domingo, junio 22, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Alerta nacional por caída de los niveles de vacunación “extra COVID”

14 febrero, 2022
Vacunación infantil: ONU advierte el riesgo de “catástrofe absoluta”

ALERTA. Convocan a vacunar contra las enfermedades infantiles.

Vacunación para niños y adolescentes.

 

Las vacunas constituyen una de las medidas sanitarias que mayor beneficio ha producido y sigue produciendo a la humanidad. Gracias a los avances científicos, los especialistas han trabajado en su composición y se logró que funcionen para prevenir enfermedades que antes causaban grandes epidemias, muertes y secuelas.

Los principales riesgos asociados a la baja en las coberturas de esquemas completos de vacunación, son la reemergencia de viejas enfermedades erradicadas en la región, como la polio, tétanos neonatal, sarampión, rubeola y síndrome de rubeola congénita. Además, implica el aumento de casos de las enfermedades controladas como resultado de la vacunación masiva, como la hepatitis A, enfermedades invasivas por Haemophilus influenzae tipo b (Hib), coqueluche, difteria y tétanos.

Sin embargo, según la Organización Panamericana de la Salud, se estima que alrededor de 1 millón y medio de niños menores de 1 año en nuestra región no completan su esquema de vacunación en tiempo y forma , situación que se vio agravada por el confinamiento y la cuarentena producidos por la pandemia de COVID-19. Datos de OMS y UNICEF indican que la pandemia produjo que a nivel global 23 millones de niños se perdieran las vacunas esenciales en 2020, un aumento de casi 4 millones respecto de 2019 .

Para la doctora Elizabeth Bogdanowicz, médica infectóloga pediatra del Comité de Infectología de la SAP, la vacunación es una de las herramientas más importante de Salud Pública para el control de las enfermedades inmunoprevenibles. “Se requieren coberturas elevadas, homogéneas y sostenidas para mantener los logros y afrontar los desafíos de la prevención y eliminación de las enfermedades prevenibles por vacunación. Se considera que para que las coberturas de vacunación sean óptimas deben superar el 95%”.

 

Situación en el país

La Dra. Lución explicó que “en la Argentina, gracias a la vacunación, no se registran casos autóctonos de sarampión desde el año 2000, de rubeola congénita desde 2009, poliomielitis desde 1984, difteria desde 2006, tétanos neonatal desde 2007 y se redujeron en más del 96% los casos de trasplante hepático por el virus de la hepatitis A”. Además, advirtió: “si no tomamos medidas urgentes y se mantienen los descensos en los niveles de inmunización, estos logros pueden retroceder rápidamente”.

Por otra parte, el Dr. Nitto se explayó acerca de los motivos que influyeron en los últimos años en la baja de los niveles de vacunación: “Entre los factores que pueden haber contribuido durante la fase más agresiva de la pandemia a esta caída en los niveles de vacunación, se encuentran cuestiones vinculadas al acceso -dificultades económicas para llegar al centro de salud, escasez de recursos humanos, vacunatorios con horarios acotados-. A su vez, la disminución de las consultas y controles de salud que posibilitan la indicación de las vacunas correspondientes, el desconocimiento o baja percepción de riesgo por parte de la población, falsas creencias sobre supuestas contraindicaciones y una falta de confianza en la seguridad de las vacunas también son factores que obstaculizan la vacunación”.

 

Medidas que podrían contribuir a mejorar los niveles de vacunación en los niños

● Dar accesibilidad a los centros de vacunación con horarios amplios.
● Aprovechar cada contacto de los pacientes con el sistema de salud para controlar los esquemas de vacunación e iniciar y completar programas focalizados en los menores de 18 meses, al ingreso escolar y a los 11 años.
● Coordinar acciones desde los centros de salud con las escuelas o el área de educación correspondiente para facilitar el acceso a las vacunas. No descartar lugares donde se realicen mega eventos como partidos de futbol, recitales o centros de esparcimiento.
● Llevar adelante acciones proactivas como contactar a las personas empleando los registros nominales de vacunación o listas de pacientes por profesional o centro de atención.
● Promover la capacitación continua para profesionales y vacunadores, teniendo en cuenta la complejidad y actualizando los cambios en el calendario de vacunación.
● Difundir a la comunidad información clara, oportuna y adecuada dirigida a padres, pacientes, maestros y otros actores sociales que pudieran promover acciones a favor de las vacunas.

 

Vacunación contra el Coronavirus: los especialistas de la SAP recomiendan:

▪ Los pacientes que han padecido COVID-19 pueden recibir la vacuna una vez que hayan resuelto el cuadro clínico de COVID-19, con alta clínica y epidemiológica.
▪ Los contactos estrechos de un caso de COVID-19 deben vacunarse 10 días después de haber iniciado el aislamiento, siempre y cuando no hayan desarrollado síntomas.
▪ Las vacunas para COVID-19 pueden administrarse simultáneamente con otras vacunas, el mismo día o días diferentes sin requerir intervalos entre dosis.

Tags: Covid-19Niños y adolescentesPandemiaPediatríaVacunación
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Garupá: conductor se desvaneció y falleció en su auto

Next Post

Fue a una fiesta y lo balearon en una pierna

Radio en Vivo

Videos

📻¡Actualidad, música y buena energía! No te pierdas el análisis de los temas más importantes✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!
María Belén Reynoso, PDTE DEFEMI
Leopoldo Lucas, presidente de Iguazú Turismo Ente Municipal (ITUREM
Emilia Lunge – Directora Políticas Estudiantiles
📻¡Actualidad, música y buena energía! No te pierdas el análisis de los temas más importantes✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!
Ing. Juan Borús, responsable del pronóstico hidrológico del Instituto Nacional del Agua (INA)
Guillermo Fachinello, titular de la Confederación Económica de Misiones (CEM).La ayuda Ahora PyME alivia a pequeños comerciantes, pero crece el endeudamiento por altas tasas y costos fijos. El alivio es momentáneo, la deuda, constante 😟📉 #EconomíaRegional #PyMES
📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • ANSES confirmó el aumento para jubilados: cuánto cobran en septiembre 2024

    El Gobierno confirmó el aumento a los jubilados: cuánto cobrarán en julio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Emiten alerta amarilla por tormentas en Misiones e ingresa un aire polar que derrumbará las temperaturas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Misiones se prepara para una ola polar con temperaturas bajo cero y heladas generalizadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Certificado Único de Discapacidad: cómo tramitarlo en junio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Villarruel habilita jubilaciones anticipadas en el Senado para quienes adeuden hasta cinco años

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Iguazú: capturaron al yaguareté que merodeaba en las 2000 Hectáreas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Concubino de una funcionaria bancaria fue detenido por el asalto millonario en Wanda

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tragedia en Brasil: cayó un globo aerostático y murieron al menos cuatro personas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Servicio militar voluntario: cuáles son los nuevos requisitos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Proponen eliminar el INYM y crece el rechazo en Misiones: “Vienen por todo”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores