sábado, junio 25, 2022
Primera Edición
15 °c
Posadas
15 ° dom
19 ° lun
15 ° mar
13 ° mié
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

La pérdida de poder adquisitivo hace mella en el hábito argentino de consumir carne

16 febrero, 2022
El precio de la carne aumentó 90,3% en un año y el asado de tira subió 101,5%

APRETADOS. Reconocieron que el rubro padece por la baja rentabilidad que deriva en el cierre de comercios.

Abel Motte , empresario del sector cárnico dialogó con el programa Primera Plana que se emite por FM 89.3 Santa María de las Misiones sobre el presente que vive el sector afirmando que los primeros días de enero fueron estables pero ahora “se desató la tormenta”.

Hoy no hay oferta de gordos y esta situación se debe a la sequía que trajo muchos problemas y otra “ por el veranito que tuvimos de precios bajos cuando cortaron las exportaciones eso desalentó mucho al productor que sacó del engordé y mandó a faena entonces ahí sobrepobló la oferta, había más de lo que se consumía y la ganadería es una cuestión de oferta y demanda, al haber más hacienda en la oferta lógicamente se estabilizaron y en algunos momentos bajaron precio pero sabíamos que era una oferta falsa”.

El empresario explicó que en un mes un animal en pie que estaba entre 150 o 155 pesos pasó valer entre 220 y 230 pesos. Esto marca una suba importante de entre un 8 y 9% del animal en pie que significa un 16 o 20% en mostrador. “Hoy no hay oferta, entró una linda cantidad de cabezas al mercado de Liniers y los precios se dispararon. Un ternero que estaba en $240 el 10 de enero hoy se pagó a $310”.

Cuando se le preguntó si la sequía repercutirá en el precio que tendrá la carne de aquí en adelante Motte fue tajante al expresar que todo dependerá del mercado de consumo. Recordó que “hoy, ayer y el año pasado” había cortes que no estaban al alcance del consumidor y eso limita el consumo y por lógica que la oferta en algún momento tendrá excedente y se estabilizarán los precios.

El poder adquisitivo hace mella en el hábito que tienen los argentinos de consumir carne

Abel Motte indicó que el argentino tiene el hábito de consumo de carne pero lamentablemente esa costumbre se va modificando porque a medida que baja su poder adquisitivo la gente se vuelva a algo más económico como la carne de pollo o carne cerdo.

“Hoy un kilo de cerdo en mi comercio está entre 450 y 470 pesos y el mismo producto en vacuno está en 800, 700 y el pollo por kilo no llega a 200 pesos” ejemplificó confirmando que el consumidor recurre entonces a consumir lo más económico pero porque es lo que le permite su billetera. “Cuando hablamos de consumo la libertad pasa por la billetera. Si vos tenés plata en la billetera y querés comer lomito comé lomito, ahora si no tenés plata en la billetera, yo algo tengo que comer, no tengo la libertad de elegir”.

 

Tags: Abel MotteFM 89.3Precio de la carne
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Por salvar a su perro, quedó atrapada en un pozo de agua

Next Post

Julián Álvarez volvió a ser el “Patrón” y River recuperó la sonrisa

LO MÁS LEÍDO

  • INGRESO A EL ALCÁZAR. El cadáver tapado en el barro de la banquina corresponde al trabajador maderero Claudio Schlender.

    La camioneta buscada no es la que chocó y mató a Claudio Schlender

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En Misiones es ley el consumo eléctrico inteligente

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El examen complementario de la autopsia a Josías Galeano no arrojó causa de muerte

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Plazo fijo: pese al aumento de tasas, dan una ganancia irrisoria

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Solución en marcha para el cruce del arroyo Pindaytí

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Creó una colección de carteras, bolsos y accesorios a partir de retazos de telas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alumnos de la UCP juntan firmas en rechazo al “aumento excesivo” de la cuota

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Femicidio de Claudia Benítez: cotejarán ADN de Ramos con rastros en la escena

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Posadas: usaron una grúa para robarle el auto, ahora lo recuperó

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores