Cada último martes de febrero se conmemora el Día Internacional de la Esterilización Animal. Fue proclamado por la Humane Society Veterinary Medical Association en el año 1995, con el fin de impulsar la toma de conciencia sobre la necesidad de esterilizar y castrar para salvar las vidas de cientos de animales.
En pocas palabras, el proceso de castración consiste en la extracción quirúrgica de los ovarios y el útero en el caso de las hembras, y los testículos en el caso de los machos.
Muchos mitos continúan circulando acerca de las supuestas desventajas de la esterilización. Lo cierto es que, la comunidad veterinaria desde hace muchos años mantiene el consenso, aprueban e incentivan a los dueños de mascotas realizarles el procedimiento por los beneficios que tiene tanto para el animal, como para la comunidad. Afortunadamente, cada vez más personas asumen el compromiso de esterilizar, lo cual es una práctica ligada a la tenencia responsable de animales domésticos.
Para despejar dudas e indagar sobre la importancia de castrar a los animales, PRIMERA EDICIÓN conversó con Fernando Lobo Tamer, médico veterinario de la ciudad de Posadas.
Mitos y puntos a favor de la esterilización
Tamer señaló que “los beneficios son múltiples, para los animales machos y las hembras”. “La ventaja que se ve mayormente reflejada en la comunidad es el control de la población de animales, tanto de caninos como de felinos“. Este punto es fundamental, debido a que se busca evitar que perros y gatos abandonados deambulen desprotegidos, exponiéndose a riesgos externos y problemas de salud que podrían causarles la muerte.
Otro de los beneficios que indicó el veterinario, tiene que ver con la prevención de enfermedades: “por ejemplo, si hablamos de perros, en las hembras la castración previene tumores de mamas y de útero, infecciones uterinas, y quistes ováricos que pueden provocar alteraciones en los ciclos sexuales -hembras que no celan, o que tienen celos muy prolongados- “. Por otra parte, “respecto a los machos, previene los tumores de próstata”.
Asimismo, la esterilización permite que “durante el coito no se transmitan infecciones que pueden derivar en algún cáncer grave”. Los perros generalmente “tienen el hábito de lamerse, y de esta manera también pueden transmitirse alguna enfermedad si no están castrados”, explicó.
Fernando recomendó la castración para perros machos “que tienen tendencia a ser agresivos”: “el tema de la territorialidad y la agresividad de algunos machos se debe a la hormona masculina -la testosterona- y, esterilizándolos, es muy probable que esa agresividad disminuya”.
Otros de los comentarios que circulan, suponen que el animal ‘queda decaído’ o aumenta de peso luego del procedimiento. Frente a esto, el médico aclaró que “es un mito relacionar esos cambios con la castración”, y agregó: “En el caso del peso, por ejemplo, habría que revisar si su alimentación y sus hábitos son adecuados, no tiene relación con que se lo haya esterilizado”.
¿Cuándo debo castrar a mi mascota?
Según contó Tamer, en el caso de los caninos “antes había escuelas que sugerían para la hembra, esperar al primer celo para castrarla”, y aclaró “hay perras que a partir de los 6 meses comienzan con el celo, pero no todas”. Sin embargo, mencionó que actualmente “a veces se realizan esterilizaciones antes incluso”, porque primero proceden a “conocer el lugar y las condiciones en las que vive la perra, o si comparte el espacio con otros machos”, en esos casos se suele realizar el procedimiento “antes de los seis meses”, para evitar un contacto no deseado.
Otro factor que influye es la raza del animal. “Las razas grandes completan su desarrollo al año y medio, lo más probable es que el celo se presente recién después del año, en ese caso, sería mejor castrarlo después del año”, indicó.
Las mismas recomendaciones se aplican para los gatos. Según opinó el veterinario “con los gatos la gente va un paso más adelante”. “Los que tienen felinos machos o hembras saben de la importancia de castrar para evitar la superpoblación de gatos que es usual”.
Consultado acerca de la concurrencia por parte de los dueños, informó que “afortunadamente la comunidad está concientizándose, muchos se acercan a preguntar por la esterilización y otros vienen directamente con su mascota para realizarla en la medida de lo posible”.