lunes, febrero 6, 2023
Primera Edición
27 °c
Posadas
31 ° mar
31 ° mié
29 ° jue
30 ° vie
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Gremios docentes aceptaron el 45,4% de aumento ofrecido por el Gobierno nacional

26 febrero, 2022

El ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, firmó este viernes con los gremios docentes el acuerdo paritario que contempla un aumento salarial del 45,4% en cuatro tramos, lo que eleva el salario mínimo de un maestro a $50.000 a partir del 1 de marzo y a $60.000 en septiembre.

“Hoy firmamos el acuerdo paritario docente con un aumento salarial del 45,4% a partir del 1 de marzo en el marco de este espacio de debate, negociación y de diálogo social en el que planteamos una agenda de trabajo común por voluntad política del Gobierno y de las organizaciones sindicales docentes”, explicó Perczyk a través de un comunicado difundido por la cartera educativa.

El funcionario recordó que “desde que asumió este Gobierno nos comprometimos a que los salarios de las y los trabajadores no solo le ganen a la inflación sino que también se recuperen”.

“Ese fue el compromiso del presidente de la Nación (Alberto Fernández) y el que cumplimos con esta propuesta que hicimos nueve días antes de que comiencen las clases y que ahora fue aceptada para todas y todos los docentes”, resaltó el ministro de Educación.

Y al respecto, remarcó: “Queremos que el 2 de marzo todas las chicas y todos los chicos recuperen el derecho a una presencialidad plena y a la normalidad; y que sea un ciclo de reparación de estos dos años que fueron muy difíciles”.

La propuesta de la cartera educativa nacional acordada por los gremios consta de un salario mínimo docente nacional garantizado fijado en la suma de $50.000 a partir del 1 de marzo del corriente año, lo que significa un incremento del 21,21% integrado de la siguiente manera: 5% en concepto de recomposición del acuerdo paritario correspondiente al año 2021 y 16,21% referido al corriente acuerdo paritario del año 2022.

Además, otorga un aumento del 8,08% el 1 de junio para que el salario alcance $53.333; el mismo porcentaje en agosto para llegar a $56.666 y otro 8,08% en septiembre para que el salario mínimo sea de $60.000, lo que representa un incremento del 45,4% de la pauta salarial correspondiente. También incluye una cláusula de revisión en septiembre.

El acuerdo fue aceptado por los cinco gremios docentes de representación nacional -CTERA, UDA, CEA, SADOP y AMET- en el marco de la reunión de la que participaron también la Secretaria de Educación, Silvina Gvirtz; el Secretario del Consejo Federal de Educación, Marcelo Mango y el Jefe de Asesores de la cartera educativa, Mario Caputo.

Fuente: Agencia de Noticias Télam

Tags: #EducaciónDocentesParitariasSalarios
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Tecnicatura superior en producción y gestión agrícola ganadera

Next Post

Ucrania: Cancillerías latinoamericanas trabajan en plan de evacuación conjunto

LO MÁS LEÍDO

  • CONTROLES. Agentes aduaneros e impositivos intentan combatir la venta ilegal de vinos de “alta gama” en comercios brasileños.

    Comerciante misionero, presunto líder de una red de contrabando de vinos a Brasil

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Camionero brasileño, condenado por narcotráfico, volverá a su país

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Banco Macro premia a los jubilados que utilicen la tarjeta de débito

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Advierten por una conjuntivitis vinculada a la clamidia y la gonorrea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fuertes críticas de comerciantes y productores misioneros a Alberto Fernández

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cortes de energía programados para este domingo en Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se incendió otro auto en el puente Posadas-Encarnación

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La desaparición del asado de las parrillas le pone presión al mercado global de la carne

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Liberaron al conductor involucrado en el choque e incendio de una moto

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En Misiones el 40% de los usuarios domiciliarios no tendrá suba de luz y los demás tendrán aumento del 12 al 18%

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores