viernes, junio 24, 2022
Primera Edición
15 °c
Posadas
13 ° sáb
15 ° dom
18 ° lun
17 ° mar
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Críticas al aumento para jubilados: “Son 100 pesos por día”

10 febrero, 2022
INALCANZABLE. La última medición indicó que la canasta básica de los adultos mayores llegó a los $75.505.

INALCANZABLE. La última medición indicó que la canasta básica de los adultos mayores llegó a los $75.505.

El presidente Alberto Fernández anunció esta tarde un aumento del 12,28% para los jubilados, pensionados y titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y Asignación Universal por Embarazo (AUE).

En diálogo con el programa Primera Plana que se emite por FM 89.3 Santa María de las Misiones  Eugenio Semino, gerontólogo y defensor de la Tercera Edad criticó duramente el anuncio asegurando que el incremento que otorgará el Gobierno a partir del marzo es insuficiente.

“Lo que recibirá el jubilado son alrededor 3 mil pesos netos llevando a alrededor de 32 mil pesos las jubilaciones y pensiones que hoy son de 29 mil, con eso no se puede vivir en Argentina, no puede vivir nadie de ninguna edad, menos la población añosa” sostuvo recordando que la última medición realizada en el mes de octubre del año pasado la Canasta Básica de los adultos mayores o jubilados era de 75.500 pesos.

” Si en Argentina no hay fórmula con una cláusula de garantía por inflación en realidad se aspira a mantener un haber misérrimo como el que se tiene. Me parece que hay que hacer un planteo de fondo pero lo tiene que hacer el sistema político” expresó.

Afirmó que la realidad que vive el jubilado es muy complicada y dista de ser la que describe el Gobierno nacional. En ese sentido indicó que hay mucha incongruencia y falta de verdad por parte de las autoridades .

“El presidente cuando era candidato planteaba que habiendo perdido 19.5 respecto a la inflación las jubilaciones en 2018 y 2019, él no bien asumiera iba a recomponerla vendiendo las Leliqs cosa que no pasó y sí lo que ocurrió es que se suspendió la Ley de Movilidad de aquél momento que tenía una base de recomposición para el primer semestre del 2020 y en marzo del 2020 con la ley suspendida se dio el reajuste por DNU planteando índices diferenciados. La mínima en aquél momento era 14.400 pesos, se le reajustó el 11,56  y era más o menos lo que había generado la ley suspendida pero por un supuesto principio de solidaridad a partir de los 18 mil pesos el jubilado que cobraba eso tuvo índices cada vez más chicos hasta llegar al 3.7% de las jubilaciones más altas. Es decir, no hubo una mejora; lo que hubo fue una redistribución del ingreso como había ocurrido en casos anteriores”  recordó.

El defensor de la Tercera Edad explicó que al no haber una cláusula de garantía por inflación  lo que va haciendo la inflación es cobrándole cada tres meses un impuesto de 10% en pérdida de poder adquisitivo al jubilado, esto golpea fuertemente al jubilado en su día a día.

Noticias relacionadas:


  • Nación anunció que las jubilaciones y pensiones aumentarán 12,28%
Tags: Aumento de JubilacionesDefensor de la Tercera EdadEugenio SeminoFM 89.3
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Con un gol de Yamila Rodríguez, Boca llegó a la final de la Copa Federal

Next Post

Cómo serán las “aulas seguras” en el regreso a clases

LO MÁS LEÍDO

  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alumnos de la UCP juntan firmas en rechazo al “aumento excesivo” de la cuota

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Segmentación de tarifas: quienes no se inscriban pagarán “tarifa plena”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Creó una colección de carteras, bolsos y accesorios a partir de retazos de telas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se levantó el paro de los trabajadores municipales de Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Posadas: usaron una grúa para robarle el auto, ahora lo recuperó

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Texeira me confesó el crimen antes de que se haga el Censo”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Padres se reunieron frente a la EFA de Capioví para exigir el cambio del representante legal

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Plazo fijo: pese al aumento de tasas, dan una ganancia irrisoria

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La camioneta arrastró el cuerpo hasta descartarlo en El Alcázar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores