viernes, junio 24, 2022
Primera Edición
15 °c
Posadas
13 ° sáb
16 ° dom
19 ° lun
16 ° mar
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Los productores misioneros viven una situación de incertidumbre

22 febrero, 2022
TODO SECO. Los yerbales son severamente afectados por la falta de agua y por el calor.

TODO SECO. Los yerbales son severamente afectados por la falta de agua y por el calor.

TODO SECO. Los yerbales son severamente afectados por la falta de agua y por el calor.

 

En diálogo con FM 89.3 Santa María de las Misiones el productor Sergio Delapierre detalló la situación que viven los productores por la sequía  que afecta a la provincia. Indicó que muchas plantas de yerba, maíz, tabaco, eucaliptales por ejemplo se secaron y solamente si se registran lluvias prolongadas se podrá revertir la situación y salvar plantaciones que hoy están comprometidas.

Sin embargo explicó que si la sequía se mantiene se agravaría más la situación especialmente en lo que respecta a los campos de pastoreo. Hoy la gente no sabe cómo enfrentará el invierno sin pastura.

Yerba Mate

El productor aseguró que se estima que a nivel provincial un 40% de las plantaciones de yerba se vieron perjudicadas, pero hasta que el INTA o el Ministerio del Agro hagan un relevamiento no se sabrá con exactitud cuántas plantaciones sufrieron consecuencias.

“Estamos observando cómo se va a mantener el precio de la yerba porque se está hablando de que todavía la hoja verde se comercializa en aproximadamente 50 pesos el kilo, lo que sería un precio similar al año pasado. Considerando que hubo inflación de más del 48% eso significa una caída en el valor del producto. Hay distintas suposiciones, al haber menos producción de yerba deberían subir los precios pero también hubo ingreso de yerba canchada de los países vecinos y eso hizo que los industriales tengan stock suficiente de yerba por eso los precios se mantienen estables como el año pasado”.

Delapierre indicó que habrá una merma en la producción de la yerba mate y que no cree que se llegue a los 800 millones de kilos del año pasado. 

“La ayuda del Estado será fundamental”

En otro tramo de la charla con la 89.3 Sergio Delapierre afirmó que  la ayuda del Estado será fundamental para que los productores  puedan hacer frente a las consecuencias económicas que sufren por la sequía.

Señaló que esperan que los programas nacionales que anunciaron lleguen realmente a Misiones  y destacó que el Ejecutivo provincial haya lanzado una serie de  beneficios para pequeños productores.

“Pero el tema es que cuando se pierde la cantidad de hojas de la planta es todo un año que  uno tiene que esperar para volver a la otra cosecha, entonces un subsidio, un crédito   puede servir para un par de meses, entonces la situación será difícil para todos” explicó.

Respecto al sector ganadero, Delapierre indicó que será fundamental el aprovisionamiento de forraje, alimento para el ganado, sobre todo el vacuno, porque los campos no van a reponer pastura tan facilmente, “así que si queremos mantener la cantidad de cabezas de ganado en la provincia, se tendrá que dar acceso a alimento barato y accesible” porque si esto no ocurre ” habrá mucha gente va a malvender sus vacas por no poder alimentarlas”.

Noticias relacionadas:


  • Graves riesgos ante la prolongación de más sequía e incendios en Misiones

  • El espanto detrás de las llamas: nuestro editorial de hoy

  • Por sequía y escasez, verduras tuvieron una suba de precio de 14% durante enero

  • Sequía: aseguran que hay 2 millones de hectáreas de cultivos con daños severos
Tags: FM 89.3GanaderíaSequíaTabacoYerba Mate
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Crimen a la salida de un bar, cerca de ir a debate

Next Post

Detuvieron a un sujeto que habría cometido varios robos en Posadas

LO MÁS LEÍDO

  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alumnos de la UCP juntan firmas en rechazo al “aumento excesivo” de la cuota

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Creó una colección de carteras, bolsos y accesorios a partir de retazos de telas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Segmentación de tarifas: quienes no se inscriban pagarán “tarifa plena”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Posadas: usaron una grúa para robarle el auto, ahora lo recuperó

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La camioneta buscada no es la que chocó y mató a Claudio Schlender

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se levantó el paro de los trabajadores municipales de Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Plazo fijo: pese al aumento de tasas, dan una ganancia irrisoria

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El examen complementario de la autopsia a Josías Galeano no arrojó causa de muerte

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En Misiones es ley el consumo eléctrico inteligente

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores