jueves, junio 30, 2022
Primera Edición
12 °c
Posadas
16 ° vie
21 ° sáb
21 ° dom
21 ° lun
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Sigue la reducción de días en el Mercado Concentrador por faltante de productos

14 febrero, 2022
INCONVENIENTES PARA LA PRODUCCIÓN. Fue notoria para los consumidores la reducción de artículos en stock en las últimas semanas en el Mercado Concentrador de Posadas.

 

Una temporada de verano crítica para los pequeños productores agrícolas de Misiones afecta el abastecimiento del Mercado Concentrador, y por ese motivo mantendrá su política de reducción de días para la atención al público durante febrero.

En un contexto de normalidad, este mes ya se tendría que haber retomado la regularidad de los días de atención al público, que es de cinco días pero que en enero bajó a tres, por la baja en la demanda y las vacaciones.

“Los consumidores que suelen ir al Mercado Concentrador saben que se atiende de martes a sábado de 7 a 12.30; sin embargo este febrero de 2022 hubo que extender la reducción de días a pedido de los productores frutihortícolas porque la seguidilla de inconvenientes los sigue afectando en su producción”, contó a FM 89.3 Santa María de las Misiones Paula De Andrea, coordinadora del Mercado Concentrador quien relató los pormenores de los faltantes de productos y aumentos de precios.

 

Esa es la razón por la que está trabajando 5 días a la semana sólo el sector cárnico y el resto de los sectores (frutihortícolas, pre-elaborado y varios) siguen abriendo únicamente de jueves a sábados.

 

“Entre los meses de enero a febrero la demanda baja porque la gente está de vacaciones o se busca economizar, hay que saber que el consumidor se prepara pensando en el inicio de clases, sin embargo la reducción se ha debido a los inconvenientes de nuestros productores”, insistió la mujer.

 

Y agregó: “Durante los días que tenemos abierto seguimos sosteniendo la cantidad de consumidores, que suele crecer un poco más los jueves porque es el día que se provee y renueva el stock, por ejemplo el de queso, que se encuentra entre los productos más requeridos dentro del mercado, demanda que se puede sostener el viernes y se duplica los días sábado”.

 

Cómo están trabajando

Fue notoria para los consumidores la reducción de productos en stock, por ejemplo de lácteos, por impacto de lo comprometida que estuvo a causa de la sequía toda la cuenca lechera de Misiones que provee a ese mercado.

“Otros productos que fueron afectados por las condiciones meteorológicas y climáticas fueron los de hoja verde que se producen en esta región, repollos, tomates, morrones que estuvieron muy afectados por los calores intensos del mes de enero hicieron que la mercadería se estropeara, también por efecto de un riego que no era suficiente para apaciguar”, señaló De Andrea al apuntar que todos esos artículos se encuentran en disminución.

“Doy un ejemplo práctico: la primera quincena de enero en el Mercado se conseguían tres mazos de lechuga o de acelga por 100 pesos, que son las hojas más buscadas, y en la actualidad cada mazo se paga 50 pesos y si llega haber una promoción son tres mazos por 120 pesos o dos por 100 pesos”, graficó la coordinadora.

En ese sentido aclaró además que el costo de producción y traslado también se incrementó. “Ese costo también se traslada al producto; sin embargo, dentro de todo se trata de mantener un precio uniforme en todos los puestos, por ello no hay gran diferencia entre un productor y otros, pero sí los valores siempre se consiguen a mejor precio que en cualquier verdulería o centro comercial de productos alimenticios”.

 

Provisión suficiente

Las ventas importantes de carnes para las fiestas de fin de año, especialmente de carne de cerdo, no ha llevado a faltantes en el sector de cárnicos, de acuerdo a lo que destacó De Andrea.

“Este sector está trabajando muy bien, ellos (por los productores) fueron los que tuvieron menor impacto, salvo en lo referido a la producción de leche. Podemos decir que en las carnes en sí no hay mayores inconvenientes hay suficientes productos para ofrecer”, aclaró. De Andrea mencionó que se mantienen los precios de la carne de cerdo, ovina y vacuna.

Tags: CarnefaltanteMercado ConcentradorPaula De AndreaproductosVerduras
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Encapuchados se alzaron con 200 mil pesos a punta de revólver

Next Post

Oportunidad para derribar mitos dañinos, nuestro editorial de hoy

LO MÁS LEÍDO

  • NEMESIO PARMA. Miércoles 18 de mayo, Miguel Mattos juez de Instrucción 7 rodeado de investigadores de la Policía de Misiones instantes previos al rescate del cadáver.

    El llamado de uno de los detenidos a Claudia Benítez quedó registrado

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este jueves 30 acreditarán los haberes a la administración pública provincial

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Dramático: shar pei descuartizó y se comió a una yorkshire de la vecina

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Inquilinos sin la luz a su nombre: qué hacer para no perder subsidios

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Anuncian suspensión de servicios de colectivos desde el miércoles

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Misionero murió en choque frontal con un camión en Corrientes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Una beba de cuatro meses falleció tras atragantarse con leche en Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Murió un motociclista tras chocar contra un camión

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Subsidio de luz y gas: cómo anotarse y evitar los aumentos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hoy, desde las 22 horas, se suspende el servicio de transporte urbano

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores