el mandato de la Asamblea nos ubicaba a sostener una pauta del 40 por ciento, la postura del Gobierno fue muy discutida y cuando comenzó la Mesa de Negociación nos ofrecían incorporar 1.419 pesos al básico de menor categoría y hoy se alcanzó a incorporar 3.300 pesos al básico de menor categoría y una suma de 5.000 pesos al adicional por riesgo. Dicho adicional esta ligado al salario básico, más precisamente a una de las categorías de la carrera sanitaria y actualmente está en 33.800 mil pesos y pasaríamos a cobrar en dos etapas 47 mil pesos”.
Por lo que haciendo un raconto de lo logrado en este último encuentro, el secretario general indicó que “esto hace que el promedio de dinero que irá al bolsillo de los trabajadores será de entre los 14 mil y 20 mil pesos, de acuerdo a la antigüedad, claro”.
Asimismo, Duarte remarcó que “consideramos que para esta primera etapa es un aumento aceptable y es por eso que se firmó hoy con las autoridades provinciales; y el próximo 28 de abril nos sentaremos a discutir otras cuestiones que quedaron pendientes del año pasado, como ser elevar el techo del adicional por la antigüedad; y equiparar a los enfermeros auxiliares que hace más de 30 años vienen con un régimen salarial obsoleto”.
También el representante gremial dejó en claro que “con lo que acordamos hoy, ya le estamos ganando a la inflación de enero, febrero y marzo. Por lo que la reunión de abril permitiría también ver como es el comportamiento de la inflación en el mes próximo y la pauta a acordar. Además quedó asentado en el acta que ahora se otorgará 3300 pesos y luego otros 1000 pesos más”.